COM_CONTENT_LANDING_TITILE

10
Nov
Celular al volante: riesgosa conducta
Celular al volante: Un nuevo estudio revela el incremento de esta riesgosa conducta Primera campaña en TV y radio para concientizar y salvar vidas La Asociación Luchemos por la Vida midió este año, nuevamente, el uso de teléfonos celulares por parte de los conductores. Uso del teléfono celular durante la conducción de automóviles particulares en la Ciudad de Buenos Aires septiembre 2007 septiembre 2011 septiembre 2014 septiembre 2017* 4,1 % 9,7% 10,8% 13.3% * 2.720 conductores de automóviles particulares observados, los días hábiles, horario de 10.00 a 18.00 horas, setiembre.2017 El 13,3 % de los conductores particulares usa el celular mientras conduce. Esta cifra resulta alarmante. En diez años, se ha más que triplicado el número de conductores que usan su celular mientras están conduciendo. Este porcentaje significa que entre los vehículos particulares que circulan por Buenos Aires, diariamente (unos 1.400.000), hay aproximadamente 186.000 conductores usando un celular, simultánea y constantemente, pese a la expresa prohibición de los art. 5.2.4, “e” de la Ley 2148 y 6.1.26 de la Ley 451 de la Ciudad de Buenos Aires, con el consecuente descuento de 5 puntos de la licencia y del art. 48, inc. “x” de la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Son conductores que circulan distraídos, con su capacidad de conducir disminuida como si estuvieran alcoholizados, en relación a su desatención y lenificación en su reacción, entre otros efectos, y peor aún, en la mayoría de los casos, conduciendo a ciegas ya que la modalidad del mensajeo es mayoritaria, lo que implica estar mirando y atentos a la pantalla en lugar de focalizarse en el tránsito. Para procurar generar conciencia acerca del enorme riesgo que implica su uso cuando se está conduciendo, Luchemos por la Vida estrenó este año la campaña publicitaria de concientización en radio y televisión “El celular al volante mata”. La campaña publicitaria La campaña radial y televisiva de Luchemos por la vida “El celular al volante mata” tiene el objetivo de concientizar para salvar vidas de la inseguridad vial creciente, ante este hábito que se multiplica entre todos los usuarios de la vía pública. Las escenas reflejan el comportamiento típico del conductor que usa el celular, mostrando cómo éste deja por varios segundos de mirar al camino mientras presta su atención solo a los mensajes recibidos. La consecuencia trágica de este comportamiento se muestra con crudeza, junto a la exposición de un último mensaje: “El celular al volante mata”. Resulta importante saber el riesgo que supone esta conducta cada vez más frecuente, que está transformándose en una de las causas principales de mortalidad en calles y rutas, junto a la conducción alcoholizada y el exceso de velocidad. Las escenas reflejan el comportamiento típico del conductor que usa el celular, mostrando cómo éste deja por varios segundos de mirar al camino mientras presta su atención solo a los mensajes recibidos. La consecuencia trágica de este comportamiento se muestra con crudeza, junto a la exposición de un último mensaje: “El celular al volante mata”. Resulta importante saber el riesgo que supone esta conducta cada vez más frecuente, que está transformándose en una de las causas principales de mortalidad en calles y rutas, junto a la conducción alcoholizada y el exceso de velocidad.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >16
Nov
Día Mundial de las Víctimas del Tránsito
DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DEL TRÁNSITO Más de 100.000 jóvenesmuertos en 25 años no es sólo un número Ninguna guerra, ni desastre natural ha producido semejante tragedia en el país. Las Naciones Unidas instituyeron este Día Mundial en memoria de los millones de víctimas del tránsito de todo el mundo. En la Argentina, a diferencia de otros países, esta cifra no desciende. En los últimos 25 años, casi 190.000 personas han muerto, el 54% de ellos menores de 35 años, por esta causa y millones han resultado heridas, sufriendo, muchas de ellas, discapacidades permanentes. Y no se cuentan los millones de familiares y seres queridos de las víctimas, que son muchísimos más. Ninguna guerra, ni catástrofe o desastre natural ha producido semejante tragedia en nuestro país Por ello, el más importante homenaje para ellas es hacer lo necesario para que estas muertes evitables no sigan repitiéndose. En sintonía con el pedido de Naciones Unidas en el marco del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/20”, de reducir los muertos a la mitad en esta década, Luchemos por la Vida, convoca a todos los ciudadanos, y a las autoridades responsables en especial, a asumir su responsabilidad con acciones concretas para disminuir significativamente el número de muertos y heridos. La seguridad vial debe afirmarse como una cuestión de política de estado; por medio de esfuerzos coordinados y decisiones mancomunadas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales, responsables del tema. Se necesitan en forma urgente: - Los controles eficaces en calles y rutas, que aseguren la vigencia práctica de la ley (por ej. controles de velocidades, alcoholemia, cinturones de seguridad y cascos, etc.) y sanciones efectivas a los infractores. - Legislar los delitos contra la seguridad vial y la reducción de las velocidades máximas. - Que se asegure una adecuada preparación y otorgamiento serio y responsable de las licencias de conducir en todo el país. - Que la educación vial sistemática y continua sea una realidad en los programas de estudio y en las aulas de escuelas pre-escolares, elementales y medias en todo el país. - Que se realice una planificación urbana que posibilite el tránsito fluido y ordenado y se concreten las inversiones necesarias para el logro de un transporte público seguro y eficiente (ferrocarriles, rutas, etc.). Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado de la vida. Se trata, una vez más, de hacer lo que hay que hacer. Dr. Alberto José Silveira Presidente de Luchemos por la Vida
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
27
Nov
El peligro de los motociclistas
El peligro de los motociclistas Estudio e investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires, en los meses de junio/julio de 2017 sobre un total de 1.402 motocicletas y ciclomotores observados (días hábiles, 9-18 horas): El resultado puso en evidencia algunos comportamientos de alto riesgo por parte de este grupo. La motocicleta es un vehículo de riesgo por su inestabilidad, que depende del equilibrio del conductor y sus movimientos, no ofrece carrocería protectora a sus usuarios y tiene poco volumen, por lo que resulta poco visible para el resto de los conductores. La educación de los conductores y el incremento de controles y sanciones a este grupo resultan medidas urgentes para revertir estas pérdidas de vidas y salud, absolutamente evitables. Para ver el estudio completo
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >30
Nov
Docentes y alumnos de las escuelas ganadoras
Docentes y alumnos de las escuelas ganadoras por el Programa Conduciendo por la Vida No se puede adivinar el futuro, pero se lo puede construir. ¡Felicitaciones a todos los premiados por Luchemos por la Vida el pasado 28 de noviembre por contribuir a construir un futuro sin muertes en el tránsito! En especial a las docentes Griselda Moschetti, Carina Aranguren, Andrea Díaz, Lila Lucchi y Marianela Clementelli, de las escuelas EETP Nº 669 y EESO N° 208. Más de 160 estudiantes completaron el Curso Online del Programa Conduciendo Por la Vida, como culminación de una importante tarea de concientización y educación vial desarrollada durante todo el año, involucrando a los jóvenes a autoridades y a empresas en su movida educativa. Docentes comprometidas que este año se capacitaron con Luchemos por la Vida y supieron aprovechar toda la riqueza de contenidos para contribuir al cambio de actitudes y comportamientos en el tránsito. Sigan adelante, con gente como ustedes podremos hacer posible otra realidad en la convivencia en el tránsito de nuestro país. Àlbum con más fotos del evento en Facebook Nomina de ganadores 2017 Ceremonia de entrega del Premio Luchemos por la Vida 2017 a docentes y escuelas de Villa Constitución - Video
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >