COM_CONTENT_LANDING_TITILE

17
Ago
Día mundial del peatón 2017
Día mundial del peatón Prioridad peatonal: asignatura pendiente El 17 de agosto se recuerda en todo el mundo a los peatones, en memoria de la primera víctima registrada en 1897, en Londres (Bridget Driscoll). La Organización Mundial de la Salud confirma que los peatones constituyen la mayor proporción de lesionados o muertos en las carreteras. En Argentina, unos 1600 peatones murieron el año pasado en las calles y rutas del país. Los peatones, sin carrocería protectora, sufren graves lesiones en caso de atropello. Por eso, la legislación de tránsito argentina, establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay. Sin embargo, Luchemos por la Vida observó sistemáticamente que sólo el 10% de los conductores otorgan la prioridad al peatón (ver estudio Prioridad peatonal: asignatura pendiente). Dicha prioridad se respeta absolutamente en los países seguros vialmente, donde controlan el cumplimiento de las prioridades y sancionan a los transgresores. Lo más común en nuestro país es ver lo contrario. Los peatones deben cederles forzosamente el paso a los vehículos en sendas peatonales o esquinas, ya que los automovilistas “olvidan” que la prioridad le pertenece al que camina. Ese comportamiento de riesgo se suma e incentiva a los peatones que se arriesgan cruzando por cualquier parte, a veces distraídos escuchando música, o hablando o mensajeando por celular, lo que explica los altos índices de mortalidad de los peatones en nuestro país (ver estudio Peatones en alto riesgo). Resulta urgente aumentar la conciencia social y la responsabilidad de todos, educar, controlar y sancionar a los conductores transgresores, y mejorar la infraestructura vial para protegerlos, para evitar que continúen estas muertes absurdas.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
22
Ago
Ciclovías y estacionamiento
Estacionar junto a la ciclovía puede ser una solución, no un problema El estacionamiento indebido es un problema grave en nuestra ciudad. Puede ser causa de siniestros en algunos casos, además de generar interrupciones y molestias en el tránsito. Es cierto que faltan sitios para estacionar en la ciudad de Buenos Aires, frente al siempre creciente parque automotor. Que no se construyen nuevos estacionamientos desde hace décadas y que, aunque el artículo 1º, inciso C de la ley Nº 3530, del año 2010, permite estacionar “de la mano izquierda en las calles de la red terciaria, de sentido único con más de 8 metros de ancho, donde no hay circulación de transporte público”, la mayoría de ellas no están señalizadas con cartel por lo cual, en los hechos, no se encontraría vigente el permiso. Por supuesto, eso no habilita a estacionar en cualquier parte. Sin embargo, en los últimos tiempos, en la ciudad, algunas calles en su mano izquierda se han reservado para las ciclovías, lo que suscita que muchos vehículos estacionen junto a ellas. Una nota publicada por el diario La Nación del pasado 19 de agosto, ejemplifica el caso de la calle Moldes, en el barrio de Colegiales, en donde se labran hasta 700 multas todas las semanas que generan una recaudación de $60000 semanales por vehículos estacionados así. En muchas ciudades del mundo, los espacios junto a las ciclovías están marcados para estacionar, aún en las que tienen el estacionamiento permitido del lado derecho. Este sistema se asegura que quede espacio de al menos un carril para la circulación vehicular. Además de ampliar los estacionamientos, este sistema beneficia a los ciclistas al constituirse, los vehículos que allí estacionan, en barrera física que separa a estos de los vehículos circulantes. En el caso que las ciclovías se encuentren en vías suficientemente anchas, lo que debería ser mayoritario, estacionar junto a ellas debería ser promovido en lugar de prohibido y penado. Una de las calles de Barcelona con estacionamiento permitido junto a la ciclovía
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
31
Ago
Peligran las vidas de nuestros policías
Peligran las vidas de nuestros policías en el tránsito. Muchos son los policías que mueren a manos de la delincuencia, pero no podemos, a esta tragedia, sumar también muertes o graves heridas de policías en el tránsito, muchas veces en ocasión de persecuciones o enfrentamientos con delincuentes. Es esencial para la protección de sus vidas el uso del cinturón de seguridad dentro de los patrulleros, como lo hacen los demás policías del mundo. Sin embargo, la medición estadística de Luchemos por la Vida revela que en CABA, sólo el 2% de ellos usa el cinturón de seguridad. En el resto del país la situación es semejante. Cuando se creó la Policía Metropolitana, y contrastando con la Federal, los mismos usaban en forma generalizada el cinturón de seguridad. Ahora, con la unificación de la Policía en la Ciudad, el uso es casi inexistente. ¿Por qué los policías deben usar el cinturón de seguridad, y qué importancia tiene para el resto de la población? 1- Porque es lo que ordena la ley, y ellos son los primeros que deben cumplirla. 2- Porque es un elemento esencial de protección de la vida, y ellos están muchas horas arriesgándola también en el tránsito todos los días. 3- Porque su ejemplo, en el uso del cinturón, es importantísimo para impulsar el uso en el resto de la población 4- Porque si ellos no lo usan, no tendrán convicción para controlar que los demás ciudadanos lo usen. 5- Porque al no usarlo ellos, no tienen autoridad moral para controlar al respecto al resto de los ciudadanos. Ahora, con una sola Policía unificada, no hay excusas ni razones para que, desde las autoridades no se ordene a todos los estamentos de la fuerza el uso del cinturón de seguridad en los vehículos, y se adopten para ello las medidas internas adecuadas, además de resultar evidente la necesidad de capacitar en Seguridad Vial a nuestros policías, para la protección efectiva de sus vidas en el tránsito y mayor eficiencia en sus tareas de control.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
08
Sep
Tres niños salen despedidos
Tres niños salen despedidos, dos mueren en el acto Siete personas viajaban en una camioneta Partner que, por razones no aclaradas, impactó contra el guardarrail en la Av. Gral. Paz el viernes por la madrugada. Al llegar la policía al lugar, el llanto desconsolado de uno de los pequeños, de cinco años, llamó su atención. Lo descubrieron sentado sobre el pasto junto a otro niño también de cinco años que ya estaba muerto y uno de diez, agonizante, que falleció poco después cuando era trasladado por la ambulancia del SAME al hospital. Los tres niños fueron despedidos del vehículo por la fuerza del impacto junto a tres adultos que resultaron con heridas de gravedad. Resulta evidente que, más allá de la causa del choque que tendrá que investigarse, las muertes de estos niños tienen una causa principal: iban sueltos dentro del vehículo. Por supuesto que no podrían haber viajado siete personas en el vehículo sentados y ajustados con el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. Cada año más de mil personas mueren en nuestro país por el no uso de estos valiosísimos elementos de seguridad pasiva. Y a pesar de que la ciencia ha demostrado desde hace tiempo sus beneficios, todavía hay gente que cree que es mejor viajar suelto antes que atado en caso de choque. En la Ciudad de Buenos Aires, según mediciones de Luchemos por la Vida, 4 de cada 10 conductores no utiliza el cinturón de seguridad, el 79% de los niños viajan sin cinturón de seguridad y el 84% de los más pequeños no viajan sentados en sus sillas especiales (SRI). El uso del cinturón de seguridad impide golpearse o ser despedido del vehículo hacia una muerte casi segura. El terrible hallazgo policial de estos niños eyectados, yacentes sobre el pasto lateral de la avenida, nunca debería haber sucedido. Educar, controlar y sancionar el no uso de los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil resultan los caminos imprescindibles para que estas tragedias no se repitan. Para saber más sobre la utilidad del cinturón de seguridad y niños seguros en el vehículo Foto: clarin.com
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >