COM_CONTENT_LANDING_TITILE

12
Oct
El Curso Online suma cada día más graduados
El Curso Online suma cada día más graduados En lo que va de este año 2017, cerca de 900 usuarios completaron el Curso Online y recibieron su certificado, y a ellos se suman los que lo han completado en forma presencial y recibieron certificados expedidos por sus localidades, y los más de 70.000que han realizado varios módulos. ¡Y cada día despierta más interés! Desde el inicio del programa, en 2016, suman más de 1300. Son usuarios de distintas ciudades de todo el país que completaron el Curso Online Conduciendo Por la Vida. Este Curso propone el desarrollo de actitudes y comportamientos seguros, responsables y solidarios para el cuidado de su propia vida y la de los demás, y una mejor convivencia en el espacio compartido de la vía pública, con el objetivo de concientizar y educar acerca de la movilidad en el tránsito y la conducción segura de vehículos, Si bien está especialmente dirigido a los adolescentes y jóvenes, también es muy útil para conductores de todas las edades, quienes, además de comprobar sus conocimientos, pueden mejorar sus hábitos y conductas en la conducción, para llegar a ser conductores seguros. El curso está compuesto por 9 módulos temáticos en los que se desarrollan los principales temas en forma clara y didáctica y de pocos minutos de duración cada uno. Al finalizar cada módulo se debe responder un breve cuestionario, para aprobarlo. Al finalizar, se habilita el formulario para completar los datos del participante, y recibir de esta manera su certificado vía email. Se puede realizar en cualquier momento y lugar, desde cualquier dispositivo con conexión de Internet. Está diseñado para ser utilizado también en el marco de la formación sistemática en escuelas de enseñanza media, para actividades a ser desarrolladas en clubes, municipios y asociaciones intermedias, para la capacitación de nuevos conductores. Mirá los videos, contestá correctamente el cuestionario al finalizar cada uno, y obtené vos también tu certificado.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
27
Oct
Si querés a tu mascota no la lleves suelta
Si querés a tu mascota no la lleves suelta dentro del vehículo Puede que tengas un perrito o un gatito en tu familia. Seguramente lo sentís como un integrante muy querido. Por esa razón también te gusta incluirlo, cuando es posible, en tus viajes. Tal vez pienses que en el coche va más cómodo suelto que atado, así puede moverse cuando lo desea y por donde quiera, inclusive puede que seas de los que le bajan la ventanilla para que se airee y saque su cabecita afuera Sin embargo, tu mascota necesita estar protegida dentro del vehículo. Y su mejor protección es viajar atada o en su canasto o jaula cerrada. ¿Por qué? Primero, porque ellos no entienden que no deben molestar al conductor. Se pueden venir encima de él restándole visión o movilidad y distrayéndolo. Segundo, porque en caso de choque o desaceleración brusca le pasará lo mismo que a las personas o cosas que viajen sueltas: continuarán moviéndose en la dirección que el coche trae y a la velocidad que éste lleva, para chocar con las personas que viajan adelante, contra partes del vehículo o salir despedida. Puede morir el animal, pero también éste puede golpear mortalmente a los pasajeros del rodado. En conclusión, esta situación no es deseable ni para la mascota ni para el resto de los ocupantes del vehículo. Por ello, las soluciones para su protección son varias: · Caja transportadora para colocar fijada con el cinturón o en el piso de la parte trasera del vehículo. Este sistema es especialmente útil para los gatos y perros pequeños. · Arnés de seguridad para que la mascota viaje sujeta con el cinturón de seguridad del asiento. · Jaula grande o rejilla de seguridad. Especialmente útil para animales grandes, puede colocarse en el baúl del vehículo, si es suficientemente amplio y está ventilado. En caso de viajes prolongados es importante saber, que las mascotas también necesitan un descanso cada dos horas, situación en la que deberán poder moverse con libertad y descargar energía por unos minutos para luego seguir camino. Nuestras mascotas merecen los mejores cuidados a la hora de viajar en auto. Nosotros también.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
31
Oct
6.000 jóvenes ya participaron en los talleres en escuelas
6.000 jóvenes ya participaron en los talleres en escuelas. Este año, más de 4.200 estudiantes de 33 escuelas públicas y privadas de CABA y GBA participaron del Programa de Educación VialConduciendo Por la Vidapor medio de los talleres presenciales gratuitos. En los dos años del Programa, suman más de 6.000 estudiantes de 46 escuelas públicas y privadas de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En sus escuelas, participaron activamente, experimentaron y reflexionaron acerca de algunos temas claves para el cuidado de su propia vida y la de los demás: el consumo de alcohol y sus efectos, la importancia del uso de cascos en moto o bici, de los cinturones de seguridad en los vehículos, el efecto de las distracciones, tales como el uso de celulares al conducir, la velocidad y sus consecuencias, son sólo alguno de los temas que se tratan en los talleres y el Curso Online. Los estudiantes recibieron folletos informativos acerca de los temas tratados durante el taller participativo, para compartirlos con sus familias. A su vez, más de 1.300 personas completaron el Curso Online gratuito del Programa Conduciendo Por la Vida. Si estás interesado en participar, podés hacerlo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, aprender acerca de estos temas y obtener tu certificado. Si sos docente y querés llevar esta temática a tu escuela, visitá www.conduciendoporlavida.com para saber cómo hacerlo.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
01
Nov
¡8 sobre una moto! Jugándose la vida propia y la de sus hijos
¡8 sobre una moto! Jugándose la vida propia y la de sus hijos Ocurrió en el centro de la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. ¡Se subieron a una moto dos mujeres adultas con seis niños de diferentes edades! Y circulaban con total calma, sin casco, ante la mirada azorada de una persona que atinó a filmar este despropósito mortal sin poder dar crédito a lo que veía. Lo envió a “TN y la gente” como una forma de motivar a la reflexión. Este acto extremo de inconsciencia e irresponsabilidad resulta inconcebible para muchos, pero no tan sorprendente para quienes viven en zonas con alto porcentaje de motos en el tránsito. Esto es, la gran mayoría de las zonas urbanas y suburbanas del país. ¿Por qué una madre o un padre cargarían a toda su familia sobre la moto? ¿Porque no la ama? Probablemente no sea esta la causa, y la respuesta es más sencilla: piensan que es el mejor medio de transporte al que pueden acceder ya que tiene un costo bajo, en comparación con otro tipo de vehículo, y el transporte público es escaso y/o muy malo en frecuencia. Pero, ¿y el riesgo de perder la vida o quedar discapacitado para siempre? Eso no importa; los que se arriesgan creen que controlan la situación, dado que lo hicieron muchas veces y no les pasó nada, entonces piensan que nunca les va a pasar. Por eso tampoco usan el casco, ignorantes de que el 80% de las muertes en motocicleta tiene como causa principal las lesiones producidas en la cabeza por falta del principal elemento de protección. Este razonamiento es muy normal para quien solo atiende a su experiencia y no sabe que lo que nunca sucedió puede pasar. También ignoran que cuando se diseña un vehículo se lo hace para una carga determinada que no puede ser aumentada sin que aumente el riesgo. Que, en la moto, a más gente y más peso, menos estabilidad y más dificultades de frenado y de adherencia al piso entre otros efectos negativos, y que es el vehículo automotor más vulnerable. Están también los que conducen solos y chocan o pierden el control de su moto. Luchemos por la Vida ha comprobado que en la ciudad de Buenos Aires 4 de cada 10 no respetan el semáforo, 7 de cada diez no dan la prioridad peatonal, olvidan disminuir la velocidad en las esquinas, circulan de contramano, zigzaguean entre vehículos con el riesgo de no ser vistos y la lista de horrores sigue... Así, cada día se incrementa la lista de motociclistas y sus acompañantes muertos. El año pasado, según estimaciones de Luchemos por la Vida más de 2800 murieron en calles y rutas y los casos no se detienen. Hay ciudades del interior del país en los cuales más del 70% de las camas de sus hospitales están ocupadas por motociclistas lesionados. Mientras, las autoridades miran hacia otro lado, por compasión, ignorancia y/o indiferencia ante la vida de los otros, y no hacen cumplir las leyes vigentes.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >