COM_CONTENT_LANDING_TITILE
22
Jun
Iba en bici sin casco y casi muere
Hoy, su lema preferido es “Yo elijo usar casco”. Tenía 23 años, estaba por terminar su carrera de Periodismo, cursaba una pasantía en un gran diario, trabajaba en un portal digital de noticias y se sentía plena y orgullosa por sus logros. Pero una noche de octubre, todo cambió para ella. "Salía de trabajar y estaba sola- relató al diario La Nación- el tránsito era un caos porque había una manifestación de piqueteros y fui atropellada por un auto al cruzar la Avenida Alicia Moreau de Justo. Me levantó en el aire y ¡caí de cabeza! Esto me produjo un traumatismo encefálico muy grave", recuerda Analía que estuvo 20 días en coma nivel cuatro -ese que la medicina clasifica como irreversible- y más de cinco meses internada en diferentes centros de rehabilitación. Sufrió cuatro operaciones y hoy, catorce años después, padece problemas para hablar, para mover su pierna y brazo derechos y perdió parte de la visión. Se puede pensar que el único responsable de su padecer es de quien la atropelló. Pero ella no usaba el casco. Probablemente su historia habría sido muy diferente de haberlo usado. Pero la responsabilidad de no usarlo no es solo de Analía. También lo es de las autoridades de tránsito de la ciudad que, aunque el uso del casco es obligatorio por ley, no lo controlan. Tal vez piensan que no importa si alguien muere por no usarlo, que hay que fomentar el uso de la bici, y si la gente tiene que usar casco dejará de usarla. Esto es falso e ignorante, cada vez hay más gente que lo usa a pesar de que al Estado no le importa si un ciclista muere en un choque por su falta. Analía ahora contribuye a que a otros no les pase, dando charlas de concientización. Su lema preferido es “Yo elijo usar casco”. Para saber más sobre cómo cuidarte en bici, Conduciendo Por la Vida
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
29
Jun
Conductores temerarios sin control
Mendoza: Nuevamente conductores temerarios y falta de controles Más de 50 personas -la mayoría niños y adolescentes- se trasladaban en el micro que viajaba de regreso a Buenos Aires el domingo por la tarde y volcó en la zona conocida como Cuesta de los Terneros, en San Rafael, Mendoza, un sector con curvas y bajadas que deben tomarse con suma precaución, ya que ya hubo allí varios accidentes. Hasta el momento hay contabilizados 15 muertos y 21 heridos, algunos muy graves. La mayoría de las víctimas son estudiantes menores de edad. "El micro venía muy rápido" dijo uno de los chicos sobrevivientes. “El conductor del micro intentó pasar a dos camiones juntos. Fue imprudencia total del chofer", dijo uno de los testigos. El ómnibus no estaba habilitado. Así lo informó la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Había partido de un punto desconocido y tomó rutas alternativas para evadir los controles planificados. Los choferes del micro, de una empresa familiar, tenían licencia nacional habilitante vigentes. Hoy, las autoridades realizan las pericias para determinar las causas... En esa ruta: ¿había un radar para controlar la velocidad y disuadir a los temerarios de ir más rápido? ¿Qué le pasaba a este chofer “profesional”? ¿Estaría alcoholizado o drogado? ¿Quién capacita y supervisa a los choferes profesionales? Quienes fallecieron ¿Estarían usando el cinturón de seguridad? ¿Hasta cuándo las autoridades mirarán hacia otro lado ante los conductores profesionales irresponsables que a diario, a toda hora y en todas las rutas y calles conducen dando el ejemplo de lo que no se debe hacer al volante, con fatales consecuencias? Fuentes: Clarín, La Nación, El Día
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
06
Jul
Llamado automático de emergencia
Llamado automático de emergencia en nuevos vehículos. En consonancia con lo establecido en el Pilar 5 del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 establecido por las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo aprobó una resolución por la que todos los autos nuevos saldrán de fábrica equipados con sistema automático de llamada de emergencia “eCall'”, a partir del 31 de marzo de 2018, para poner en marcha las acciones de rescate en cuanto se produzca un choque grave. De esta manera, el sistema “eCall” instalado en un automóvil, avisa automáticamente a los servicios de emergencia en caso de siniestro grave (la siguiente infografía corresponde a España), permitiéndoles decidir inmediatamente el tipo y alcance de la operación de asistencia, llegar antes, salvar vidas y reducir la severidad de los daños, así como disminuir los atascos. Si este sistema se implementara en Argentina, se presentaría la situación de lo que está ocurriendo en diferentes puntos del país, donde no existen servicios de atención de emergencias en condiciones de acudir en auxilio rápido de los accidentados. Es necesario entonces, como lo establece el Plan de Acción de la ONU, aumentar la capacidad de respuesta a las emergencias ocasionadas por el tránsito y mejorar la capacidad de los sistemas de salud y de otra índole para salvar vidas, brindar a las víctimas tratamiento de emergencia apropiado y rehabilitación a largo plazo. Fuente: DGT Dirección General de Tráfico de España.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >13
Jul
¡Conduciendo seguro en vacaciones!
¡Conduciendo seguro en vacaciones de invierno! Algunas ideas para poder disfrutar a pleno y llegar bien en auto, moto, bici o caminando En el Curso Online, encontrarás una breve introducción y 9 módulos temáticos sobre el Programa Conduciendo por la Vida, que Luchemos por la Vida junto a Ford ponen a tu disposición. Te recomendamos que te pongas cómodo y te sumerjas en los vídeos, que duran entre 5 y 8 minutos cada uno y se pueden ver juntos o por separado, en cualquier momento. ¿Tenés idea de qué es lo que mata más a los jóvenes en el mundo?…Las enfermedades, la violencia delictiva…. o el tránsito? Y en tu país? La información de este video te interesará. Caminar por la calle es una actividad necesaria y saludable pero requiere cuidados. ¿Sabías que tres de cada diez muertos en el tránsito son peatones? Y los ciclistas... ¿Por qué se los considera también como muy vulnerables en el tránsito? Este video muestra cómo moverse seguros como peatones o ciclistas ¿Cómo ser un conductor seguro en el sistema del tránsito? Las muertes en el tránsito se pueden evitar, pero para ello debemos tomar conciencia de que cuando salimos a la calle no estamos solos y dependemos unos de otros… Mirá este video ¿Cuántos son dentro del vehículo? Todos deben colocarse el cinturón de seguridad. ¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Es importantísimo para sus cuerpitos que viajen en ellas, y ajustados con el cinturón de seguridad. Todavía hay gente que no usa el cinturón de seguridad, pero mirá lo que pasa en un choque y entenderás para qué sirve y por qué se dice que es el principal salvavidas dentro de un vehículo. Todos deben colocarse el cinturón de seguridad. Si usar el casco cuando vas en bici o en moto te genera dudas, el contenido de este video te ayudará a entender por qué es tan importante su uso Desenchúfate del estrés! Dedicá toda tu atención al camino y cuando llegues a destino deciles a todos que ya estás disfrutando de las vacaciones. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar. Hay muchas distracciones que pueden complicarte si estás conduciendo, pero el uso del celular se está cobrando muchas vidas en el tránsito. Puede parecer exagerado pero observá qué está sucediendo hoy en las calles y rutas y por qué una llamada puede cambiar tu vida. ¡Mirá por qué no tenés que usar el celular mientras estás conduciendo! ¿Estás por almorzar para después salir o volver a la ruta? Si conducís, comé liviano y optá por agua o una gaseosa. Evitá por completo ingerir bebidas alcohólicas. Si creés que si no sos capaz de jugar al fútbol si bebiste alcohol, sí podrías conducir, o si tenés dudas, mirá este vídeo:retamos a algunos jugadores a probar unos anteojos que simulan la visión bajo los efectos del alcohol. Mirá cómo resultó y qué sucede cuando se mezclan el alcohol con la conducción. Invertí algo más de tiempo en la seguridad de tu familia, no sobrepases los 90/100 Km por hora, ni aún donde esté permitido, Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad. A mayor velocidad se producen más muertes en el tránsito. Desde Luchemos te pedimos que veas este material para que puedas disfrutar en familia- Observá qué es lo que pasa con la energía cinética en un choque a diferentes velocidades y comprenderás la importancia de adecuar la velocidad a cada circunstancia. Mirá este video sobre los efectos de la velocidad ¿Cuántos metros puede llevar detener un auto que circula a 100 km/h ? ¿Qué relación tiene la velocidad con la distancia que se debe mantener entre vehículos? Estas y otras cuestiones relacionadas con una de las principales causas de mortalidad en el tránsito se desarrollan en este video. En este video te mostramos más sobre el control de la velocidad y la distancia de frenado Esperamos que te comprometas a usar lo aprendido siendo un conductor, pasajero y peatón seguro y responsable. Y si querés saber más, podés visitar las otras secciones del sitio Conduciendo Por la Vida, que tienen mucha información de interés. Cuidate, y sé feliz conduciendo por la vida y ¡gracias por difundir estas sugerencias, que tal vez salven alguna vida!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >