COM_CONTENT_LANDING_TITILE

15
Ago
Día Internacional del peatón - 17 de agosto
Día Internacional del peatón 17 de agosto Somos todos Todos somos peatones, los usuarios más vulnerables del sistema del tránsito. Sin carrocería protectora, sufrimos graves lesiones en caso de atropello. Distribución de lesiones en colisión frontal (OMS) Toda movilidad sustentable prioriza el cuidado de los peatones Para acabar con las inaceptables muertes de peatones, en la Argentina tenemos que lograr, como país civilizado: · Adaptar la infraestructura para los peatones · Reducir la velocidad a 30 km/h en todas las calles del país, y a 50 km/h en avenidas resulta esencial y genera ciudades más seguras, verdes y habitables. Luchemos por la Vida lo promueve en Argentina. · Controlar y sancionar a los conductores transgresores de la prioridad peatonal (¡casi no se labran actas por esta grave infracción!) y de las velocidades máximas permitidas, para evitar que continúen estas muertes evitables. · Concientizar y educar a todos los usuarios de la vía pública. Que los conductores se detengan y otorguen siempre al peatón su prioridad depende de todos.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
22
Ago
Choques de colectivos en CABA
Choques de colectivos en CABA Con lluvia: estar alerta, disminuir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículos salva vidas Ayer por la mañana, en un día frío y lluvioso, dos choques de colectivos dejaron heridos y daños en la Ciudad de Buenos Aires y lecciones para aprender. En el cruce de la Av. Rivadavia y Albariño, dos colectivos protagonizaron un violento choque: el 163que circulaba por delante frenó ante el semáforo en rojo, el 182que venía detrás no detuvo su marcha y lo chocó. Ocho pasajeros resultaron heridos y debieron ser hospitalizados. Un rato antes, en Av. Rivadavia y Cortina y a tan sólo cuatro cuadras de este hecho vial, otro colectivo chocó contra un árbol, y afortunadamente no se registraron heridos. (Fuente e imágenes: Infobae) En el primer caso, las cámaras de la Ciudad grabaron el incidente y se ve con claridad, que el chofer del colectivo no reacciona a tiempo y no desacelera, al percibir tarde que el colectivo que iba adelante estaba disminuyendo la velocidad para frenar ante el vehículo que lo precedía y el semáforo en rojo. No estaba atento. · Estar alerta y atento todo el tiempo al tránsito, es una condición esencial para una conducción segura, pero más aún en condiciones climáticas adversas. La distracción al volante es causa de muchos siniestros en el tránsito y se ha incrementado en los últimos tiempos con el uso y abuso del teléfono móvil por parte de los conductores. Además, conducir seguro con lluvia requiere conductas diferentes al volante. Requiere cuidados especiales al volante al volante: · Disminuir la velocidad, porque al hacerlo aumentará la superficie de contacto-fricción de las ruedas con el suelo mojado, el cual requerirá más distancia para detener el vehículo. · Aumentar la distancia entre vehículos, que pasará de 2 segundos a al menos 4 o 5 segundos. · Maniobrar y frenar con suavidad. · Mantener las luces bajas encendidas para aumentar la visibilidad. · Para saber más: Conducir con lluvia Fuente: Manual para la conducción segura. María Cristina Isoba. Luchemos por la Vida.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >29
Ago
Video educativo para niños peatones
Video educativo para niños peatones Los niños peatones en el tránsito son diferentes “LosCazadores de Peatones” Una película para ver, pensar y completar En el tránsito, los niños son los peatones más vulnerables. De los adultos depende cuidarlos y educarlos para que sus vidas no peligren. Los pequeños menores de 9 años, se encuentran en el sistema del tránsito en inferioridad de condiciones: 1-Tienen una estatura baja, que les dificulta ver, en algunas situaciones, las calles a cruzar, y a la vez, ser vistos por los conductores de vehículos. 2- La amplitud del campo visual está reducido en los menores de 7 años casi un tercio en comparación con el de los adultos. 3- Tienen dificultades para calcular distancias y velocidades de los vehículos que se mueven en la vía pública. 4- Se distraen con facilidad ante cualquier estímulo, por ejemplo la llamada de un amigo, una pelota que se les escapa, un perro que cruza, un libro que se les cae, etc. 5- Los más pequeños no tienen conciencia del peligro. Imitan a los mayores, sin conciencia de los riesgos que éstos asumen. Por eso se necesita cuidar de ellos y también de los niños mayores. Todos los niños, de toda edad, deben ser educados, en forma constante, con buenos ejemplos de sus adultos significativos y también desde la escuela, en forma vivencial, comprensiva y consciente y de acuerdo a su nivel madurativo, acerca del sistema del tránsito y de los hábitos seguros, responsables y solidarios para moverse en el espacio compartido de la vía pública. Los Cazadores de peatones” Video y Guía didáctica Los Cazadores de Peatones, film elaborado por Luchemos por la Vida, para niños de 10 a 13 años, promueve por medio de una simpática y divertida historia protagonizada por niños, la observación y reflexión en torno a los comportamientos de riesgo que niños y grandes desarrollan como peatones, y que es necesario cambiar para el cuidado de la propia vida y la de los demás. Viene acompañado de una Guía didáctica para el desarrollo de la actividad, con propuestas de actividades. Compartimos este video y la guía didáctica para su uso en la escuela (disponible en YouTube).
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
05
Sep
Alcohol y drogas. El cóctel del asesino al volante que mató.
Alcohol y drogas El cóctel del asesino al volante que mató a la joven médica Agravan su acusación La Justicia agravó la acusación contra Maximiliano Insaurralde (42), que mató con su auto, conduciendo a 110 Km/h y cruzar en rojo en la intersección de 7 y 49, en La Plata, a la médica Ana Carolina Fiorino (41) al chocar el coche en el que ella viajaba. El imputado declaró, ¿intentando defenderse? que había consumido cocaína, vino y clonazepam, tiempo antes y no recordaba nada del momento de la tragedia. El Juez de la causa, Agustín Crispo, agravó la acusación del imputado, afirmando que “queda claro el desprecio por la vida", y modificó la calificación del caso tras el pedido de la fiscalía. Pasó de "homicidio culposo agravado" a "homicidio simple con dolo eventual", que tiene una pena prevista de 8 a 25 años de cárcel. * Penas más graves no le devolverán la vida a la víctima, pero son una llamada de atención para toda la sociedad, en torno a la responsabilidad que le corresponde a cada uno de los que se mueven en el tránsito, especialmente al volante de un vehículo. Haber bebido alcohol u otro tipo de drogas no puede ser más que un agravante, ya que, además de estar prohibidas por la Ley de Tránsito, se sabe que producen serias alteraciones psicofísicas que impiden conducir con seguridad. *Fuente y foto: Clarín
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >