COM_CONTENT_LANDING_TITILE

24
Jun
Día Internacional de la Mujer Conductora
Día Internacional de la Mujer Conductora 24 de junio Las mujeres conductoras son más seguras El 24 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer Conductora. ¿Por qué esta fecha? Porque se recuerda la abolición a la prohibición de que las mujeres puedan manejar en el último país que no lo permitía, Arabia Saudita, donde la medida se derogó el 24/06/2018. Ese día se cayó uno de los grandes muros que aún quedaban por derribar en el mundo del automóvil. Las mujeres ganaron en movilidad y libertad. En cuanto a la Seguridad Vial, las conductoras al volante son menos en la calle que los hombres, pero se mueven más seguras en el sistema del tránsito, y esto lo dicen las más crudas estadísticas internacionales y locales. A igual cantidad de kilómetros recorridos, las mujeres causan menos siniestros graves (con heridos y/o muertos) que los varones, en una proporción que va de dos a cinco veces (dependiendo del país de análisis). Luchemos por la Vida ha realizado observaciones sistemáticas comparativas del comportamiento de los conductores de ambos sexos en el tránsito que corrobora, pese a que muchos piensan lo contrario, ¡que las mujeres conducen en forma más segura que los hombres y se cuidan más, respetan más el semáforo rojo, usan más el cinturón de seguridad, y el casco y menos el celular mientras conducen! Estadísticas Por supuesto, las mujeres también protagonizan siniestros de tránsito, pero, mayoritariamente, de menor gravedad. Las causas de los siniestros más frecuentes protagonizados por las mujeres suelen ser errores en maniobras de giro y en intersecciones y al circular marcha atrás y estacionar; mientras que en los hombres, las causas más comunes son sobrepaso inadecuado, exceso de velocidad y conducir alcoholizado. Esta tendencia de los varones a arriesgarse en las calles y rutas tiene como resultado que 8 de cada 10 muertos en el tránsito son varones.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
03
Jul
La tecnología de los vehículos para salvar vidas
La tecnología de los vehículos para salvar vidas Los conductores de vehículos somos conscientes de que existen riesgos en los caminos, pero la mayor parte del tiempo nos conducimos en la creencia de que tenemos todo bajo control. Sin embargo, esta creencia es falsa. No tenemos control de los demás conductores, de los peatones, ni de modificaciones del camino, contingencias climáticas, etc. Y cometemos errores, nos distraemos, conducimos a exceso de velocidad, alcoholizados, cansados, etc. Y dado que el error humano siempre es posible, el modelo actual de la seguridad vial propone que todos los vehículos, además de las mejoras estructurales en carrocería para proteger a los ocupantes del vehículo en caso de choque y a los peatones, de la seguridad activa y de las alertas (de no uso de cinturones de seguridad, sensores de alcohol o somnolencia, entre otros), cuenten con las tecnologías que puedan asistir al conductor en una situación problemática. Los sistemas avanzados de ayuda al conductor (ADAS por sus siglas en inglés) son capaces de alertar y hasta tomar el control del vehículo en determinadas circunstancias para evitar un siniestro o minimizar sus consecuencias. Entre otros: · Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS · Sistema de Frenado Automático de Emergencia (AEB) · Control Electrónico de Estabilidad (ESC, VDC, ESP o DSC, según la marca de vehículo), que es considerado por los especialistas uno de los dispositivos de seguridad activa más importantes. Puede evitar más del 40% de todos los siniestros con muertos al ayudar a los conductores a mantener el control del vehículo durante maniobras a alta velocidad o en caminos resbaladizos, y donde existe peligro de derrape y/o vuelco. En Argentina éste último debería regir para todos los vehículos, también los de carga, pasajeros y remolques nuevos a partir de enero de 2024. La industria automotriz investiga y aporta continuamente tecnología para mejorar el rendimiento y la seguridad los vehículos en general y la de los vehículos autónomos, motor de muchos avances. Lamentablemente, los estándares de seguridad en los vehículos que se comercializan en muchos países de Latinoamérica, incluida Argentina, difieren fuertemente en su oferta de seguridad según el país en el que se venderán. El modelo de la Visión 0 en Seguridad Vial considera inaceptable que la gente muera o resulte herida en el sistema del tránsito. Por lo que resulta esencial incluir todas las tecnologías disponibles en el equipamiento de los vehículos para aumentar la seguridad y cuidar la vida de todos en el espacio compartido de la vía pública. Vehículos que salvan vidas en Latinoamérica y en otros países Mientras Latinoamérica incorpora muy lentamente algunos avances, otros países, como los de la Unión Europea (UE) desde 2022 han dispuesto para todos sus vehículos: · Alerta de distracción del conductor, · Alerta de presencia próxima de peatones y ciclistas, · Frenado autónomo de emergencia, · Cámara de visión marcha atrás, · Asistente de mantenimiento de carril, · Limitador inteligente de velocidad (ISA) Este sistema opera combinando la señal de GPS y las cámaras del vehículo capaces de leer las señales de tránsito y enviar una alerta audible al conductor y, si no el conductor no actúa, reducir la velocidad de manera automática. * La seguridad de los vehículos resulta esencial para salvar vidas en caso de siniestros o evitarlos ya que, más allá de que el comportamiento humano sigue siendo la causa principal de las muertes en el tránsito, muchas se pueden evitar incorporando los avances tecnológicos automotrices vigentes en los países avanzados. * Fuente y fotos: Autobild, Fundación Mapfre
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >11
Jul
¡Vacaciones de Invierno con Seguridad Vial!
¡Vacaciones de Invierno con Seguridad Vial! Para llegar bien y disfrutar ¡disminuí la velocidad! El pasado 2 de abril, un matrimonio y sus dos pequeños hijos fallecieron a causa de un choque frontal. Ocurrió en la Ruta 44, acceso a la ciudad de Federación, Entre Ríos, cuando fueron colisionados frontalmente por otro auto. Ahora, las pericias confirmaron que el conductor que los chocó -menor de edad- circulaba a alta velocidad. A fines de junio, un hombre (36) perdió la vida tras protagonizar un vuelco sobre la ruta provincial 51, Neuquén. El conductor (56) perdió el control del vehículo debido al exceso de velocidad y terminó volcando. El acompañante murió en el acto y el conductor está grave. * Estas son solo algunas de las muertes evitables en rutas que trascendieron en los medios durante los últimos días. La velocidad es la causa presente en todas estas pérdidas irreparables. El exceso de velocidad es una de las principales causas de muerte en el tránsito. Cada 15 km que aumenta la velocidad a partir de los 80 km/h se duplica el riesgo de morir en un siniestro. Los países más avanzados en seguridad vial, están reduciendo drásticamente sus límites de velocidad en las rutas y en las ciudades. ¡Disminuir la velocidad salva vidas! A mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener el vehículo y más graves las consecuencias en caso de choque o vuelco. La velocidad máxima permitida por las señales o la reglamentación, no es siempre la más segura, pero la más segura nunca será superior a la máxima. Es necesario adecuar la velocidad a las circunstancias del camino, a las condiciones horarias y climáticas, por ejemplo, durante la noche, cuando llueve, cuando hay niebla, polvo, nieve, etc. Bajar la velocidad aumenta el margen para maniobrar. Y cuando la ansiedad por llegar pronto, el cansancio, o el sentirte muy seguro y hábil al volante te tienten a apretar el acelerador… pensá en los muchos apurados que nunca llegaron. ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones! * Fuentes El Once, La Mañana de Neuquén
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >18
Jul
¡Vacaciones! Cinturón de seguridad ¿sí o no?
¡Vacaciones! Cinturón de seguridad ¿sí o no? Un click por cada vida, usá siempre el cinturón de seguridad. En el mes de junio último, la Corte Suprema de Justicia de la Nación refrendó la obligatoriedad de uso del cinturón de seguridad al circular en un vehículo automotor. En el fallo rechazó la apelación de un conductor que en 2014 circulaba sin llevar puesto el cinturón de seguridad, fue infraccionado, e invocando el artículo 19 de la Constitución Nacional argumentó que, al ser el único ocupante del vehículo su comportamiento no afectaba a terceros y que, por tanto, quedaba exento del control estatal”. El máximo tribunal dictaminó confirmando que el uso obligatorio del cinturón de seguridad es constitucional. * Las libertades individuales son importantes, pero también hay que tener en cuenta que los daños que puede causar a sí mismo y a los demás en caso de siniestro, alguien que no usa el cinturón, termina siendo una carga para toda la sociedad en términos de lucro cesante, de costos de atención de la salud, de pensiones, etc. El cinturón de seguridad salva vidas. La ley vigente en todo el territorio nacional obliga al uso de los cinturones a todos los ocupantes de un vehículo automotor, y los niños deben viajar ajustados en sus Sistemas de Retención Infantil (SRI). ¡No olvides lo más importante para disfrutar los viajes y la diversión en familia en estas vacaciones de invierno con seguridad vial! Que cada pasajero se coloque el cinturón de seguridad y los niños viajen seguros en sus butacas especiales. Solo un “click” para cuidar tu vida y la de los que amás. Luchemos por la Vida, desde hace 32 años, realiza campañas de concientización sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad en los vehículos para salvar vidas en el tránsito. Sin embargo, aunque cada día son menos, todavía hay gente que no usa el cinturón de seguridad por diferentes razones. La efectividad de los cinturones como medio eficaz para salvar vidas en caso de un choque o vuelco es una verdad científicamente demostrada. El cinturón de seguridad impide golpearse o ser despedido del vehículo, hacia una muerte casi segura. En la ciudad, aún a poca velocidad, también evita la muerte o lesiones graves. Este video muestra la utilidad y eficacia del cinturón de seguridad en caso de siniestro. El tránsito es un sistema en el cual interactuamos todos los usuarios, unos con otros, y las conductas seguras de cada uno son esenciales para cuidar la vida propia y la de los demás. Controlar su uso y sancionar a los infractores, es esencial para cuidarlos y para terminar de convencer a quienes no se deciden a hacer el “click” por la Vida. * Fuente: La Nación
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >