COM_CONTENT_LANDING_TITILE

07
Dic
Semana de la conducción responsable qué significa
Semana de la conducción responsable qué significa La segunda semana de diciembre se celebra la semana de la conducción responsable. Una oportunidad para recordar cuáles son las claves de una conducción segura, es decir responsable. ¿Qué es un conductor seguro? Un conductor seguro no es aquel que simplemente sabe manejar, en tanto domina su vehículo y sabe maniobrar con él. Un conductor seguro es aquel que conduce su vehículo de tal modo que no sufre ni causa siniestros. Cuida su estado psicofísico para conducir, mantiene en buenas condiciones a su vehículo, y atiende constantemente lo que sucede a su alrededor en el tránsito para anticiparse a las situaciones que pueden ser peligrosas y poder actuar en consecuencia para evitar un siniestro. Respeta las normas, es responsable, tiene buen juicio, consideración y respeto hacia los demás. Un conductor seguro debe aplicar las 5 A de la conducción segura: 1. Acatar la ley Conocer y respetar las normas y señales de tránsito. Éstas serían lo equivalente a las reglas de un juego o deporte. Ellas ordenan el sistema y nos permiten interactuar con los demás usuarios de la vía en forma segura y llegar a destino, entendiéndonos con los demás “jugadores” de la vía pública sin tener incidentes ni sufrir siniestros. 2. Alerta y atento Al conducir se debe estar siempre alerta y atento al comportamiento de los demás usuarios de la vía, tanto conductores como peatones, y anticipar sus posibles maniobras correctas e incorrectas, para actuar en consecuencia. Mantener la atención en el entorno del sistema del tránsito, todo el tiempo, es fundamental. Para lo cual resulta indispensable no conducir cansado, o bajo el efecto de alcohol o cualquier droga que pueda alterar la capacidad de conducir, y evitar todo tipo de distracciones, en especial, el uso del celular mientras se conduce. 3. Avisar las maniobras El uso de luces de giro para cambiar de carril y por supuesto para doblar, o de luces intermitentes (balizas del vehículo) si se debe aminorar la velocidad o detenerse bruscamente, así como de señales manuales, aumenta la seguridad en el tránsito. Todos nos beneficiamos cuando sabemos con anticipación lo que harán los otros conductores o personas que comparten la vía pública, ya que podemos actuar con seguridad si se evitan las maniobras bruscas y se da a conocer con anticipación las intenciones de maniobrar. 4. Adecuarse a las circunstancias. Es esencial en la conducción segura adecuarse a las circunstancias del tránsito (la hora del día, el flujo del tránsito. etc.), del camino (el estado, los posibles obstáculos, etc.), y del ambiente (los cambios climáticos, lluvia, nieve, niebla, etc.). Es necesario adecuar, en especial, la velocidad de circulación, la distancia entre vehículos y los sobrepasos. Conducir en forma coordinada con los demás conductores y peatones, disminuir la velocidad si es necesario, mantener la distancia de seguridad, respetar las prioridades de paso y circulación, y adaptar la circulación y las maniobras para disminuir riesgos, son atributos del conductor seguro. El apuro y la ansiedad al conducir, intentando sobrepasar de cualquier modo sin esperar las mejores condiciones, acosando a los que van adelante o apurando a los que cruzan a pie, puede ahorrar algunos minutos, pero multiplica la probabilidad un siniestro. 5. Anticipar lo que pueda pasar Reconocer las situaciones de riesgo con la suficiente antelación para saber qué hacer y cómo actuar a tiempo es fundamental para evitar el siniestro. Se trata de preguntarse: ¿Qué puede pasar? ¿Cómo voy a reaccionar? En la vía pública se pueden presentar una multiplicidad de situaciones problemáticas que exigen del conductor seguro mucha atención: otros conductores pueden detenerse abruptamente, sobrepasar de manera imprudente, circular zigzagueando, circular a paso de hombre por vías rápidas, motocicletas o bicicletas que aparezcan de pronto junto o frente al vehículo -y peor aún de contramano-, peatones -los más vulnerables en el sistema del tránsito junto con los ciclistas- que se arriesgan cruzando inesperadamente por lugares no permitidos o niños que se lanzan a la calzada corriendo, vehículos de emergencia circulando a alta velocidad con balizas y sirenas que exigen que les abran paso, y muchas otras situaciones que pueden poner en riesgo la vida. Ver video Cómo ser un conductor seguro. La única forma de evitar siniestros viales es conducir en estado de alerta permanente, aplicando estas 5 A, las reglas del conductor seguro, respetando especialmente las normas y señales del tránsito, para cuidar la vida propia y la de los demás.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
15
Dic
Luchemos por la Vida y Madres del Dolor recibieron el Premio Príncipe Michael
Premio Príncipe Michael para Luchemos por la Vida y Madres del Dolor Desde 1987, los Premios Internacionales de Seguridad Vial Príncipe Michael han otorgado un reconocimiento público a quienes han contribuido a mejorar la seguridad vial en todo el mundo. Estos premios reconocen los logros y la innovación destacados. Cada año se reconocen públicamente los ejemplos más destacados de iniciativas internacionales de seguridad vial. Este año 2022, las ONG argentinas Luchemos por la Vida y Madres del Dolor, recibieron este premio de manos del Príncipe Michael de Kent por su labor en la promoción de la reducción de velocidad en las calles urbanas, propuesta de las Naciones Unidas y la OMS para reducir el número de muertes en el tránsito y generar calles más seguras, verdes y habitables. La ceremonia de entrega de premios se realizó en la ciudad de Londres el 13 de diciembre de 2022, donde recibieron este reconocimiento de manos del príncipe Michael, el Dr. Alberto Silveira y la Lic. María Cristina Isoba de Luchemos por la Vida Asociación Civil y Viviam Perrone de la Asociación Madres del Dolor. Estamos agradecidos y muy honrados por esta importante distinción. Luchemos por la Vida Asociación Civil y Asociación Madres del Dolor
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
22
Dic
¡Feliz Navidad sin alcohol al volante con Seguridad Vial!
¡Feliz Navidad sin alcohol al volante! Cuidemos la vida de todos de los siniestros de tránsito En estas fiestas respetemos todas las medidas de prevención al momento de festejar, para movernos en la vía pública con seguridad vial. El alcohol es la principal causa de muerte en el tránsito durante las fiestas. Este video te ayuda a saber por qué. Sólo el paso del tiempo elimina los efectos del alcohol. Si el plan es beber alcohol: * Elegir a otro que no beba para conducir. * O dejar el auto y elegir taxi o remís. * Si alguien que bebió alcoholpiensa conducir, convencerlo de que no conduzca, y hacer todo lo posible para que no lo haga, y nunca subirse al auto con él. Si es imprescindible conducir, disfrutar las bebidas sin alcohol. Tan importante es este tema para la seguridad en el tránsito, que la Meta 9 de las Metas de Acción, impulsadas en elSegundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial -promovido por las Naciones Unidas, para reducir los muertos en todo el mundo al menos un 50% en 10 años-, está dedicada a reducir las muertes y lesiones causadas por el alcohol en la conducción. En Argentina, varios municipios y provincias ya han legislado, y a nivel nacional está pronta a sancionarse la modificación de la Ley Nacional estableciendo alcohol 0 para todos los conductores de cualquier tipo de vehículo, lo que, acompañado con controles eficaces y sanciones severas y efectivas podrá ser un camino real para concretar esa conducta. Mientras tanto, no es necesario esperar a ser sancionado para conducir responsablemente y cuidar la propia vida y la de los demás. Por eso, Luchemos por la Vida te propone, desde hace décadas: Nada de alcohol al conducir. ¡Felices Fiestas! Para saber más sobre alcohol y conducción. ¡Felices Fiestas con Seguridad Vial! ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas de la pandemia de los siniestros de tránsito!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
28
Dic
¡Feliz 2023 y Felices Vacaciones con Seguridad Vial!
¡Feliz 2023 y Felices Vacaciones con Seguridad Vial! ¡Disminuir la velocidad salva vidas! Termina otro año, y esperamos el nuevo año con alegría y proyectos renovados. ¡Y para muchos llegan las vacaciones! Conducí a tu destino con tranquilidad, para poder disfrutar. Invertí más tiempo en tu viaje, no sobrepases los 100 km/h, ni aún donde esté permitido. Disminuir 10 km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente tu seguridad. Mirá más información en la página de Luchemos para que puedas disfrutar en familia: ¡Disminuí la velocidad! A mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener el vehículo y más graves las consecuencias en caso de choque o vuelco, ante cualquier falla mecánica, el reventón de un neumático, una mala maniobra de otro conductor o cualquier otro imprevisto. La velocidad máxima permitida por las señales o la reglamentación, no es siempre la más segura. Es necesario adecuar la velocidad a las circunstancias del camino. La reducción de la velocidad de circulación es una prioridad para la seguridad vial mundial. La mayoría de los estados de la Unión Europea ya han adoptado diversas medidas de reducción de los límites de velocidad de circulación. También se uniformó el límite de velocidad de los camiones en rutas a 80 km/h en la mayoría de los países, y de 90 km/h para los autobuses. En España, por ejemplo, en las zonas urbanas se ha reducido el límite de velocidad a 30 km/h en calles de un carril por sentido. Esta experiencia que se replica en muchas ciudades de la UE está disminuyendo la cantidad de peatones muertos en el tránsito.Y desde 2022 son obligatorios los limitadores de velocidad en los vehículos nuevos. Estas medidas se encuadran en las Metas de Acción, impulsadas en elSegundo Decenio de Acción para la Seguridad Vialpromovido por las Naciones Unidas, para reducir los muertos en todo el mundo al menos un 50% en 10 años. En Argentina, Luchemos por la Vida apoya estas medidas e impulsa especialmente la propuesta de reducir a 30 km/h la velocidad máxima en calles urbanas, para lograr ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables. ¡Cuidemos la Vida en el tránsito! ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >