COM_CONTENT_LANDING_TITILE

16
Nov
Domingo 20 de noviembre Día Mundial de las Víctimas del Tránsito 2022
Domingo 20 de noviembre Día Mundial de las Víctimas del Tránsito 2022 182.705 muertos en 25 años en Argentina no es solo un número Rostros de tragedias evitables El tercer domingo de noviembre se recuerda a todas las víctimas de tránsito que han perdido sus vidas, o su salud, gravemente, en las calles y rutas. Sus existencias terminaron o cambiaron abrupta e inesperadamente, sumiendo a sus seres queridos en la más absoluta sorpresa, incredulidad, y desesperación. Nunca nada volverá a ser como era antes. Ni para los que ya no están, ni para las otras víctimas, sus seres queridos, que debieron reconstruirse interiormente para seguir adelante. Casi la mitad de los muertos han sido motociclistas. Motociclistas que ya no están. Tragedias evitables. Ver Video Nuestro recuerdo a todas las víctimas y a sus seres queridos, y el pedido imperioso a las autoridades para que asuman su responsabilidad con todas las acciones necesarias, para aumentar la seguridad vial, como propone el Plan Mundial para el Segundo Decenio de Acción y disminuir significativamente el número de víctimas en el tránsito. Ese es el mejor homenaje en su memoria.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
23
Nov
Se conmemoró el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito
Se conmemoró el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito Actividades por el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito 2022 El 3º domingo de noviembre de cada año fue instituido por las Naciones Unidas como el Día Mundial en memoria de los millones de víctimas del tránsito de todo el mundo. Luchemos por la Vida desarrolló diversas actividades en su memoria y para cambiar esta luctuosa realidad. Entre ellas: envió un mensaje a más de 5000 medios argentinos: radios, canales de televisión, agencias de noticias, portales de Internet y demás medios audiovisuales, con un video de homenaje a las víctimas y de alerta y concientización, que fue difundido por muchos de ellos a lo largo y ancho del país. Cada día 17 víctimas fatales en 2021. 12 rostros e historias de las víctimas en moto de este año, 2022. Ver el video Además, Luchemos por la Vida, con la adhesión de la Comisión Episcopal de Pastoral de Migraciones e Itinerantes (CEMI), diseñó e imprimió 10.000 afiches que fueron enviados a cada Iglesia Cristiana y parroquias en Argentina, solicitándole a cada obispo y sacerdote decir unas palabras en las celebraciones, no solo en memoria de las víctimas, sino también sobre la responsabilidad de los creyentes en la conducción segura. Como respuesta a este pedido, muchos de ellos dedicaron un tiempo durante la homilía a este tema. Ver el video del Padre Jordi Sabaté de la Parroquia San Antonio de Padua de la Ciudad de Buenos Aires. Esta Asociación también acompañó a los familiares y amigos de víctimas de siniestros viales, junto a otras agrupaciones y organizaciones sociales, en el emotivo acto realizado junto al Monumento a las Víctimas del Tránsito, erigido en Av. 9 de Julio e Independencia, en la Ciudad de Buenos Aires, que concluyó con una suelta de globos y el sonar de la sirena de los Bomberos, para promover la conciencia vial y visibilizar las 17 muertes por día que se registran en Argentina en incidentes de tránsito. El más importante homenaje para ellas es hacer lo necesario para que estas muertes evitables no sigan repitiéndose. En sintonía con el pedido de Naciones Unidas, en el marco del “Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021/30”, de reducir los muertos a la mitad en esta década, objetivo pendiente en nuestro país, Luchemos por la Vida, convoca a todos los ciudadanos, y a las autoridades responsables en especial, a asumir su responsabilidad con acciones concretas para disminuir significativamente el número de muertos y heridos en el tránsito. Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado de la vida.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
25
Nov
Nueva ley Nada de alcohol al conducir
Nueva ley Nada de alcohol al conducir Desde hace 30 años, Luchemos por la Vida, en sus distintas campañas públicas y en todas sus comunicaciones viene propiciando el ideal de NADA DE ALCOHOL AL CONDUCIR. El alcohol al volante es causante de miles de muertes en Argentina, desde hace muchos años. Se establecieron distintos límites de alcohol para los conductores, pero finalmente se acaba de aprobar en Diputados el proyecto de ley de alcohol 0 al volante, que, de sancionarse también en el Senado, podrá ser un camino para concretar esa conducta sobre la cual Luchemos insiste desde hace décadas. El gran desafío será hacerlo realidad Resultará clave para el éxito del alcohol 0 la multiplicación de los controles, la aplicación efectiva y el endurecimiento de las sanciones a los transgresores. En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de controles en los países exitosos en el tema, que contrasta con el escaso número de los realizados hasta ahora en nuestro país. El domingo 20 un conductor alcoholizado con 1,38 g/l de alcohol en sangre, mató a las jóvenes Brenda y Melanie en la localidad bonaerense El Talar, Tigre. Para asesinos al volante como éste, no bastó la legislación vigente ni bastará la que se va a sancionar. Es imprescindible que además de la norma sancionada se legisle los Delitos contra la Seguridad Vial, a nivel nacional, en particular el de la conducción con exceso notable de alcohol, antes de que potenciales homicidas del tránsito, como éste, lleguen a matar. El delito propuesto –entre otros- a los legisladores, desde hace varios años, consiste en penar con prisión e inhabilitación especial para conducir automotores a quien condujere cualquier tipo de vehículo automotor con una tasa de alcohol en sangre superior a 1 gramo por litro (sin que lesione ni mate a nadie). Estos delitos ya existen en los países exitosos en su lucha contra las muertes en el tránsito, y son una contribución muy importante a la reducción de las muertes. Urge la sanción de estos delitos, ya que de lo contrario será difícil frenar estas tragedias que son evitables.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >01
Dic
Se entregaron los Premios Luchemos por la Vida 2021-2022
Se entregaron los Premios Luchemos por la Vida 2021-2022 Tras las difíciles circunstancias vividas en los últimos dos años, afectados por la pandemia del coronavirus, con mucha alegría, volvimos a reunirnos en el emotivo y concurrido acto en el que, desde hace 26 años, Luchemos por la Vida reconoce a quienes desde sus diferentes ámbitos de tareas o con sus vidas, estén contribuyendo en forma destacada a la seguridad vial para el cuidado de la vida en el tránsito. El evento se realizó el martes 29 de noviembre, en el auditorio de UCEMA (Universidad del CEMA), en la Ciudad de Buenos Aires. Este año se realizó también la entrega presencial del Premio Luchemos por la Vida 2021, junto con la entrega de los Premios Luchemos por la Vida 2022. El Dr. Alberto Silveira, presidente de Luchemos por la Vida, abrió el acto. Los premiados, provenientes de todo el país, de diferentes ámbitos y ocupaciones, educadores viales, municipios, empresas, medios de comunicación, instituciones educativas, noticieros de televisión y programas de radio, película, se han destacado durante los últimos dos años por promover la prevención de siniestros de tránsito y a crear una conciencia pública sobre el tema. En el rubro Escuelas, recibieron el Premio las docentes Griselda Moschetti, Carina Aranguren, y Andrea Díaz, de Villa Constitución Provincia de Santa Fe, por haber trabajado intensamente la educación vial con sus alumnos, en especial, por el trabajo online durante la cuarentena impuesta por el COVID19 incluyendo a más de 100 estudiantes en el Programa Conduciendo Por la Vida, y por las tareas desarrolladas en el marco de la 6º Semana Mundial con el lema "Calles para la vida” (Streets for Life) #Love30, difundiendo la temática en las redes sociales, y presentando un petitorio a las autoridades del municipio, por la reducción de la velocidad a 30 km/h en calles de su ciudad para hacerla más segura, saludable, verde y habitable. También se premió al Comisario Lic. Martín Heredia a cargo de Capacitación de la Policía de la Provincia de Córdoba, por las diferentes actividades educativas, e instruyendo a sus alumnos y subordinados con el Programa Conduciendo Por la Vida, por medio de la realización del Curso Online. Por otra parte, en el rubro Empresa, la premiada Michelin Argentina, se destacó especialmente por la campaña de educación vial para los jóvenes desarrollada en las redes sociales, dentro del Programa "#ConductorResponsable. También recibió el Premio la Película de ficción nacional Sin Retorno, por su denuncia del gravísimo problema de los siniestros de tránsito y la inseguridad vial, mostrando algunas de sus dramáticas secuelas personales y sociales. En cuanto a Medios televisivos, radiales y gráficos, los premiados se han destacado por su constante y permanente difusión y cobertura de los temas vinculados a la concientización vial haciendo un importante aporte para mejorar el tránsito y la seguridad vial, como los destacados informes especiales y notas sobre el tema de Telefe Noticias de Santa Fe y Telefe Noticias de Bahía Blanca. Este año en el rubro Diarios se distinguió a los importantes medios, Diario Clarín Sección Ciudad de alcance nacional, y del interior La Gaceta de Tucumán. En cuanto a las Ciudades, se premió a tres de ellas, Catamarca, Bahía Blanca y Vicente López por la implementación de la reducción de velocidad a 30 km/h en calles, para salvar vidas en el tránsito, especialmente la de los usuarios más vulnerables, peatones y ciclistas. Luchemos por la Vida agradece permanentemente a los medios que nos apoyan difundiendo, gratuitamente, nuestra Campaña de concientización masiva, radios, canales de televisión y demás medios audiovisuales de alcance nacional, regional y local, y este agradecimiento se refleja en estos rubros destacados en cada edición de los Premios. Es imposible premiar a los cientos de medios que nos apoyan. Los ganadores de este año representan a todos los medios del país que voluntariamente colaboran con nosotros desde hace años. Artear -Canal 13 y Todo Noticias-, fueron reconocidas con el Premio 2021 y 2022. Y en el rubro Radios recibieron el premio AM 1030 Radio del Plata, FM 99.5 Federal de Buenos Aires, AM 1090 Décadas de Hurlingham y FM 96.3 Cristal de San Andrés de Giles. Entre los medios audiovisuales, recibió el premio TimeNetworks, que pasa en forma permanente la campaña de concientización y educación vial continua que desarrolla esta Asociación, en sus pantallas LED situadas en las terminales de micros y trenes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. También recibió el premio el programa radial SEV de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, por estar dedicado, desde hace 10 años, a la seguridad vial. En esta edición, fueron reconocidas por su Trayectoria personal a favor de la seguridad vial, dos mujeres, Silvia González de Santa Rosa, La Pampa, y Viviam Perrone de Buenos Aires, por su intenso compromiso comunitario, transformando el profundo dolor por la pérdida de sus hijos en el tránsito, en acción, por más justicia y por el incremento de la seguridad vial, promoviendo cambios legislativos, tales como la Ley de Víctimas, Alcohol 0 y la reducción de la velocidad a 30 km/h en calles, con una entrega personal, sostenida e incansable. Viviam Perrone fue merecedora del Premio Luchemos por la Vida de Plata 2022. El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de la Lic. María Cristina Isoba, Directora de Investigación y Educación Vial de Luchemos por la Vida. Y finalmente, compartimos el grato momento del brindis de honor. ¡Felicitaciones a todos los premiados por contribuir a construir un futuro sin muertes en el tránsito! En nuestras redes sociales compartimos videos e imágenes de distintos momentos de la ceremonia: Instagram, Facebook y Twitter. Para conocer la Nómina de ganadores 2022 Para conocer la Nómina de Ganadores 2021 Para ver el álbum de fotos de la Ceremonia 2021-2022
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >