COM_CONTENT_LANDING_TITILE

27
Jul
Vacaciones de invierno - Más tips para viajar con Seguridad Vial.
Vacaciones de invierno – 8 - Más tips para viajar con Seguridad Vial Conducir seguro en ruta Es muy importante, al circular en rutas por zonas rurales: Estar muy atento a las intersecciones o caminos de acceso a estancias o campos. Reducir la velocidad antes de ingresar a una curva cerrada para disminuir los efectos de la fuerza centrífuga, que hará que su vehículo “tironee” hacia fuera del camino, con peligro de despiste. Mover los ojos, no dejarlos fijos en el camino. Esto ayudará a tener una más amplia visión de campo e impedirá el “adormecimiento” que puede ocurrir, en especial en rutas rectas y con poco tránsito. Evitar conducir cansado o con sueño, tanto de noche como durante el día. En viajes largos, tomar un descanso de 10 minutos cada 2 horas si no hay posibilidad de alternar la conducción con otro, aunque no se sienta cansancio, y hacer una caminata y algunos breves ejercicios de flexión y estiramiento y relajación de brazos y piernas, rotación de cuello y hombros. No conducir durante la noche. Se triplica el riesgo de morir en un siniestro de tránsito. Seguir todas las indicaciones de la conducción segura y las disposiciones de la Ley sobre “La circulación”, “Prohibiciones” y “Reglas de velocidad” Fuente: Manual para la Conducción Segura de la Lic. María Cristina Isoba, Directora de Investigación y Educación Vial de Luchemos por la Vida Asociación Civil
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
01
Ago
Patrulleros bonaerenses fuera de control
Patrulleros bonaerenses fuera de control Causan graves siniestros cruzando en rojo a alta velocidad Un patrullero de la policía Bonaerense cruzó en rojo, hizo volar por los aires a un motociclista y lo dejó en coma. Ocurrió en La Plata hace un mes y se acaban de difundir las imágenes del hecho. El motociclista, Mauricio Silva (30), fue embestido violentamente. Salió despedido por el aire varios metros y por poco pierde la vida. Gracias al testimonio de testigos y al registro de las cámaras de seguridad se pudo determinar que el móvil policial cruzó en rojo, sin la sirena encendida y a gran velocidad.* En La Plata, hace cuatro días, un patrullero cruzó un semáforo en rojo, a alta velocidad, embistió a un vehículo particular y se subió a una rambla. Llevaba a dos detenidos a un reconocimiento. Ambos vehículos sufrieron graves daños y el conductor particular resultó herido.* Otro caso, trágico, sucedió en mayo del año pasado, en el partido de San Martín. Un joven motociclista, 21 años, murió tras haber sido embestido por un patrullero que circulaba a contramano y cruzó un semáforo en rojo. * ¿Qué tipo de capacitación en conducción segura reciben nuestras fuerzas de seguridad? Urge brindar una capacitación racional y vivencial en conducción segura, convivencia y legislación de tránsito a todas las fuerzas policiales, para su propio cuidado y el de la comunidad, que los necesita como modelos de conducta para poder respetarlos y confiar en su idoneidad para los cargos que desempeñan. * Fuente: Infobae
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
11
Ago
Nuevamente jóvenes muertos al volante en choque
Nuevamente jóvenes muertos al volante en choque Dos hermanos muertos en la Ruta 151 Por qué mueren tantos jóvenes en el tránsito Los hermanos Iván (20) y Juan Cruz (21),se habían divertido en un boliche de Cipolletti, Río Negro, la noche del viernes. Pasadaslas diez de la mañana del sábado 7, el Renault Clio en el que viajaban colisionó de frente con un camión Mercedes Benz que circulaba en sentido contrario. Ambos murieron. El siniestro ocurrió cerca de Barda del Medio en un sector recto de la ruta, con buena visibilidad y la calzada mojada. Esta tragedia tuvo más repercusión nacional porque ambos habían estado la noche anterior con el joven actor Rodrigo Noya, y compartieron su alegría en las redes sociales en las que publicaron una foto en el auto, en el que más tarde murieron y se los ve con una cerveza en la mano. * Las pericias accidentológicas confirmarán las causas de la tragedia. Pero la sociedad vuelve a comprobar que los jóvenes son conductores de riesgo. Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 34 años de edad. En Argentina, cerca de 3.000 perdieron la vida en 2021. Mueren más por esta causa que por cualquier tipo de enfermedad. Y el 71% de ellos son varones. Según estudios internacionales, a igual cantidad de kilómetros recorridos, los conductores jóvenes se ven envueltos en tres veces más cantidad de siniestros fatales que todos los conductores: · Protagonizan tres veces más siniestros que los conductores mayores. · Son causantes o responsables principales de la mayoría de los hechos que sufren. · Cometen más errores que los mayores. · Protagonizan más accidentes uni-vehiculares. · Conducen más frecuentemente a excesiva velocidad y/o alcoholizados. Son múltiples las causas psicofísicas y sociales que hacen a los jóvenes más vulnerables al volante. Luchemos por la Vida ofrece una Guía para padres de adolescentes ansiosos por conducir y un curso online dentro del programa “Conduciendo Por la Vida” en este sitio. El Estado también tiene una importante deuda con los jóvenes en esta educación y en controlar y sancionar a los transgresores. * Fuentes y fotos Río Negro, Más Río Negro
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >16
Ago
17 de agosto: Día Internacional del Peatón 2022
17 de agosto: Día Internacional del Peatón 2022 Peatones: los más vulnerables del tránsito y aún sin prioridad peatonal Las estadísticas mundiales indican que los peatones son los usuarios más vulnerables en el sistema del tránsito, sumando cada año más de 250.000 muertes. En Argentina, se estima que en 2021 más de 1200 peatones murieron en el tránsito.Más del 20% de todas las víctimas fatales. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, en dicho año, 35 peatones murieron, constituyendo el 34% del total de los muertos en el tránsito. En nuestro país la legislación de tránsito nacional establece que los vehículos deben dar la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada, por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor, donde lo hay.Sin embargo, Luchemos por la Vida observó, en un reciente estudio, que sólo el 12% de los conductores otorgan la prioridad al peatón(ver estudio Prioridad peatonal: asignatura pendiente).Esto desmotiva a los peatones a caminar hasta la esquina o senda peatonal para cruzar. Sólo un 10% de estos cruzan correctamente (ver estudio). Es que, en nuestras ciudades, es habitual que los conductores ignoren al peatón. En las esquinas o sendas peatonales, aún con semáforo a su favor, la mayoría de las veces, los peatones tienen que parar para dejar pasar a autos, colectivos, camiones, motos y bicis. Al contrario de lo que sucede en los países exitosos en seguridad vial, donde la prioridad peatonal es absoluta, ¡somos los peatones (todos lo somos) quienes debemos detenernos y dar la prioridad a los vehículos! Click para ver la campaña de LxV Al caminar, cuando el conductor de un vehículo nos da la prioridad peatonal en las esquinas, en general lo agradecemos con un gesto o una palabra, pero… ¿es razonable agradecer que nos den la prioridad peatonal?Dar las gracias es algo positivo, pero en estos casos, pone de manifiesto que sentimos que nos están haciendo un favor, y no el cumplimiento de una obligación por parte de los conductores y el ejercicio de un derecho como peatones. Un peatón adulto corre un 10% de riesgo de morir al ser atropellado por un auto a 30 km/h y tiene más de un 30% de riesgo de muerte si es atropellado a 40 km/h. Para acabar con las inaceptables muertes de peatones, en la Argentina tenemos que lograr, como país civilizado: · Que todos los conductores otorguen la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay, tal cual lo establecen las leyes del tránsito. · Reducir la velocidad a 30 km/h en todas las calles del país, para disminuir las muertes y generar ciudades más seguras, verdes y habitables, conforme lo está peticionando especialmente este año las Naciones Unidas y la OMS en todo el mundo, y que por su pedido impulsan en Argentina Luchemos por la Vida junto con Madres del Dolor Para alcanzarlo, y proteger la vida de los peatones, solicitamos a intendentes, concejales, gobernadores, y demás autoridades, con carácter de urgente y prioritario: 1. Controlar y sancionar a los conductores transgresores de la prioridad peatonal (¡casi no se labran actas por esta grave infracción!) y de las velocidades máximas permitidas, para evitar que continúen estas muertes evitables. 2. Legislar la reducción de las velocidades a 30km/h en todas las calles del país 3. Señalizar y/o mantener pintadas las sendas peatonales en todas las esquinas. 4. Construir: veredas donde no las haya; colocar reductores de velocidad; calles, túneles y puentes peatonales, etc. 5. Colocar semáforos peatonales en todos los semáforos existentes e instalar nuevos donde sea necesario. 6. Estas acciones, sumadas a la concientización de los conductores sobre el respeto absoluto de la prioridad peatonal, lograrán el objetivo de evitar muertes y lesiones a peatones. Que los conductores se detengan y otorguen siempre al peatón su prioridad depende de que las autoridades asuman sus obligaciones y de cada uno de nosotros al poner en práctica lo peticionado.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >