COM_CONTENT_LANDING_TITILE

04
Jul
Positivo: Instalan 75 nuevas cámaras
Positivo: Instalan 75 nuevas cámaras de control de tránsito en CABA A partir del día de hoy, 04/07, comenzaron a funcionar 75 nuevas cámaras fotomulta en la Ciudad de Buenos Aires, que se suman a las 135 ya existentes. Estas controlarán el exceso de velocidad y el cruce de los semáforos rojos, causas principales de mortalidad en la Ciudad, junto al consumo de alcohol al volante. Según informaron las autoridades, en 6 de cada 10 siniestros con muertos está presente el exceso de velocidad, en 3 de cada 10 la violación a la luz roja, y en 2 de cada 10 la presencia del alcohol. Se instalaron en puntos con mayor cantidad de siniestros graves y se espera, con esta ampliación. disminuir la mortalidad en el tránsito de la Ciudad.* Los países exitosos en seguridad vial multiplican extraordinariamente sus cámaras desde hace décadas, atribuyendo a dichos controles haber ayudado a reducir sus muertos en el tránsito en un 15/20%. Las cámaras deben multiplicarse con una intencionalidad preventiva, como la herramienta más eficazadoptada internacionalmente -trabajan 24 hs. controlando muchísimos vehículos al mismo tiempo, son inequívocas y no se distraen ni aceptan coimas- para luchar contra las causas más importantes de muerte en autopistas, rutas y calles: el exceso de velocidad y el no respeto al semáforo rojo. Ayudaría mucho a su eficacia que se notifique y se efectivice la sanción en un plazo breve, a fin de ayudar al infractor a cambiar prontamente de conducta, evitando la reiteración de la infracción, para prevenir las muertes y lesiones en el tránsito. *Fuente y Foto: TN, La Nación
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
11
Jul
¡Llegan las vacaciones de invierno!
¡Llegan las vacaciones de invierno! Tips para viajar con Seguridad Vial ¿Salís de viaje en auto? Para disfrutar de tus vacaciones, primero tenés que llegar seguro. Luchemos por la Vida te brinda unos consejos fundamentales para salir a la ruta y viajar con más seguridad vial. Ø ¿En qué estado está el auto? Es importante realizar un buen chequeo del vehículo, asegurándose del perfecto estado de funcionamiento especialmente de los sistemas de frenado, de dirección, de suspensión y de luces, así como del estado de las cubiertas. Y también verificar el nivel de combustible. Ø ¿En qué estado estás, conductor? ¿Querés ganar tiempo? Que no sea conduciendo de noche o cansado. Antes de salir a la ruta descansá bien.Conducir de noche triplica el riesgo de morir en un siniestro vial. Ø ¿Ya estamos en el auto? Todos deben abrocharse el cinturón de seguridad, también en asientos traseros.¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Es importantísimo para sus cuerpitos que viajen en ellas, y ajustados con el cinturón de seguridad. Si pensás que esto no es tan importante, no dejes de visitar los links que te proponemos. Ø Viajás en moto? Vos que tenés cerebro, usá el casco reglamentario bien colocado Ø ¿Estás por almorzar para después salir o volver a la ruta? Si conducís, comé liviano y optá por agua o una gaseosa. Nada de alcohol al conducir. Si tenés dudas, visitá en nuestra página la información sobre Alcohol y conducción que Luchemos preparó para vos y los tuyos. Ø Ø Durante el viaje, el celular también descansa. El celular al volante mata. Evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de morir en un siniestro de tránsito. Dedicá toda tu atención al camino y cuando llegues a destino contestale a todos que ya estás disfrutando de las vacaciones. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar. Más consejos en Uso del celular al conducir Ø ¿Querés disfrutar tus vacaciones a full? ¡Disminuí la velocidad!Invertí media o una hora más de tiempo en tu seguridad y en la de los que más querés. No sobrepases los 100 Km por hora, ni aún donde esté permitido. Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad, y te permitirá dominar cualquier situación imprevista. Para ello, adecuala a las circunstancias del camino y del ambiente. Ø Y si no hay posibilidades de alternar la conducción con otro, tomate un descanso de 10 minutos cada 2 horas, y hacé algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
20
Jul
Vacaciones de invierno - Más tips para viajar con Seguridad Vial en condiciones especiales
Vacaciones de invierno - 6 Más tips para viajar con Seguridad Vial en condiciones especiales Conducir seguros en montaña y con nieve o hielo En vacaciones –y para los habitantes del lugar y transportistas, también-, recorrer el hermoso paisaje de montaña exige del conductor del vehículo especial atención. Los caminos sinuosos y con curvas pronunciadas acortan mucho la visibilidad y requieren cuidados en la maniobrabilidad. Es necesario, en estos casos, disminuir la velocidad como para poder parar en caso de ser necesario, ya que no se sabe qué puede pasar más allá de nuestra vista (puede haber un vehículo detenido, piedras o animales, hielo, etc.). Siempre hay que reducir la velocidad antes de entrar en una curva, para mantener el control de la dirección, ya que las fuerzas de la inercia y centrífuga tenderán a empujar al vehículo hacia fuera de su carril, y no es aconsejable apretar el freno mientras se circula por ésta, ya que el vehículo puede despistarse o patinar. Si la curva es muy cerrada conviene anunciarse con un toque de bocina. También mantenerse lo más a la derecha posible. Y nunca adelantarse a otros vehículos. Para circular en pendientes ascendentes pronunciadas se debe utilizar segunda o primera velocidad brindándole así más potencia al motor. Para pendientes descendentes pronunciadas se puede utilizar segunda o primera velocidad para frenar el vehículo que por la fuerza de la gravedad tenderá a acelerarse. Si eso no basta, apretar el freno con suaves toques. Si debe estacionar, en lo posible hacerlo en una zona en la que pueda ser visto por los otros conductores. Para hacerlo cuesta abajo, girar las ruedas hacia el lado más conveniente para evitar el deslizamiento del vehículo, colocar el freno de mano y el auto en cambio. Si es cuesta arriba, girar las ruedas delanteras de tal modo que al dejar que el vehículo ruede hacia atrás unos centímetros, la parte trasera de una rueda delantera toque suavemente el borde u objeto fijo que le sirva de tope. Si esa maniobra no es posible, girar las ruedas de modo tal que en caso de que fallaran los frenos, el vehículo se desplace hacia la zona de menor peligro. Si se puede, ubicar unas piedras delante o atrás de las ruedas traseras (según la pendiente), para evitar que el coche se mueva. Para reiniciar la marcha con pendiente ascendente, mantener el freno de mano puesto y con la caja en primera, acelerar suavemente, soltando el embrague lentamente, mientras se quita el freno manual. Hay que tener en cuenta que, al circular por caminos angostos, de paso para un solo vehículo, la prioridad de paso es del vehículo que asciende, salvo que el que baje tenga acoplado y el que ascienda no. Conducir en caminos con nieve o hielo, necesita cuidados especiales. Estas situaciones obstaculizan la adherencia de los neumáticos a la calzada. En caso de no tener neumáticos especiales, no olvides llevar las cadenas. Aprendé a colocarlas antes de emprender el viaje y acordate de quitarlas en cuanto el camino esté normal. Podés quitarle algo de aire a las gomas para aumentar la superficie de contacto o rozamiento. Siempre circulá a poca velocidad y no hagas maniobras bruscas para evitar las patinadas o giros en falso. Además, con bajas temperaturas, hay que tener especial cuidado al circular por las zonas sombreadas del camino, ya que allí se conservan por más tiempo el hielo o la nieve. Es importante: Ø Aumentar la distancia con el vehículo de adelante a 4 ó 5 segundos. Ø Mantener las luces bajas encendidas para ser mejor visto por los demás vehículos. Ø Tener en cuenta que habrá dificultades para detenerse. Comenzar a frenar mucho antes del lugar, desacelerando, apretando muy suavemente el freno con toques cortos, de lo contrario las ruedas podrían bloquearse y el auto girar de lado. Ø Si el vehículo cuenta con frenos ABS no bombear el pedal de freno, en lugar de ello, ejercer una presión continua. Fuente: Manual para la Conducción Segura de la Lic. María Cristina Isoba, Directora de Investigación y Educación Vial de Luchemos por la Vida Asociación Civil
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
27
Jul
Otra tragedia en la ruta. Tips para viajar con Seguridad Vial.
Falleció en un vuelco la Intendente de Parada Pucheta, Corrientes Conducir seguro en ruta El trágico hecho ocurrió en la noche del domingo, sobre la Ruta 119 cuando volcó el vehículo en el que viajaba la Intendente de Parada Pucheta, Marisa Brambilla (66) y otras cuatro personas. El siniestro se produjo cuando regresaban de participar de la Fiesta Provincial del Locro que se desarrolló en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. Por alguna razón que los peritos tratan de establecer, quien conducía perdió el control del vehículo, mordió la banquina y volcó dando dio varios tumbos.¿Por qué se repiten estas tragedias? Al salir a la ruta, hay que conducir largos tramos por zonas rurales, en rutas, autopistas o autovías y en caminos de tierra. Lo importante para conducir seguro es ser consciente de las condiciones del camino y respetar todas las normas y señalizaciones. El problema más serio en estas zonas es la conducción a exceso de velocidad, ya que al circular con poco tránsito los conductores piensan que pueden circular a mayor velocidad que la permitida. Por ello, los siniestros en rutas suelen ser proporcionalmente más graves y mortales que los de las ciudades. El otro problema serio son los adelantamientos indebidos. La mayoría de los choques frontales ocurren en rutas de doble circulación, en situaciones de adelantamiento, o porque un conductor se cruza al carril contrario. Es muy difícil calcular a qué velocidad vienen los vehículos en dirección contraria, y se necesita más distancia de la que se cree. Únicamente sobrepasar a otro vehículo cuando disponga del doble de tiempo que se considere necesario. Sobrepasar cuando no tiene circulación en la mano contraria o cuando el vehículo que viene se ve indefinido y tan lejos que parece detenido. Si se puede ver que el vehículo se acerca está probablemente demasiado cerca para que empezar a sobrepasar. Si el camino tiene curvas o lomas, respetar la señalización cuando prohíbe adelantamientos, pero, aunque no esté prohibido, no arriesgarse si no se ve claramente hacia adelante. Nunca comenzar a pasar porque el vehículo que va adelante le hace señales manuales o con luces. Adelantarse únicamente cuando se tenga suficiente visibilidad y se pueda juzgar por sí mismo la conveniencia de hacerlo. El adelantamiento debe ser por la izquierda. Ante la duda, esperar, no arriesgarse. Cuando se está decidido a sobrepasar: Mirar hacia adelante y a los lados del camino y prepárese. Asegurarse de que el vehículo que se va a sobrepasar no tiene la misma intención. En ese caso esperar. Mirar por los espejos retrovisores, verificar que ningún otro vehículo detrás haya iniciado un adelantamiento. En ese caso, esperar. Encender la luz de giro izquierda para avisar a los que lo siguen la intención de sobrepasar. Adelantarse lo más rápido posible sin exceder la velocidad máxima permitida. Mantener amplia distancia lateral con el vehículo al que está pasando. Volver al carril de circulación, con la luz de giro derecha encendida, una vez que se pueda ver todo el frente del coche que se acaba de sobrepasar por el espejo retrovisor interior. Una vez en su carril retomar la velocidad de circulación, si es que se la ha aumentado para pasar. Nunca sobrepasar pegándose detrás de otro vehículo que ya está haciéndolo, ya que se tendrá menos visibilidad y puede suceder que no se tenga lugar para reubicarse delante del vehículo sobrepasado. Es importante estar atento y alerta frente a imprevistos que no son poco frecuentes en las rutas, tales como encontrar vehículos particulares o maquinaria agrícola que ingresan a la ruta en el momento inadecuado, otros que circulan a menor velocidad que la permitida, sin luces o en malas condiciones, encontrar animales sueltos, camiones detenidos ocupando parte de la calzada, etc. Fuente: Manual para la Conducción Segura de la Lic. María Cristina Isoba, Directora de Investigación y Educación Vial de Luchemos por la Vida Asociación Civil
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >