COM_CONTENT_LANDING_TITILE

27
Abr
¿Conocés el Curso Online gratuito de educación vial Conduciendo Por la Vida?
¿Conocés el Curso Online gratuito de educación vial Conduciendo Por la Vida? Por séptimo año consecutivo, Luchemos por la Vida pone a disposición, gratuitamente, el Curso Online en el marco del Programa Conduciendo Por la Vida, a través de este portal. Te invitamos a experimentar este curso para saber cómo moverte seguro en el tránsito y ser un conductor responsable. Los efectos del alcohol, el uso del cinturón de seguridad y el casco, los efectos de la velocidad, moverse seguros como peatones y ciclistas, son algunos de los contenidos clave para una mejor convivencia social en el espacio compartido de la vía pública. ¿Cómo está organizado este Curso Online? Son 9 videos educativos, 1 video introductorio y 1 de cierre, de una duración de 5 a 8 minutos. Se pueden ver juntos o por separado, en cualquier momento. Solamente es necesario contestar 3 preguntas para pasar de uno al otro, y poder acceder al Certificado del Curso completo. ¿Quiénes pueden realizarlo? Todos los jóvenes y adultos que conducen o desean conducir vehículos, pero también todos aquellos que desean moverse en el tránsito con seguridad y evitar riesgos de lesiones, y para los docentes o educadores viales, en este portal contarán con información y materiales didácticos para su uso educativo. Más de 7.000 personas ya completaron el Curso Online y recibieron su certificado. Sumate para cuidar tu vida y la de los demás en el tránsito.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
28
Abr
Nene de dos años muere atropellado al bajar solo a la calle en La Matanza
Nene de dos años muere atropellado al bajar solo a la calle en La Matanza Era pasado el mediodía del miércoles pasado, cuando en la esquina de Pujol y Larrazábal, de Villa Luzuriaga, el pequeño Ezequiel García, de dos años, se soltó de la mano de su mamá y bajó a la calzada. Allí fue atropellado por un vecino, que conducía su camioneta Peugeot 504, quien frenó su rodado y asistió a la víctima en medio de la conmoción de los familiares del niño, con quienes vivía a pocos metros del lugar. Rápidamente, lo cargaron en el vehículo y lo trasladaron al Hospital de Morón. Pero los médicos constataron que el nene ya había fallecido. El conductor sufrió una crisis de nervios al enterarse de su muerte. La fiscalía Nª1 de La Matanza, dispuso la aprehensión del conductor acusado de homicidio culposo. Los niños en el tránsito son diferentes y resultan los más vulnerables, ya que no tienen conciencia de peligro ni buena percepción del entorno, entre otras limitaciones. Necesitan de la atención constante de los adultos en la vía pública y resultan principales beneficiarios de la reducción de velocidad a 30 km/h en las calles. Una reducción de la velocidad de 40 a 30 km/h reduce en dos tercios las muertes en el tránsito, según lo prueban diferentes estudios internacionales, y genera ciudades más seguras, verdes y habitables. Foto y fuentes: A24 y Primer Plano online
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
03
May
Semana Mundial para bajar a 30 la velocidad en las calles
Semana Mundial para bajar a 30 la velocidad en las calles "Calles para la vida” #Love30 Este año, nuevamente, hay un fuerte llamado mundial para reducir la velocidad máxima a 30 km/h en las calles de las ciudades, en todo el mundo. ¿Para qué? Para salvar vidas. En Argentina, la Ley Nacional de tránsito dispone que la velocidad máxima permitida en las calles es de 40 km/h, salvo señalización en contrario. La mayoría pensará que esta es una velocidad relativamente baja. Y lo es. Pero no si un vehículo impacta sobre el cuerpo de una persona. Las lesiones producidas a esa velocidad son sustancialmente más graves que si sucede a 10 km menos. La posibilidad de sobrevivir al impacto es mucho menor a 40 que a 30 Km/h. Una disminución de la velocidad de 40 km/h a 30 km/h reduce en dos tercios las muertes en el tránsito, según han comprobado diferentes estudios internacionales en base a la evidencia de muchas ciudades de diferentes países, que ya tienen esta norma. Los mayores beneficiados resultan los más vulnerables en el tránsito, los peatones y los ciclistas, los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Por eso, este año, la próxima Semana Mundial de Acción para la Seguridad Vial que se celebrará del 16 al 22 de mayo, tiene el lema "Calles para la vida” (Streets for Life) #Love30, para lograr ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables. En Argentina, más de 30 jurisdicciones ya se han comprometido públicamente para impulsar este cambio y en algunas ciudades se ha puesto en vigencia, demostrando que nuestro país también puede avanzar por la vida.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
13
May
Lanzamiento Semana Mundial para la Seguridad Vial
Lanzamiento Semana Mundial para la Seguridad Vial 16 al 22 de mayo de 2022 #CommitToAct #CallesparalaVida Con el lema #Compromisoparaactuar #CallesparalaVida se desarrollará este año la Semana Mundial de Acción para la Seguridad Vial. Promueve, nuevamente, que en las calles se establezca una velocidad máxima de 30km/h para salvar vidas, en especial la de los más vulnerables en el tránsito, y lograr ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables. Este objetivo se enmarca en las metas del nuevo Decenio para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir un 50% la mortalidad en el tránsito. Se estima que dos tercios de las muertes en las calles de las ciudades pueden evitarse con la reducción a 30 km/h. Luchemos por la Vida y Madres del Dolor han sido convocadas a promover esta campaña en nuestro país.Para ello,realizarán diferentes actividades: Lunes 16 de mayo y durante la semana *Difusión en medios masivos de comunicación y redes sociales de la Semana Mundial y sus objetivos; *Petitorio a las autoridades responsables de cada ciudad del país invitándolos a sumarse a la Semana Mundial, promoviendo el establecimiento de la reducción a 30 km/h en las calles; *Envío de información e invitación a ONG y educadores para sumarse a la Semana Mundial e implementar acciones por la reducción 30 km/h en sus comunidades. Viernes 20 de mayo *Entrega al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados Sergio Massa, de la propuesta de modificación de la Ley Nacional de Tránsito, con la reducción de la velocidad máxima en calles a 30 km/h. (Hora a confirmar) *Caminata frente al Congreso de la Nación con exhibición de pancartas y banners. Domingo 22 de mayo *San Isidro, Pcia. de Buenos Aires. Campaña de concientización sobre los objetivos de la Semana con exhibición de pancartas, banners y folletos informativos en puestos de concientización. Pista de educación vial para niños - 10:30 a 12:30 hs. - Unidad Nacional y Av. Santa Fe, Acassuso. Están todos invitados a difundir y participar de estas actividades. Dr. Alberto Silveira Viviam Perrone Luchemos por la Vida Madres del Dolor
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >