COM_CONTENT_LANDING_TITILE

24
Nov
15 de noviembre: Día Mundial de las Víctimas del Tránsito - Actividades
15 de Noviembre: Día mundial de las víctimas del tránsito Actividades Luchemos por la Vida desarrolló diversas actividades en memoria de las 20 personas que diariamente han muerto en Argentina en los últimos 25 años y para frenar la pandemia de los siniestros de tránsito. Coloquio virtual sobre “El día después de las víctimas del tránsito” organizado por Luchemos por la Vida y Madres del Dolor.El objetivo fue reflexionar acerca de los daños que acarrea cada vida sesgada en el tránsito, a las víctimas directas y a las otras víctimas, sus familiares y seres queridos. Se analizaron las repercusiones emocionales, las secuelas en su calidad de vida y qué se está haciendo y qué está pendiente, en Europa y en Argentina, para brindarles asistencia y acompañamiento desde el crucial momento de enfrentar la noticia de la tragedia en adelante. El evento contó con las exposiciones de Eugenia Doménech, de PAT, desde Barcelona, España, Viviam Perrone, de Madres del Dolor, María Cristina Isoba de Luchemos por la Vida y funcionarios de la ANSV Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina. Se envió un mensajea más de 5000 medios argentinos: radios, canales de televisión, agencias de noticias, portales de Internet y demás medios audiovisuales, con un mensaje de homenaje a las víctimas y de alerta y concientización con petitorio a las autoridades responsables, que fue difundido por muchos de ellos a lo largo y ancho del país. Cada día 20 víctimas fatales: aquí 20 rostros de 2019. Ver el video Además, Luchemos por la Vida, con la adhesión de la Comisión Episcopal de Pastoral de Migraciones y Turismo, envió una carta y un poster imprimible alusivo a cada Iglesia Cristiana y parroquias en Argentina, solicitándole a cada obispo y sacerdote decir unas palabras en las celebraciones, no solo en memoria de las víctimas, sino también sobre la responsabilidad de los creyentes en la conducción segura. El póster está dirigido a recordar el cuidado de la vida en las calles y rutas, en especial, a la importancia de otorgarle al peatón su prioridad, el rol más vulnerable en el sistema del tránsito. El más importante homenaje para ellas es hacer lo necesario para que estas muertes evitables no sigan repitiéndose. En sintonía con el pedido de Naciones Unidas, en el marco del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/20”, renovado para el decenio que sigue, de reducir a la mitad los muertos en esta década, objetivo pendiente en nuestro país, Luchemos por la Vida, convoca a todos los ciudadanos, y a las autoridades responsables en especial, a asumir su responsabilidad con acciones concretas para disminuir significativamente el número de muertos y heridos en el tránsito. Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado de la vida frente a la pandemia de los siniestros de tránsito.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
02
Dic
Furia al volante: Cómo prevenirla
Furia al volante: Cómo prevenirla Conductor rompe a palazos los vidrios de un colectivo y otro mata a golpes al que cree culpable de su choque El pasado 18 de noviembre, un episodio de furia se desató a partir de un choque, entre una camioneta y un colectivo de la línea 109, en el cruce de la Av. Córdoba y Ecuador, en la ciudad porteña. El conductor de la camioneta, Osvaldo Gagliardi (48), reacciónó adelantándose y cruzándola delante del colectivo, conducido por José Valdez (33), luego se bajó del rodado y descontrolado, le propinó 13 fuertes golpes, rompiendo varias ventanillas. Mientras tanto, Valdez avanzó el colectivo chocando y arrastrando a la camioneta. Ambos conductores fueron acusados del delito de daño. Afortunadamente no hubo lesionados. Pero no siempre las historias terminan igual. Tal es el caso del triple choque ocurrido el pasado domingo 22, por la noche, en la ruta 210, a la altura de Alejandro Korn, en GBA. Por causas no precisadas, el coche conducido por Cristian Fredes, en el que viajaba con su esposa y su bebé, fue chocado violentamente de atrás por otro auto al mando de Gustavo Mantegazza, el cual fue, a su vez, embestido por otro vehículo conducido por Brian Calla, instructor de boxeo, con antecedentes delictivos, quien, según testimonió la esposa de la víctima, se bajó del coche furioso y agredió a puñetazos a Fredes hasta provocarle la muerte y también a su cuñado que salió en su defensa, a quien dejó inconsciente y con fractura de cráneo. El tránsito nos obliga a compartir el espacio de la vía pública, y pone a prueba nuestra capacidad para convivir y tolerar frustraciones. Muchas veces, es poca la paciencia. En una encuesta realizada por Luchemos por la Vida, entre conductores de vehículos, de ambos sexos, el 53% reconoció que insultaba y/o gesticulaba a otro conductor que lo molestaba con sus maniobras, y 1 de cada 10 conductores varones, alguna vez, se había trenzado físicamente en una pelea por el tránsito. Es muy importante estar atento y tener autocontrol para no reaccionar a los conductores agresivos, evitar provocarlos o engancharse con sus provocaciones para evitar choques o situaciones de violencia con riesgo de vida. Más aún en estos difíciles tiempos de pandemia. Algunos consejos para evitar a los agresivos al volante: No provoque. Ya sea, encerrando al sobrepasar, circulando más despacio por el carril izquierdo, pegándose atrás de un vehículo o haciendo gestos obscenos. No se enganche. Un conductor enojado no puede empezar una pelea a menos que el otro se enganche. Usted puede protegerse de los conductores furiosos evitando enojarse con ellos. No responda a una provocación. No lo provoque con la mirada. Si piensa que el otro conductor lo está siguiendo o intentando comenzar una pelea, pida ayuda, deteniéndose en un sitio con gente. Ponga distancia. Dele a los conductores enojados mucho espacio en el camino. No lo tome como algo personal. Manténgase sereno y no tome las acciones de los otros conductores como algo personal contra usted. Piense que el otro puede tener algún problema serio, que lo motiva a esa acción. No compita con los demás conductores. Usted no necesita demostrarle a nadie su valor o su razón. Procure mantener la calma. Su mayor éxito consiste en llegar a destino sano y salvo. Fuente: Manual para la Conducción Segura, Diario Clarín, TN e Infobae.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
03
Dic
Día internacional de las personas con discapacidad
Día internacional de las personas con discapacidad Rampas en las calles = autonomía e integración social A pie, o en silla de ruedas, con bastón, andador o cochecito, todos los transeúntes tienen derecho a transitar seguros y sin obstáculos por la vía pública.Eliminar las barreras arquitectónicas para permitir la integración de las personas con discapacidad es una prioridad dispuesta por ley. Circular sin obstáculos, requiere de diferentes adaptaciones en los ámbitos públicos y privados. En la vía pública, las rampas en las veredas para el descenso y cruce de la calzada resultan indispensables para la circulación de personas con movilidad reducida. Pero no solo es necesario construirlas, sino también controlar que las mismas no sean obstruidas por vehículos mal estacionados. Además, resulta importanteel mantenimiento de las veredas en buen estado y la eliminación de carteles, mesas, kioscos, desniveles y otros elementos que impidan el paso de personas con bastones, andadores o sillas de ruedas. Son pocos los municipios que se ocupan de adaptar la infraestructura vial para proveer “accesibilidad y transitabilidad física para todos”, que permita una movilidad autónoma y por lo tanto igualdad de oportunidades en los ámbitos familiares, laborales y sociales. NORMATIVA: Ley Nac. 19.279, 22.499, Ley Nac. 22.431 Art. 20º, 21º, 22º, Ley Nac. 24.314, Dec. Nac. 914/97,Ley 962 CABA, Ley Nacional 25.643 de Turismo Accesible, Ley Provincial 10.592. Fotos: La Voz del lnterior, Diario de Cuyo
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
10
Dic
Corría con un karting por la avenida, chocó y se mató
Corría con un karting por la avenida, chocó y se mató Mauricio Cordi (49), piloto de karting, había salido, el pasado sábado 5, a “probar” uno de ellos por la Avda. Mujica de la ciudad de Azul. Eran cerca de las 19.30 hs, cuando chocó contra una camioneta, que volcó y el piloto murió por el impacto. Mauricio era miembro de la Asociación de Pilotos y Propietarios de Karting (APPK) de Olavarría. Afortunadamente, el conductor de la camioneta (39 años) solo sufrió traumatismos en el vuelco, aunque tuvo que ser hospitalizado. El siniestro se produjo en la misma avenida donde también murieron, en julio del año pasado, el piloto de rally Guillermo Quattrocchio y su mecánico, cuando estaban “probando” su VW Gol. Estos hechos ponen en evidencia la falta de controles y sanciones efectivas a quienes exceden la velocidad y usan las calles de la ciudad como pista de carreras. Luchemos por la Vida promueve, además de controles eficaces y sanciones efectivas, la reducción de las velocidades de circulación, constituir estas conductas de altísimo riesgo para las vidas de todos en un delito, en todo el territorio nacional, lo que puede significar al responsable la pérdida de su libertad, transformándose en un simple “delincuente”, con la condena social que ello implica. Esto será un avance imprescindible para salvar muchas vidas, que debemos incorporar con urgencia a nuestra legislación penal Los Delitos contra la Seguridad Vial, en particular el de la conducción con exceso notable de velocidad, permitiría frenar y desalentar a los potenciales homicidas del tránsito antes de que lleguen a matar, o mueran. En este caso ya es tarde. Fuentes y foto:Clarín, Portal Urbano
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >