COM_CONTENT_LANDING_TITILE

01
Sep
Exitoso coloquio virtual sobre los Delitos contra la Seguridad Vial
Exitoso coloquio virtual sobre los Delitos contra la Seguridad Vial Con casi 90 asistentes se desarrolló el exitoso coloquio virtual "Delitos en el Tránsito" y "Modificaciones a la ley vial para lograr Justicia y Prevención", organizado por Luchemos por la Vida Asociación Civil, junto a la asociación Madres del dolor, el pasado jueves 27 de agosto. Los expositores, especialistas en Seguridad Vial, brindaron valiosos conceptos y proyectos que demuestran la urgente necesidad de realizar modificaciones en la legislación a fin de crear prevención y garantizar la efectividad del cumplimiento de las penas para poder lograr disminuir las muertes y lesiones viales, tratando los diferentes aspectos del tema. Se trataron diferentes aspectos de modificación a realizar en la ley vial: • Proyectos a la ley Vial • Reformas Procesales • Delitos en el tránsito El presidente de Luchemos por la Vida, Dr. Alberto Silveira, desarrolló el tema de los Delitos contra la Seguridad Vial, proyecto legislativo de esta Asociación, que propone como nuevos delitos preventivos, a aquellas conductas al volante que por su peligrosidad merecen ser tipificadas como tales, antes de que quienes las cometen lleguen a matar en el tránsito. Para leer sobre este proyecto legislativo. Agradecemos las valiosas participaciones del Dr. Miguel Rivas, asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; el Dr. Rodolfo Moure, Fiscal de Mar Del Plata, y el Dr. Natalio Nicodemo, asesor de Madres del Dolor. Agradecemos también a Viviam Perrone, moderadora del encuentro. Para ver el video de los expositores: Muchas gracias a todos los expositores y participantes. ¡Los esperamos en próximos encuentros!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
10
Sep
Peatones: petición a las autoridades
Peatones: petición a todos los Intendentes y Gobernadores del país El último año cerca de 1500 peatones perdieron la vida en las calles y rutas de Argentina, representando el 22% de las víctimas fatales por siniestros viales. Salieronde sus casas para nunca más regresar. En 2018, 65 peatones murieron en la ciudad de Buenos Aires, constituyendo el 44% del total de los muertos en el tránsito Todos somos peatones, pero en general en la Argentina los conductores no otorgan la prioridad a los peatones en las esquinas o sendas peatonales, al contrario de los países seguros vialmente donde se respecta absolutamente la prioridad del peatón. En la Argentina tenemos que lograr, como país civilizado: Que todos los conductores otorguen la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay, tal cual lo establecen las leyes del tránsito. Para lograrlo, y proteger la vida de los peatones, le solicitamos con carácter de urgente y prioritario: 1. Controlar y sancionar a los conductores transgresores de la prioridad peatonal (¡casi no se labran actas por esta grave infracción!) y de las velocidades máximas permitidas, para evitar que continúen estas muertes evitables. 2. Señalizar y/o mantener pintadas las sendas peatonales en todas las esquinas. 3. Construir: veredas donde no las haya; colocar reductores de velocidad; calles, túneles y puentes peatonales, etc. 4. Colocar semáforos peatonales en todos los semáforos existentes e instalar nuevos donde sea necesario. De ser posible con alarmas sonoras para discapacitados… Promover el respeto a la prioridad peatonal y brindar espacios seguros en la vía pública estimularán al peatón a cruzar correctamente, ya que lo hacen por la mitad de cuadra o diagonalmente al llegar a las esquinas. Estas acciones sumadas a la educación vial, lograrán el objetivo de evitar muertes y lesiones producidas por atropellos a peatones. Que los conductores se detengan y otorguen siempre al peatón su prioridad depende de usted al poner en práctica lo peticionado. Adhieren también al presente petitorio
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
14
Sep
Peatones en riesgo: Dr. Silveira en Télam Radio
Peatones en riesgo: Dr. Silveira en Télam Radio El presidente de Luchemos por la Vida, Dr. Alberto Silveira, le explicó a Télam Radio su preocupación por las cifras acerca de los accidentes viales que tienen como victimas a los peatones ya que, en el último año, “cerca de 1.500 perdieron la vida en las calles y rutas de la Argentina, el 22 por ciento del total de las víctimas fatales en el tránsito”. Luchemos por la Vida junto con los miembros de UNARSEV (Unión Argentina de Organizaciones y Ciudadanos por la Seguridad Vial) realizaron un petitorio a Intendentes y Gobernadores del país ya que es fundamental que los conductores se detengan y otorguen siempre al peatón su prioridad y esto depende en gran parte de que las autoridades pongan en práctica lo peticionado. El Dr. Silveira instó a lograr que en nuestro país, “todos los conductores otorguen la prioridad a los peatones que crucen correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales y con el semáforo a su favor”. Para escuchar el audio Para descargar el audio
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
17
Sep
Picada mortal: aplicar con todo rigor el Código Penal
Picada mortal: aplicar con todo rigor el Código Penal y legislar los Delitos contra la Seguridad Vial. El homicidio de Tahiel no puede quedar impune. Basta a las picadas y desaforados al volante. Era una linda tarde el domingo pasado y Tahiel, de 6 añitos, tenía ganas de comerse un heladito. También su papá y su mamá, o le quisieron dar el gusto, por lo que salieron juntos, caminando, rumbo a la heladería más cercana. El semáforo de la ruta 21, en Laferrere, Provincia de Buenos Aires, estaba en verde, por lo que la familia se detuvo a esperar para cruzar. Súbitamente, un par de bólidos que corrían desaforadamente usando la ruta como pista de carreras, chocaron a un vehículo que circulaba normalmente y lo arrastraron brutalmente contra Tahiel y sus padres. El pequeño murió en el acto frente a sus desesperados padres. El delito de “correr picadas” existe desde hace varios años en el Código Penal. Sin embargo, poco y nada se hace para prevenirlas y evitarlas, y casi nadie es procesado o menos aún condenado por ese delito. Es que tenemos que enviar a la cárcel a estos potenciales asesinos al volante, que corren picadas en calles, avenidas y rutas, antes de que lleguen a matar. Después es demasiado tarde. Pero, aunque no siempre se pueda probar que se corrían picadas, hay muchos que corren a velocidades siderales y en algunos casos con inaceptable ostentación (en las redes, por ejemplo) lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de legislar los Delitos contra la Seguridad Vial, en particular el de la conducción con exceso notable de velocidad, antes de que lleguen a matar. El exceso de velocidad, se corran picadas o no, implica un peligro tan grande para la vida de los terceros, que debe ser sancionado con la máxima expresión de la repulsa social, convirtiéndolo en un “delito”, propuesta de Luchemos por la Vida. El delito propuesto –entre otros- en dos oportunidades a los legisladores (y que ni siquiera se molestaron en tratar), consiste en penar con prisión e inhabilitación especial para conducir automotores a quien condujere cualquier tipo de vehículo automotor a una velocidad superior en 40 km/h a la máxima establecida para dicha autopista, semiautopista, ruta, avenida o calle. Estos delitos ya existen en los países exitosos en su lucha contra las muertes en el tránsito, pudiendo mencionarse el caso cercano de España, vigentes desde hace varios años, y estimándose su implementación una contribución muy importante a la reducción de las muertes en ese país. Estamos hablando de “delitos”, y no de una simple infracción o contravención, de las que es fácil escapar con total impunidad. Transformar esta conducta de altísimo riesgo para las vidas de todos en un delito, será un avance imprescindible para salvar muchas vidas, que debemos incorporar con urgencia a nuestra legislación penal. Mientras tanto, los asesinos de Tahiel deben recibir el máximo de las penas que el Código prevé. Fotos: Clarín, La Nación.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >