COM_CONTENT_LANDING_TITILE

30
Dic
¡Feliz Año Nuevo y vacaciones seguras!
Feliz Año Nuevo y vacaciones seguras! Para llegar bien y disfrutar ¡disminuí la velocidad! ¡Al fin se termina este año tan difícil, en el que la pandemia del coronavirus afectó la vida de la humanidad toda, y la esperanza de un 2021 que empiece a ponerle fin, anida en todos los corazones! Y para muchos llegan las vacaciones! Para poder disfrutar, llegá a destino con tranquilidad. Invertí más tiempo tu viaje, no sobrepases los 100 km/h, ni aún donde esté permitido. Disminuir 10 km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente tu seguridad. Más datos en la página de Luchemos para que puedas disfrutar en familia: ¡Disminuí la velocidad! A mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener el vehículo y más graves las consecuencias en caso de choque o vuelco, ante cualquier falla mecánica, el reventón de un neumático, una mala maniobra de otro conductor o cualquier otro imprevisto. La velocidad máxima permitida por las señales o la reglamentación, no es siempre la más segura, pero nunca será superior a la máxima. Es necesario adecuarla a las circunstancias del camino. La mayoría de los estados de la Unión Europea ya han adoptado medidas de reducción de los límites de velocidad en vías sin separación física de doble sentido de circulación. También se uniformó el límite de velocidad de los camiones en rutas a 80 km/h en la mayoría de los países, y de 90 km/h para los autobuses. En las zonas urbanas en España, así como en otros países europeos, se ha reducido el límite de velocidad a 30 km/h en calles de 1 carril por sentido. Esta experiencia que se replica en muchas ciudades de la UE está disminuyendo la cantidad de peatones muertos en el tránsito. ¡Cuidemos la vida de las pandemias, también de la de los siniestros del tránsito! ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >07
Ene
Campaña 2021 El celular al volante mata
Campaña 2021 El celular al volante mata Luchemos por la Vida refuerza este año la campaña publicitaria de concientización en radio, televisión y demás medios audiovisuales. para generar conciencia sobre el grave y creciente problema del uso del celular al volante: El celular al volante mata. Un Estudio realizado por Luchemos por la Vida mide el uso de teléfonos celulares por parte de conductores y de peatones -estos últimos, mientras cruzaban las calles-. La distracción, al volante o a pie, agrega más peligro al tránsito cotidiano, y este mal hábito continúa creciendo año tras año. Esta campaña de Luchemos por la Vida te muestra lo que puede pasar si te distraés atendiendo el celular mientras conducís, y tiene el objetivo de salvar vidas de la inseguridad vial creciente, que en Argentina y el mundo ocasiona la conducción distraída y en algunos casos, a ciegas, de aquellos que, al volante, utilizan el celular. En nuestro país este comportamiento se encuentra en franco aumento y está comprobado mundialmente que la conducción, en estas condiciones, multiplica por nueve las posibilidades de morir en el tránsito. Y está probado que la discapacidad que genera su uso al volante en el conductor es equiparable a la conducción bajo los efectos del alcohol.Para ver el spot “El celular al volante mata”. Los medios interesados en adherir voluntariamente a su difusión, que aún no hayan recibido el material, pueden solicitarlo a por email a esta Asociación:
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >14
Ene
¿Usás siempre el cinturón de seguridad?
¿Usás siempre el cinturón de seguridad? Hacé un click por la Vida, usá siempre el cinturón de seguridad. La efectividad de los cinturones como medio eficaz para salvar vidas en caso de sufrir un siniestro vial es una verdad científicamente demostrada. El cinturón de seguridad impide golpearse o ser despedido del vehículo, hacia una muerte casi segura. En la ciudad, aún a poca velocidad, también evita la muerte o lesiones graves. Pero irracionalmente algunas personas se niegan a aceptar esta realidad por múltiples razones con las que intentan justificar que siguen arriesgando sus vidas innecesariamente, por el simple capricho de no hacer un “click”, y protegerse mucho más, no sólo a ellos, sino también a los que aman. Por qué usar siempre el cinturón de seguridad en el vehículo. Este video muestra la utilidad y eficacia del cinturón de seguridad. Y, además, hay una razón legal fundamental para su uso: la ley vigente en todo el territorio nacional obliga al uso de los cinturones a todos los ocupantes de un vehículo automotor, y los niños deben viajar ajustados por un Sistema de Retención Infantil (SRI). Los países con más experiencia y más avanzados en seguridad vial, ya lograron que todos usen el cinturón de seguridad en los vehículos, y así, salvar muchas vidas. En nuestro país, podríamos salvar nada menos que 1.000 vidas cada año, si logramos que todos usen siempre el cinturón de seguridad. Como en los países exitosos en seguridad vial, las autoridades en los máximos niveles, y también muy especialmente los funcionarios y autoridades que trabajan en el tema tránsito y seguridad vial, deben cumplir y hacer cumplir la ley, y dar el buen ejemplo, además de implementar el control serio y eficaz y la sanción efectiva a los infractores, para terminar de convencer a quienes aún no se deciden a hacer un “click” por la Vida. Fuente: Manual para la Conducción Segura de la Lic. María Cristina Isoba, Directora de Investigación y Eduación Vial de Luchemos por la Vida Asociación Civil
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
18
Ene
TOTAL DE MUERTOS EN 2020
Siniestros de Tránsito en Argentina TOTAL DE MUERTOS EN 2020 (CIFRAS PROVISORIAS al 06/01/21): 4.986*
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >