COM_CONTENT_LANDING_TITILE
30
Abr
Material gratuito de Educación Vial
Material audiovisual gratuito de Educación Vial Atención escuelas primarias “Los cazadores de peatones” es el material didáctico audiovisual de Educación Vial elaborado por Luchemos por la Vida, que está disponible para todos gratuitamente online, para ser utilizado con niños de 10 a 13 años -últimos grados de la escuela primaria-. Es un film que promueve la participación de los chicos y estimula su capacidad de reflexión, en torno al tema del sistema del tránsito y el comportamiento seguro de los peatones. Es una simpática y divertida historia que tiene a un grupo de niños como principales protagonistas, diseñada para mirar, pensar y completar. Muestra los principales comportamientos de riesgo de los peatones niños y adultos procurando despertar en los espectadores la reflexión acerca de lo que ven, modificar malos hábitos e incorporar conductas adecuadas para una movilidad segura en la vía pública. Esta película educativa (de 18 minutos de duración) invita a los niños a completarla con la observación atenta y el registro del comportamiento de los peatones de su comunidad por medio de la actividad final: “Cazando peatones en mi barrio, pueblo o ciudad”. Está acompañada de una Guía Didáctica para la actividad del docente en el aula con propuestas de actividades complementarias para concienciar, educar y motivar a los niños en su rol de peatones, teniendo en cuenta la realidad de cada comunidad educativa. Hasta el momento, más de 2.500 escuelas primarias de todo el país ya han recibido este material en DVD. Más información sobre el kit didáctico gratuito “Los cazadores de peatones” La morbi-mortalidad de peatones en el tránsito es una preocupación mundial. En nuestro país, estos conforman más del 20% de los muertos en el tránsito. Los peatones son las víctimas más frecuentes especialmente en las áreas urbanas. Los niños son, a su vez, los peatones más vulnerables. Es por esta razón que la propuesta de este video es pensar, debatir y comprender el porqué de los comportamientos riesgosos -destacados en la película para su análisis-, en qué consiste el riesgo, y cuál es el comportamiento seguro. Mirarnos y mirar nuestro entorno para reflexionar, acerca de lo que nos motiva a arriesgarnos cada día y sobre la conveniencia, personal y social, de cambiar los comportamientos de riesgo por otros seguros, para lograr una mayor seguridad vial. Invitamos a todos los padres, docentes y educadores a utilizar este material de educación vial para niños peatones, los más vulnerables en el tránsito.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
08
May
5º Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial
5º Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial #HagaOírSuVoz 06 al 12 de mayo de 2019 Cada año mueren en Argentina más de 7.000 personas en el tránsito, que son parte de los 1,35 millones que mueren cada año en todo el mundo. Los traumatismos causados por el tránsito son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de entre los 5 y los 29 años. Existe un amplio consenso sobre la necesidad de un compromiso más firme y serio de los gobiernos en Seguridad Vial, para salvar vidas. Como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores o pasajeros, todos podemos adoptar conductas seguras en calles y rutas y servir de ejemplo para los demás, promover leyes más adecuadas y el cumplimiento de las mismas, y ofrecer nuestro apoyo a quienes han sufrido traumatismos causados por el tránsito. También podemos pensar qué hacer para cambiar lo que en el tránsito nos produce mayor inseguridad vial. La opinión de cada uno importa. Para celebrar la 5º Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial, tenemos la posibilidad de evaluar nuestros desplazamientos, registrar nuestras demandas y pedir a los tomadores de decisiones que se comprometan a actuar para garantizar la Seguridad Vial. #HagaOírSuVoz para salvar vidas. En Luchemos por la Vida, en esta semana y durante todo el año, queremos promover la seguridad de los peatones, que son los más vulnerables y a quienes, 9 de cada 10 conductores en Argentina les niegan la prioridad de paso en esquinas y sendas peatonales, constituyéndolos en principales víctimas en calles y rutas. Para cambiar esta situación, Luchemos desarrolla una campaña de concientización masiva en radio, TV, gráfica y redes sociales y demanda a las autoridades a todo nivel, nacionales, provinciales y municipales, que hagan cumplir, urgentemente, la obligatoriedad legal existente de otorgar la prioridad a los peatones con sanciones a los conductores incumplidores para el cuidado de la vida. Invitamos a todos para que en sus comunidades promuevan la seguridad de los peatones difundiendo comportamientos seguros en sus calles y rutas y demanden a sus autoridades locales todas las medidas necesarias para aumentar la seguridad de los peatones. Todos nosotros, empezando por los gobiernos, ¡podemos ser artífices y líderes en Seguridad Vial!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >16
May
La seguridad de los vehículos que se viene
La seguridad de los vehículos que se viene Sistemas obligatorios desde 2022 en UE No es ético aceptar que la gente muera o sea herida gravemente dentro del sistema del tránsito como un precio a pagar para tener movilidad. Es el principio de la Visión 0, el nuevo paradigma que, con un enfoque filosófico de la seguridad vial, considera que se debe trabajar para lograr que no haya ningún muerto en el tránsito. Y desarrolla entre sus principales ejes la premisa de que los vehículos deben brindar la mayor seguridad. Entre la lista de medidas tecnológicas a introducir en los automóviles en la Unión Europea (UE) desde 2022 está un monitor del conductor que le avisará cuando esté distraído, un cristal de seguridad para peatones y ciclistas, un 'event data recorder' (EDR o caja negra), frenado autónomo de emergencia, cámara de visión marcha atrás, asistente de mantenimiento de carril, mejoras en los cinturones de seguridad y un sistema que avisará a los camioneros la presencia de ciclistas o peatones. Y, por supuesto, el limitador inteligente de velocidad, que será obligatorio desde mayo de 2022 en cada vehículo, denominado ISA por sus siglas en inglés. Este sistema operará combinando la señal de GPS y las cámaras del vehículo capaces de leer las señales de tránsito para enviar una alerta audible al conductor y, posteriormente, reducir la velocidad de manera automática. * Existen tecnologías para reducir las posibilidades de comportamientos de riesgo por parte de los conductores, como las alertas de uso de cinturones, sensores de alcohol y de somnolencia. En caso de atropellamiento, cambios ergonómicos en el diseño, la composición y estructura de la carrocería contribuyen a disminuir los riesgos de mortalidad de los peatones. La industria automotriz investiga y aporta continuamente tecnología para la protección de los ocupantes de los vehículos y de los demás, a partir del mejoramiento de la seguridad activa y pasiva para el control y estabilidad en la circulación, la asistencia automática a los conductores y otros avances que deben generalizarse en la producción vehicular de todos los países, tales como el Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), el Sistema de Frenado Automático de Emergencia (AEB), el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) -que en Argentina debía implementarse en el 2020, y fue postergada para el 2022-, entre otros. De hecho, los estándares de seguridad en los vehículos que se comercializan en muchos países de Latinoamérica, incluida Argentina, difieren fuertemente en su oferta de seguridad según el país en el que se venderán. Esto es posible por las laxas regulaciones que nuestros países imponen en este rubro, muchas veces, para reducir los costos de producción que favorecen a la industria automotriz, pero no a la Vida de los usuarios de vehículos. La seguridad de los vehículos resulta esencial para salvar vidas en caso de siniestros o evitar éstos, ya que más allá de que el comportamiento humano sigue siendo la causa principal de las muertes en el tránsito, muchas muertes se pueden evitar incorporando los avances tecnológicos vigentes en los países avanzados. Sin embargo, la seguridad vehicular no resulta prioridad gubernamental y tampoco de los usuarios de los vehículos. La mayor parte de la gente elige la compra de su vehículo por precio y otras razones. Y el Estado no exige la seguridad vehicular con la celeridad que debería. Además, el Estado debería requerir la realización de pruebas de choque para garantizar y calificar el desempeño de seguridad en los vehículos nuevos de fabricación nacional, y que sus resultados se divulguen para que todos puedan elegir vehículos en función de la seguridad que ofrecen a sus ocupantes. * Fuente y foto: autobild.es
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
23
May
Más de 2.700 certificados del Curso Online emitidos
Más de 2.700 certificados del Curso Online gratuito de Educación Vial para jóvenes conductores emitidos Luchemos por la Vida, con el apoyo de Ford Argentina, pone a disposición, gratuitamente, el Curso Online para jóvenes conductores, en el 4º año consecutivo del Programa Conduciendo Por la Vida, a través de este portal educativo, que ya ha recibido cerca de 200.000 visitas. Este curso audiovisual gratuito de Educación Vial sobre movilidad segura en el sistema de tránsito y la conducción responsable de vehículos, desarrolla temas claves como: los jóvenes como principales víctimas en el tránsito, los efectos del alcohol, el uso del cinturón de seguridad y el casco, el respeto por los límites de velocidad, el uso del celular mientras se conduce y la seguridad y respeto de peatones y ciclistas, entre otros. Se propone motivar actitudes y comportamientos seguros, responsables y solidarios para el cuidado de la propia vida y la de los demás y para lograr una mejor convivencia social en el espacio compartido de la vía pública. El curso está organizado en 11 videos educativos de entre 5 y 8 minutos de duración cada uno. Se pueden ver juntos o por separado, en cualquier momento. Solamente es necesario contestar 3 preguntas para pasar de uno al otro, como una forma de auto evaluación de lo comprendido. Al finalizar los 9 videos temáticos y responder a las preguntas se puede acceder al Certificado del Curso que acredita que se lo ha completado. Más de 2.700 usuarios ya han recibido su certificado. Este Programa también ofrece talleres gratuitos para escuelas secundarias de CABA y alrededores y hasta el momento, más de 10.500 alumnos participaron de las actividades presenciales. En todo el país, municipios, escuelas, instituciones, empresas y particulares participan también, bajo la coordinación y el acompañamiento de Luchemos por la Vida, utilizando todos los contenidos didácticos del Programa para padres y educadores disponibles en Internet, promoviendo la concientización y Educación Vial de quienes están comenzando a desenvolverse en la calle como conductores.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >