COM_CONTENT_LANDING_TITILE

26
Dic
Más tragedias viales
Más tragedias viales El fin de semana largo que pasó, dejó una familia destruida por un brutal choque en la ruta 5 en La Pampa. El conductor de un auto habría doblado en “U” y fue embestido por una camioneta. Murieron tres chicos (dos de 6 años y uno de 3) y tres mayores, entre ellos una embarazada. En Mendoza, un micro chileno chocó el domingo y murieron tres personas. El chofer admitió que se quedó dormido. Se suma la tragedia en Necochea: una camioneta 4x4 atropelló a un nene de 2 años y lo mató. Fue en un sector de playa alejado de la zona céntrica del balneario -donde los vehículos están autorizados-. En la madrugada del miércoles volcó un micro en la Autovía 2: hubo 22 heridos. Fuentes policiales señalaron “sueño o cansancio” del chofer como causa probable del accidente, que se produjo en un tramo recto de la ruta. El ómnibus, de la empresa Ruta Atlántica, iba de Buenos Aires a Mar de Ajó. Y también hubo un vuelco en Arrecifes: dos personas resultaron heridas de consideración al chocar y volcar un micro de larga distancia de la empresa Sierras Cordobesas, con un camión, en la ruta nacional 8, en la localidad de Viña. Estos casos son los que trascendieron en las noticias. Y debe haber más… Los siniestros de tránsito y la circulación caótica, constituyen uno de los más graves problemas que sufrimos todos los habitantes cada día del año. Y las pérdidas de vidas y lesiones graves, son irreparables. Todo esto ocurre como consecuencia de la anarquía que reina en el tránsito de nuestro país, donde la falta de conciencia de peligro y de educación vial se manifiestan libremente ante la indiferencia o complicidad de la autoridad. Para trasformar esta realidad tal como lo están haciendo exitosamente los países más avanzados en seguridad vial, es imprescindible un cambio de comportamiento de cada uno, priorizando la vida y la seguridad propia y ajena. Además, las autoridades de todo el país (municipales, provinciales y nacionales) deben asumir seriamente su gran responsabilidad en el tema, y es imprescindible que realicen controles eficaces y que apliquen sanciones efectivas a los infractores; que aseguren la vigencia práctica de la ley, y que se asegure una adecuada preparación y otorgamiento serio y responsable de las licencias de conducir; que implementen la educación vial sistemática y continua, en los programas de estudio de escuelas pre-escolares, elementales y medias (obligatorio desde/ley 23.348) en todo el país; que se realice una planificación urbana que posibilite el tránsito fluido y ordenado y la masiva protección de todos los usuarios de la vía pública; que den el buen ejemplo del cumplimiento de las leyes de tránsito a todo nivel de autoridad, funcionarios y empleados públicos (cinturón de seguridad, velocidad, estacionamiento, etc.) Asi todos podríamos vivir más y mejor Fuente y todo: Clarin.com
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
27
Dic
¡Felices Vacaciones con Seguridad Vial!
¡Felices Vacaciones con Seguridad Vial! Ideas para llegar bien y poder disfrutar a pleno ¿No ves la hora de llegar? Pero para disfrutar de tus vacaciones, primero tenés que llegar. Luchemos por la Vida te brinda unos consejos fundamentales para salir a la ruta y viajar con más seguridad ¿Estás por salir de vacaciones? Muchos, emprenden un viaje, junto a sus familias. Están hechas las reservas, el equipaje está listo... ¿Y el auto? Chequeo del vehículo ¿Querés ganar tiempo? Que no sea conduciendo de noche o cansado. Antes de salir a la ruta descansá bien para salir con todas tus luces. ¿Cuántos son dentro del vehículo? Todos deben colocarse el cinturón de seguridad. ¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Es importantísimo que viajen en ellas, y ajustados con el cinturón de seguridad. ¿Estás por almozar para después salir o volver a la ruta? Si conducís, comé liviano y optá por agua o una gaseosa. Evitá por completo ingerir bebidas alcohólicas. Si tenés dudas visitá esta página con información que Luchemos preparó para vos y los tuyos: Alcohol y conducción. Lo que dice la campaña de Luchemos por la Vida es absolutamente cierto. Evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de morir en un siniestro de tránsito. Dedicá toda tu atención al camino y cuando llegues a destino contestales a todos que ya estás disfrutando de las vacaciones. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar. Más consejos de Luchemos en: Uso del celular al conducir ¡Al fin vamos de vacaciones! Invertí media o una hora más de tiempo en la seguridad de tu familia, no sobrepases los 90/100 Km por hora, ni aún donde esté permitido. Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad.Te pedimos que leas estos datos en la página de Luchemos para que puedas disfrutar en familia.¡Disminuí la velocidad! ¡Si estás manejando, no fumés! El cigarrillo o sus cenizas pueden ocasionar graves accidentes. Más información en la página de Luchemos:Tabaco y conducción Para que las vacaciones comiencen desde que salís de casa, manejá tranquilo y con calma. No reacciones ante los violentos que aparezcan en el camino. Recordá estos consejos de Luchemos para disfrutar cada instante: Estar bien emocionalmente Y si no hay posibilidades de alternar la conducción con otro, tomate un descanso de 10 minutos cada 2 horas, y hacé algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación. Encontrá más información en nuestra página: Fatiga y trastornos de sueño ¡Gracias por difundir estas sugerencias, que tal vez, salven alguna vida en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
08
Ene
Prioridad peatonal, una asignatura pendiente
Prioridad peatonal: asignatura pendiente 9 de cada 10 conductores no la otorga El último año 1600 peatones perdieron la vida en las calles y rutas de Argentina. Salieron de sus casas para nunca más regresar. En el mundo, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año 270.000 peatones mueren atropellados. Constituyen la mayor proporción de lesionados o muertos en las carreteras Los peatones, sin carrocería protectora, sufren graves lesiones en caso de atropello. Por eso, la legislación de tránsito argentina, establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay. Sin embargo, Luchemos por la Vida observó sistemáticamente que sólo el 10% de los conductores otorgan la prioridad al peatón (ver estudio Prioridad peatonal: asignatura pendiente). Dicha prioridad se respeta absolutamente en los países seguros vialmente, donde controlan el cumplimiento de las prioridades y sancionan a los transgresores. Lo más común en nuestro país es ver lo contrario. Los peatones deben cederles forzosamente el paso a los vehículos en sendas peatonales o esquinas, ya que los conductores “olvidan” que la prioridad le pertenece al que camina. Ese comportamiento incentivó a los peatones a arriesgarse cruzando por cualquier parte, a veces distraídos escuchando música, o hablando o mensajeando por celular, lo que explica los altos índices de mortalidad. Resulta imprescindible que todos cambiemos de mentalidad, que los conductores paremos y otorguemos siempre al peatón su prioridad.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
08
Ene
Nueva campaña “Dale al peatón su prioridad”
Nueva campaña “Dale al peatón su prioridad” Este año, Luchemos por la Vida estrena la campaña publicitaria de concientización en radio y televisión para generar conciencia en los conductores sobre la vital importancia de respetar y otorgarle al peatón su prioridad, en especial, en esquinas y sendas peatonales. Todos somos peatones, los más vulnerables en el sistema del tránsito, sin carrocería protectora, y son muy graves lesiones que se producen en caso de atropello. Por eso, la legislación de tránsito argentina, establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay. Sin embargo, Luchemos por la Vida observó sistemáticamente que, en CABA, sólo el 10% de los conductores otorgan la prioridad al peatón. De ahí la necesidad de un mensaje concientizador y educativo sobre este tema puntual. Dicha prioridad se respeta absolutamente en los países seguros vialmente, donde controlan el cumplimiento de las prioridades y sancionan a los transgresores.Lo más común en nuestro país es ver lo contrario. Los peatones deben cederles forzosamente el paso a los vehículos en sendas peatonales o esquinas, ya que los conductores “olvidan” que la prioridad le pertenece al que camina. El último año, más de 1500 peatones perdieron la vida en calles y rutas de nuestro país (el 22% de las víctimas fatales en el tránsito). La nueva campaña publicitaria “Dale al peatón su prioridad”tiene el objetivo de salvar vidas de la inseguridad vial, ya que resulta imprescindible que todos cambiemos de mentalidad, que los conductores paremos y otorguemos siempre al peatón su prioridad, y lograr dar este paso de crecimiento como sociedad. Las medios que quieran adherir a su difusión, y aún no han recibido el material, pueden solicitarlo a
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >