COM_CONTENT_LANDING_TITILE

04
Jul
Francia reduce el límite de velocidad a 80 km/h en rutas
Francia reduce el límite de velocidad a 80 km/h en rutas En las rutas francesas secundarias baja la velocidad máxima permitida de 90 a 80 kilómetros por hora, a partir de julio de 2018. O sea, 10 km/h menos en las velocidades máximas en más de 400.000 km de carreteras rurales. Al anunciar la medida, el Primer Ministro francés Edouard Phililppe declaró: "ahorraremos 300-400 vidas al año”, y subrayó: “reducir el número de muertes por accidentes de tránsito es uno de los pilares de las políticas públicas", frente a las protestas de las asociaciones de automovilistas y motociclistas, y también de algunos funcionarios. Tras meses de debate político continuo y votaciones en contra las autoridades tomaron esta decisión. “Una medida drástica, que es necesaria para remediar lo que hoy podría denominarse el estancamiento en la disminución de los niveles de mortalidad de camino", explicó una de las voces a favor, Chantal Perrichon, Presidente de la Liga Contra la Inseguridad Vial. De esta manera, el mundo avanza en la reducción de la velocidad, como medida fundamental para salvar vidas en el tránsito. En Argentina, Luchemos por La Vida envió -hace más de un año- a todos los legisladores, tanto nacionales como de la Ciudad de Buenos Aires y demás autoridades, una propuesta de modificación de la legislación vigente, para reducir las velocidades máximas, y contribuir al logro de un tránsito más seguro: - Reducir en 10km/h la velocidad máxima en autopistas, semi-autopistas y rutas - Reducir la velocidad máxima en las avenidas de 60km/h a 50km/h. - Reducir la velocidad máxima en las zonas residenciales a 30km/h. - Colocar controles electrónicos de velocidad en todas las autopistas, rutas y avenidas de alta circulación vehicular y/o peatonal. - Instalar reductores físicos de velocidad, construir chicanas, estrechamientos de calzada y calles sin salida en zonas residenciales y/ o con alta circulación de peatones que aseguren una baja efectiva de las velocidades. El exceso de velocidad es una de las principales causas de muerte en el tránsito. El tema es impostergable: ¡disminuir la velocidad salva vidas!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
11
Jul
¡Felices Vacaciones de Invierno con Seguridad Vial!
¡Felices Vacaciones de Invierno con Seguridad Vial! Ideas para llegar bien y poder disfrutar a pleno ¿No ves la hora de llegar? Pero para disfrutar de tus vacaciones, primero tenés que llegar. Luchemos por la Vida te brinda unos consejos fundamentales para salir a la ruta y viajar con más seguridad vial. ¿Estás por salir de vacaciones? Muchos, emprenden un viaje, junto a sus familias. Están hechas las reservas, el equipaje está listo... ¿Y el auto? Chequeo del vehículo ¿Querés ganar tiempo? Que no sea conduciendo de noche o cansado.Antes de salir a la ruta descansá bien para salir a la ruta con todas tus luces. ¿Cuántos son dentro del vehículo? Todos deben colocarse el cinturón de seguridad.¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Es importantísimopara sus cuerpitos que viajen en ellas, y ajustados con el cinturón de seguridad. ¿Estás por almorzar para después salir o volver a la ruta? Si conducís, comé liviano y optá por agua o una gaseosa. Evitá por completo ingerir bebidas alcohólicas. Si tenés dudas visitá esta página con información que Luchemos preparó para vos y los tuyos: Alcohol y conducción. Lo que dice la campaña de Luchemos por la Vida es absolutamente cierto. El celular al volante mata. Evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de morir en un siniestro de tránsito. Dedicá toda tu atención al camino y cuando llegues a destino contestale a todos que ya estás disfrutando de las vacaciones. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar. Más consejos de Luchemos en: Uso del celular al conducir ¡Al fin vamos de vacaciones! Invertí media o una hora más de tiempo en la seguridad de tu familia, no sobrepases los 90/100 Km por hora, ni aún donde esté permitido, Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad. Desde Luchemos te pedimos que leas estos datos en la página de Luchemos para que puedas disfrutar en familia.¡Disminuí la velocidad! ¡Si estás manejando, no fumés! El cigarrillo o sus cenizas pueden ocasionar graves accidentes. Más información en la página de Luchemos: Tabaco y conducción Para que las vacaciones comiencen desde que salís de casa, manejá tranquilo y con calma. No reacciones ante los violentos que aparezcan en el camino. Recordá estos consejos de Luchemos para disfrutar cada instante: Estar bien emocionalmente Y si no hay posibilidades de alternar la conducción con otro, tomate un descanso de 10 minutos cada 2 horas, y hacé algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación. Encontrá más información en nuestra página: Fatiga y trastornos de sueño ¡Gracias por difundir estas sugerencias, que tal vez, salven alguna vida en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
18
Jul
¡Feliz Día del Amigo! ¿Reunirse y pasarla bien sin alcohol?
¡Feliz Día del Amigo! ¿Reunirse y pasarla bien sin alcohol? En el Día del Amigo se multiplican los encuentros para celebrarlo. Las bebidas alcohólicas acompañan estos eventos desde tiempo inmemorial, en todas las culturas y sociedades. Los adultos beben, y los jóvenes se inician cada vez más tempranamente en el consumo, a partir del ejemplo de sus mayores, que inclusive aceptan que sus hijos beban en sus casas, por ejemplo, los fines de semana, antes de ir a bailar. Una encuesta realizada por Luchemos por la Vida reveló que el 33% lo hace para divertirse más, el 28% para desinhibirse, y el 24% para formar parte del grupo, y aunque reconocen algunos efectos negativos, valoran más los que ellos atribuyen como positivos. Sin embargo, los jóvenes resultan más vulnerables al alcohol que los adultos. Algunos de los problemas que puede ocasionar el alcohol son: · Alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros. · Bajo rendimiento escolar. · Empeoramiento del aspecto físico: acumulación de grasas, acné. · Participación en agresiones, violencias y alteraciones del orden público. · Realizar actividades sexuales sin protección, que pueden llevar a un embarazo no deseado, o el contagio de enfermedades de transmisión sexual y SIDA. · Adopción de conductas de alto riesgo al conducir. Efectos a largo plazo El consumo excesivo de alcohol a largo plazo puede acarrear daños físicos irreversibles: · Gastritis y otros trastornos digestivos. Impotencia sexual y reducción de la fertilidad · Daño cerebral con cambios de humor y personalidad · Problemas de memoria y concentración · Presión alta y derrame cerebral · Enfermedad hepática grave · Cáncer en el sistema digestivo · Riesgo de sufrir abortos Para profundizar este tema, en la Guía didáctica “Jóvenes, alcohol y conducción”, se explican los efectos negativos del alcohol. Tal vez todos, también los adultos, tengamos que replantearnos la posibilidad de poder celebrar y disfrutar sin alcohol si se va a conducir, o controlando muy bien la cantidad de alcohol que se toma, aunque se elija a otro para conducir.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
26
Jul
Llamada automática de emergencia (eCall
Llamada automática de emergencia (eCall): ahora es obligatorio en los vehículos nuevos en la UE En consonancia con lo establecido en el Pilar 5 del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 establecido por las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo aprobó una resolución por la que todos los modelos nuevos de automóviles lanzados en la Unión Europea desde el 31 de marzo, incluyen eCall, el sistema automatizado de llamadas de emergencia que alerta a los servicios de emergencia en caso de un accidente vial, y de esta manera se ponen en marcha las acciones de rescate, en cuanto se produzca un choque grave. El sistema “eCall” en el automóvil, avisa automáticamente a los servicios de emergencia en caso de siniestro grave (la siguiente infografía corresponde a España), permitiéndoles decidir inmediatamente el tipo y alcance de la operación de asistencia, llegar antes, salvar vidas y reducir la severidad de los daños, así como disminuir los atascos. La investigación mostró que, con eCall, el tiempo de respuesta del servicio de emergencia se reduciría en un 50% en las áreas rurales y en un 40% en las áreas urbanas. Si este sistema se implementara en Argentina, se presentaría la situación de lo que está ocurriendo en diferentes puntos del país, donde no existen servicios de atención de emergencias en condiciones de acudir en auxilio rápido de los accidentados. Es necesario entonces, como lo establece el Plan de Acción de la ONU, aumentar la capacidad de respuesta a las emergencias ocasionadas por el tránsito y mejorar la capacidad de los sistemas de salud y de otra índole para salvar vidas, brindar a las víctimas tratamiento de emergencia apropiado y rehabilitación a largo plazo. Fuente: ETSC.EU, DGT
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >