COM_CONTENT_LANDING_TITILE

13
Jun
Despacio escuela: ¿Cuándo y a qué hora?
Despacio escuela: ¿Cuándo y a qué hora? Señalización errónea En los últimos meses han aparecido nuevas señales de tránsito verticales en las cercanías de muchas de las más de 800 escuelas de la ciudad de Buenos Aires. La mayoría indican 20 km de velocidad máxima y otras de 30 de velocidad máxima. Inclusive ya se instalaron algunos foto-radares para controlar el respeto a la señal. Pero esta señalización es confusa y no acorde al texto de ley de tránsito porteña. Los carteles colocados no informan el horario de vigencia de estas máximas por lo que regirían en todo momento y todos los días de la semana y del año, incluyendo feriados y vacaciones. La Ley de Tránsito de la ciudad de Buenos Aires establece en su artículo 6.2.3 inciso d que, en las proximidades de las escuelas, la velocidad de circulación será la mínima permitida, es decir 20 km/h en calles y 30 km/h en avenidasdurante los horarios de ingreso y egreso. Esta disposición también rige para establecimientos deportivos y de gran afluencia de público. Los horarios de entrada a las escuelas suelen ser semejantes para la mayoría, pero los horarios de salida varían mucho de una a otra. Por ello,deberían instalarse señales de tránsito específicas, por ejemplo, con semáforo amarillo totalmente temporizado para titilar o funcionar en los horarios de entrada y salida de cada escuela, demarcando la velocidad máxima temporal. Aumentaría la protección de los niños un amplio vallado frente a la escuela, que asegure que ningún niño se precipite a la calzada, así como tampoco los padres, que muchas veces les dan el mal ejemplo cruzando por cualquier lado. La vida de nuestros niños, sus docentes y familias debe cuidarse con prioridad en nuestras calles, pero las restricciones de velocidad deben estar acordes a la legislación vigente, y no constituirse en una innecesaria lentificación permanente del tránsito, que no beneficia, y propicia su ignorancia e incumplimiento, y que a veces se transforman en multas “cazabobos”, que no contribuyen a la seguridad vial.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
14
Jun
Más de 1.800 certificados del Curso Online
Más de 1.800 certificados del Curso Online En lo que va de este año 2018, cerca de 450 usuarios completaron el Curso Online y recibieron su certificado. Además, muchos usuarios completaron el Curso en forma presencial y recibieron certificados gestionados por sus municipios.Desde el inicio del programa, en 2016, suman más de 1800. El Curso Online Conduciendo Por la Vida. propone el desarrollo de actitudes y comportamientos seguros, responsables y solidarios para el cuidado de su propia vida y la de los demás, y una mejor convivencia en el espacio compartido de la vía pública, con el objetivo de concientizar y educar acerca de la movilidad en el tránsito y la conducción segura de vehículos, Si bien está especialmente dirigido a los adolescentes y jóvenes, también es muy útil para conductores de todas las edades, quienes, además de comprobar sus conocimientos, pueden mejorar sus hábitos y conductas en la conducción, para llegar a ser conductores seguros. Usuarios de distintas ciudades de todo el país y de otros países de habla hispana se suman cada día.l El curso está compuesto por 9 módulos temáticos en los que se desarrollan los principales temas en forma clara y didáctica y de pocos minutos de duración cada uno. Al finalizar cada módulo se debe responder un breve cuestionario, para aprobarlo. Al finalizar, se habilita el formulario para completar los datos del participante, y recibir de esta manera su certificado vía email. Se puede realizar en cualquier momento y lugar, desde cualquier dispositivo con conexión de Internet. Está diseñado para ser utilizado también en el marco de la formación sistemática en escuelas de enseñanza media, para actividades a ser desarrolladas en clubes, municipios y asociaciones intermedias, para la capacitación de nuevos conductores. Mirá los videos, contestá correctamente el cuestionario al finalizar cada uno, y obtené vos también tu certificado.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
18
Jun
Luchemos por la Vida cumple 28 años
Luchemos por la Vida cumple 28 años Hace 28 años, un 20 de junio, nacía Luchemos por la Vida, con una meta: luchar para que no mueran más personas en accidentes de tránsito evitables. Un pequeño grupo de personas, unidas por un profundo amor a la vida, preocupadas por las alarmantes noticias diarias de muertos en el tránsito y la inacción gubernamental sobre el problema, nos decidimos a empezar a actuar desde la comunidad, gratuitamente, convencidos de que si podíamos contribuir a salvar una sola vida valían todos los esfuerzos. Muchos esfuerzos han sido plasmados en acciones diversas durante este largo camino recorrido. Desde la concientización masiva, las conocidas publicidades de Luchemos, programas, materiales y actividades de educación vial para todos los niveles, estudios e investigaciones, propuestas de legislación, un completo sitio web, etc. Luchemos por la Vida desarrolló una tarea intensa, que fue cambiando y complejizándose, pero nunca se detuvo hasta hoy. Y que valió todos los esfuerzos realizados, por haber logrado instalar el problema en la agenda de los medios y de la política nacional, por haber contagiado a otras personas a actuar, en lugar de esperar pasivamente a que todo cambie, y finalmente y por sobretodo, porque muchas vidas se salvaron en el tránsito con los cambios logrados en estos 28 años. Sin embargo, queda todavía muchísimo por hacer para que las altas cifras de morbi-mortalidad en el tránsito reviertan, significativamente, en nuestro país, ya que todavía,más de 7200 personas pierden la vida cada año en el tránsito en Argentina. Por eso seguimos luchando por la Vida. Con escasos recursos, y todas nuestras energías. Y ese es nuestro compromiso en este 28º aniversario, continuar trabajando, visibilizando esta dura realidad aunque incomode a algunos responsables, los cuales nos juzgan políticamente incorrectos. Porque solamente reconociendo los problemas, se pueden implementar soluciones. Agradecemos la invalorable ayuda de los medios, periodistas, sponsors y todos los voluntarios y colaboradores que creyeron y creen en nosotros y se suman continuamente a este esfuerzo. Que entienden que este es un problema de todos y que, entre todos, podemos hacer la diferencia. Por eso, a todos ustedes, que nos han ayudado y ayudan en estos veintiocho años les decimos GRACIAS POR LUCHAR POR LA VIDA JUNTO A NOSOTROS. Dr. Alberto Silveira Presidente Luchemos por la Vida Asociación Civil
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
27
Jun
8 de cada 10 conductores jóvenes se distrae mientras conduce
8 de cada 10 conductores jóvenes se distrae mientras conduce Responder mensajes al smartphone, revisar el GPS o tomar fotos son algunos de los principales motivos que los llevan a distraerse. Un reciente estudio realizado en España por Movistar y Gonvarri revela que 8 de cada 10 jóvenes admiten distraerse mientras conducen. De dicha cantidad, el 67% lo hace por mirar el teléfono celular al volante. En Argentina, un estudio realizado por Luchemos por la Vida midió el creciente uso de teléfonos celulares por parte de conductores y de peatones, estos últimos, mientras cruzaban las calles. La distracción, al volante o a pie, agrega más peligro al tránsito cotidiano. Hace años que la ciencia estudia las importantes limitaciones que nuestro cerebro tiene para realizar dos tareas que demanden atención al mismo tiempo, y los investigadores han probado hasta qué punto es peligroso conducir mientras se habla o mensajea por celular, aún con el sistema de manos libres. Este video ayuda a entender las motivaciones de los jóvenes para usar el celular mientras conducen, y los enfrenta a las trágicas consecuencias que puede acarrear este comportamiento. La campaña de concientización masiva de Luchemos por la Vida “El celular al volante mata”, que está actualmente al aire en radio, televisión y demás medios audiovisuales de todo el país, está dirigida a generar conciencia sobre el grave y creciente problema del uso del celular al volante.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >