COM_CONTENT_LANDING_TITILE

29
Abr
Luchemos por la Vida en Villa Constitución
Luchemos por la Vida en Villa Constitución presente en la Semana de la Salud y la Seguridad Carlos Clérici, la voz de Luchemos por la Vida, participó especialmente invitado el martes 24/04 al evento organizado por la EETP Nº 669, junto con la empresa Acindar y la Municipalidad de Villa Constitución. Para ver el video Disertó y compartió las actividades con los entusiastas jóvenes y sus docentes, quienes vienen desarrollando el Programa Conduciendo Por la Vida en su ciudad desde el inicio del mismo.y firmó Certificados a los alumnos que completaron el Curso Online del Programa en esta ciudad. En la Semana de la Seguridad en el Trabajo, la empresa Acindar convocó a Luchemos por la Vida, que desarrolló talleres de capacitación en La Tablada, San Nicolás y Villa Constitución.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
02
May
Congreso Internacional ITMA Brasil 2018
Congreso Internacional ITMA Brasil 2018 Las muertes y lesiones en el tránsito constituyen un grave problema de salud mundial. Con el objeto de contribuir a mitigar este flagelo surgió, en 1960, la Asociación Internacional de Medicina del tránsito, ITMA. Ésta reúne en sus congresos a expertos investigadores de la salud, médicos y psicólogos, ingenieros, educadores, autoridades, y organizaciones de la sociedad civil vinculados a la seguridad vial para compartir estudios y experiencias que contribuyan a la seguridad vial y la prevención de siniestros, así como la atención post siniestro para salvar vidas. Nos complace anunciar la realización del próximo Congreso Internacional de ITMA que tendrá lugar en Curitiba, Brasil, del 30 de octubre al 01 de noviembre de 2018 e invitarlos a participar en este imperdible encuentro de expertos de Latinoamérica y el mundo. El castellano será también idioma oficial de Congreso. Más información en la página del Congreso, Alberto José Silveira Luchemos por la Vida Director ITMA Sudamérica
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
06
May
Policías muertos por imprudencia
Policías muertos por su imprudencia en el tránsito Dos efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires murieron el sábado en la madrugada al incrustar su vehículo particular en un semirremolque que se encontraba estacionado en una calle de la localidad de Pablo Podestá. Los peritajes determinarán a qué velocidad circulaban por esa vía urbana, pero, por la forma en que quedó el vehículo, no cabe duda de que se desplazaban a una alta velocidad. Esta tragedia se suma a otras que se suceden con inusitada frecuencia en distintas localidades del país, involucrando a fuerzas de seguridad. Hace poco tiempo, un policía federal, de 25 años, atropelló a dos peatones que caminaban sobre la calzada de la colectora de la autopista a la altura de Hudson. En otras provincias hay que lamentar otros hechos que obligan a una reflexión. ¿Qué tipo de capacitación reciben nuestras fuerzas de seguridad? En el seguimiento del uso del cinturón de seguridad, en la Ciudad de Buenos Aires, Luchemos por la Vida observó que sólo el 2% de la policía usa este elemento dentro de los patrulleros. Policías y gendarmes, que son quienes tienen la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de las leyes, se mueven en el tránsito ignorándolas, con resultados trágicos que pueden o no involucrarlos como víctimas. Urge brindar una capacitación racional y vivencial en conducción segura, convivencia y legislación de tránsito a todas las fuerzas, para su propio cuidado y para el de la comunidad, que los necesita como modelos de conducta para poder respetar su autoridad y confiar en su idoneidad para los cargos que desempeñan. Fuente y foto: La Nación
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
16
May
Comenzaron los talleres 2018
Comenzaron los talleres Conduciendo Por la Vida 2018 Talleres presenciales gratuitos para escuelas secundarias de Capital Federal y alrededores. Luchemos por la Vida, con el apoyo de Ford Argentina, brinda por tercer año consecutivo el Programa de Educación Vial Conduciendo Por la Vida dirigido a los jóvenes, docentes, padres, educadores viales, municipios e instituciones. Más de 6.000 estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas ya participaron. Este programa gratuito promueve la concientización y educación vial de los jóvenes y brinda contenidos para docentes y padres, para el cuidado de la propia vida y la de los demás y una mejor convivencia social en el espacio compartido de la vía pública. A los importantes y completos contenidos que ofrece, disponibles gratuitamente para todos los usuarios vía Internet, que incluye un Curso Online, se suman los talleres presenciales gratuitos de Educación Vial. Todas las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores están invitadas a participar del Programa. Durante la actividad, los jóvenes participan activamente, experimentan y reflexionan acerca de algunos temas claves para el cuidado de su propia vida y la de los demás: el consumo de alcohol y sus efectos en la conducción; la importancia del uso de cascos en moto o bici, de los cinturones de seguridad en los vehículos; el efecto de las distracciones, tales como el uso de celulares al conducir; la velocidad y sus consecuencias, entre otros. Además, los estudiantes reciben folletos informativos acerca de los temas tratados, para compartirlos con sus familias. Las escuelas interesadas pueden solicitarlos a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Más información sobre los talleres gratuitos Conduciendo Por la Vida.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >