COM_CONTENT_LANDING_TITILE

06
Feb
Los más vulnerables en el tránsito, motociclistas sin casco.
Los más vulnerables en el tránsito, motociclistas sin casco. Usar casco es cuidar tu vida al circular en moto, el vehículo más vulnerable. Foto CLGNoticias A diario suceden en nuestro país siniestros de tránsito en los que motociclistas se ven involucrados, muchos de ellos con desenlace fatal para estos usuarios. Lamentablemente, cada año, se incrementan los siniestros y las muertes en moto en Argentina. El 47% de los muertos en el tránsito en 2024 fueron motociclistas. Muchos de ellos, fallecidos porque no tenían el casco o lo llevaban suelto. Los motociclistas que usan casco tienen un 73% menos de mortalidad y hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan. 2.700 vidas se salvarían por año si todos los que circulan en moto y ciclomotor usaran siempre un casco homologado. También hay que tener en cuenta que si el casco recibe un golpe fuerte, ya no tendrá capacidad para amortiguar los impactos. Será el momento de adquirir un nuevo casco. Ver campaña “Cuidate, vos que tenés cerebro usá casco” Cómo protege el casco El casco salva vidas al evitar o amortiguar los golpes y heridas en la cabeza, devastadoras y discapacitantes. Un estudio reciente, de Fundación Trauma, revela que el 31 % de todos los traumatismos atendidos en hospitales de Argentina, son víctimas de tránsito y el 52% de ellos son motociclistas que no usan el casco en su mayoría. No usar casco al andar en moto aumenta tres veces el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza y cuatro veces el de morir en un incidente vial. Fiscalizar e impedir la circulación de motociclistas sin casco es la manera más eficiente de reducir las lesiones graves y la mortalidad entre ellos, concluye este informe. Para leer más "¿Cómo actúa el casco en caso de impacto?" Podés ver la campaña de concientización de Luchemos por la Vida 2025 “Cuidate, vos que tenés cerebro, usá casco” para promover el uso del casco.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
06
Feb
4a Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial
4a Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial Tendrá lugar en Marrakesh, del 18 al 20 de febrero organizado por la Organización Mundial de la Salud OMS y el gobierno de Marruecos, con eventos paralelos a partir del 15 de este mes. Bajo el lema Bajo el lema #CommittoLife #ComprometerseporlaVida, participarán ministros y directores responsables de la seguridad vial, de la sociedad civil, la industria y el mundo académico para acelerar la acción y lograr reducir a la mitad las muertes y lesiones en las carreteras a nivel mundial para 2030, meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) . Se tratarán diversos temas como: infraestructura segura, vehículos seguros, usuarios seguros de las carreteras, inversión y atención a víctimas. Luchemos por la Vida adhiere a esta iniciativa y ha suscripto junto con ONG de todo el planeta la Carta abierta a los líderes mundiales de la seguridad vial y la movilidad sostenible. Objetivos principales de este encuentro: Motivar la voluntad política La reunión de los más altos responsables de la seguridad vial de los países y la sociedad civil pretende, dentro de un enfoque de sistema seguro de tránsito motivar la voluntad política y lograr financiamiento para: · Proveer infraestructura vial segura · Promover vehículos seguros · Priorizar el cuidado de los más vulnerables en el tránsito, en especial, los peatones, los ciclistas, y los motociclistas. · Mejorar el transporte público · Lograr usuarios de la vía pública más seguros por medio de leyes y su control y sanción a infractores sobre los temas clave para la vida, especialmente: el control de la velocidad, la reducción de la conducción bajo los efectos del alcohol y/u otras drogas, la conducción distraída con el teléfono celular, el incremento el uso de cascos en motociclistas, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI), · Mejorar la respuesta post-siniestro vial. · Crear redes de atención integral para las víctimas. A solo cinco años de que concluya el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, esperamos que las autoridades de Argentina y el mundo puedan comprometerse para evaluar los avances logrados, identificar las prioridades, compartir conocimientos, y fortalecer alianzas para salvar vidas en las carreteras del mundo
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
06
Mar
Tips para caminar seguros rumbo a la escuela
Tips para caminar seguros rumbo a la escuela Niños seguros camino a la escuela Entre los más vulnerables en el tránsito se encuentran los niños y muchos de ellos mueren en el tránsito, en brazos de quienes más los quieren. Comienzan las clases y ya sea que los niños vayan a la escuela caminando, en transporte público, micro escolar o en auto, su seguridad en el tránsito es prioritaria al ir y volver. Si el niño va caminando a la escuela, es importante que grandes y chicos tengan en cuenta cuáles son los comportamientos riesgosos que deben evitar, en qué consiste el riesgo y cuál es el comportamiento seguro al caminar: Ø por la ciudad, Ø a lo largo de una ruta, Ø para cruzar calles y avenidas y pasos a nivel ferroviarios. Enterate cuáles son los más de 30 tips para moverse seguros como peatones. Cómo pueden los docentes contribuir a la seguridad en el tránsito de sus estudiantes La escuela puede cuidar a los chicos desde el momento en que se acercan al establecimiento y cuando salen de él. Los maestros pueden analizar en clase, con sus alumnos, los recorridos que la mayoría de los niños realiza para llegar o salir de la escuela, analizando con los estudiantes los recorridos más seguros y los puntos más peligrosos, para evitarlos, o aprender a tomar precauciones especiales si no pudieran evitarse, entre otras acciones. Para leer más. Lo que está en riesgo es la vida de nuestros niños. Es importante tomarse un tiempo para pensar y organizar sus itinerarios con seguridad vial para que vayan y vuelvan seguros.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
10
Mar
Cruzó en rojo, mató a dos jóvenes y le renovaron la licencia
Cruzó en rojo, mató a dos jóvenes y le renovaron la licencia La corrupción también mata Sucedió en setiembre del año pasado, en la ciudad de San Nicolás, cuando con su camión de reparto, cruzó un semáforo en rojo y una moto que cruzaba en verde le pegó de lleno. Los ocupantes de la moto, Rodrigo Rial (20) y Brisa Romero (24) murieron en el acto. Pero este loco al volante ya estuvo involucrado en otros tres siniestros con 4 víctimas mortales, en 1999, 2017 y 2019. Pablo Alejandro Nozzi, 62 años, amante del automovilismo y la velocidad tiene relaciones influyentes, según dicen algunos en la ciudad. En el pasado ha corrido carreras de TCy es dueño de un supermercado. Tal vez eso ha influido ya que no fue detenido ni se le suspendió preventivamente su licencia de conducir. Acusado por homicidio culposo, todavía, casi 6 meses después del hecho, “no terminaron” las pericias. Las cámaras del lugar captaron el momento del choque y cómo, este irresponsable, cruzaba en rojo. El fiscal Julio Tanus pidió en su momento su detención, pero el juez Prati la denegó y removió el fiscal. Sugestivamente ya pasaron 3 fiscales por este caso. Mientras tanto, este homicida anda suelto y se le renovó su licencia para matar al volante. Tal vez, además de Nozzi, hay otros responsables por estas muertes. El accionar de la justicia y de los responsables de tránsito debería ser indagado. La corrupción también mata. Fuente y foto: Clarin
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >