COM_CONTENT_LANDING_TITILE

08
Abr
Fin de semana trágico
Fin de semana trágico Dos tragedias evitables dejan un saldo de 10 muertos sobre el asfalto El sábado en la madrugada, cinco jóvenes de entre 18 y 21 años perdieron la vida en el kilómetro 38 de la autopista Panamericana hacia el Norte. Viajaban 6 en un Citroën C4 cuando el conductor, Luciano Cingolani, 21 años, perdió el control del vehículo que se despistó y terminó estrellándose contra un árbol. Eran amigos que se encontraron para festejar el cumpleaños de uno de ellos y luego participaron de una fiesta. El auto circulaba a exceso de velocidad y Cingolani estaba altamente alcoholizado, aunque sobrevivió al estar sujeto con el cinturón de seguridad. Al día siguiente, en la madrugada del domingo, el micro de la empresa “Vía Tac”, conducido por Daniel Pereyra, mordió la banquina en la Ruta 51 y volcó a la altura de General La Madrid, dejando un saldo de 5 pasajeros fallecidos y decenas de heridos, 9 de ellos en gravedad. Una pasajera que venía en el micro desde Caleta Olivia rumbo a la ciudad de La Plata, aseguró que el chofer conducía a exceso de velocidad. Fuentes oficiales habrían confirmado la existencia de infracciones previas por el mismo motivo. En un solo fin de semana, 10 vidas, algunas con todo por vivir, se vieron truncadas por los errores de un conductor joven y de un chofer experimentado que sentían que podían burlar las leyes de la física y conducir más rápido de lo debido, con sus acompañantes, sin cinturón de seguridad en su mayoría. En el caso del joven conductor, ya se comprobó que estaba alcoholizado, y la justicia determinará si el micro y los choferes a cargo del mismo circulaban de acuerdo a las normas. Trágico fin de semana por causas evitables. Fuente y foto: La Nación
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
10
Abr
Jóvenes al volante, muy vulnerables en el tránsito
Jóvenes al volante,muy vulnerables en el tránsito Por qué se arriesgan Las causas psicofísicas y cómo protegerlos Lamentablemente, la muerte de jóvenes en calles y rutas sucede a diario, a lo largo y ancho del país. El pasado sábado en la madrugada, cinco jóvenes de entre 18 y 21 años perdieron la vida en autopista Panamericana. El conductor del vehículo, 21 años, lo hacía a exceso de velocidad y alcoholizado. Sus amigos circulaban 4 en el asiento trasero, sin cinturón de seguridad. Solo sobrevivió el conductor, de 21 años, quien perdió el control del vehículo, se despistó y terminó estrellándose contra un árbol. En coche o en moto, los jóvenes resultan las principales víctimas de tránsito y es lo que más los mata entre los 15 y 34 años. En Argentina, cerca de 3.000 perdieron la vida en 2024. Mueren más por esta causa que por cualquier tipo de enfermedad. Y el 71% de ellos son varones. Según estudios internacionales, a igual cantidad de kilómetros recorridos, los conductores jóvenes se ven envueltos en tres veces más cantidad de siniestros fatales que todos los conductores: · Protagonizan tres veces más siniestros que los conductores mayores. · Son causantes o responsables principales de la mayoría de los hechos que sufren. · Cometen más errores que los mayores. · Protagonizan más accidentes uni-vehiculares. · Conducen más frecuentemente a excesiva velocidad y/o alcoholizados. Por qué los jóvenes son vulnerables en el tránsito Son múltiples las causas psicofísicas y sociales que hacen a los jóvenes más vulnerables al volante. Algunos factores biológicos · Un cerebro en desarrollo. · Menor tolerancia hepática al alcohol. · Impulsos hormonales. Algunos factores psicológicos · Inestabilidad emocional. · Influenciabilidad. · Rebeldía. · Sentimiento de omnipotencia. Algunos factores sociales · Modelos adultos de riesgo. · Tolerancia a los comportamientos de riesgo. · Falta de educación vial sistemática. · Pobres controles y sanciones. Qué hacer para proteger a los jóvenes en el sistema del tránsito Luchemos por la Vida ofrece una Guía para padres de adolescentes ansiosos. No olvidemos que el primer ejemplo de movilidad en el tránsito viene de los padres y el entorno significativo. También disponemos de Guías didácticas para docentes y un curso online gratuito sobre movilidad segura dentro del Programa “Conduciendo Por la Vida” . Pero el Estado también tiene una importante deuda con los jóvenes ya que se necesita: Concientizar y educar a los jóvenes en relación al sistema del tránsito que ellos componen en interdependencia con los demás usuarios en el espacio compartido de la vía pública, desde antes que lleguen a la adolescencia. En especial en los temas claves que más muertes causan: - Alcohol y otras drogas y conducción - Velocidad y conducción - Uso de elementos pasivos de seguridad: Cinturones de seguridad y cascos normalizados - No uso de teléfono móvil y otras distracciones al conducir. Hacer cumplir las normas de tránsito controlando y sancionando a los transgresores de toda edad. Fuente: Jóvenes, alcohol y conducción Guía didáctica para docentes y educadores viales. María Cristina Isoba. Luchemos por la Vida * Fuente y foto: Infobae
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
17
Abr
Semana Santa: viajar seguros para poder disfrutar.
Semana Santa: viajar seguros para poder disfrutar. Comienza la Semana Santa y abundan los planes para compartir en familia y/o disfrutar de unas mini-vacaciones. Si vas a conducir, es importante que tengas en cuenta que esta es una acción compleja, que te involucra física y psicológicamente. Además de ello, es fundamental tener en cuenta que necesitás estar alerta y atento todo el tiempo al entorno y el tránsito, ya que un imprevisto puede suceder en un instante. Para conducir y disfrutar, tené en cuenta los siguientes temas: Ø El auto en condiciones. ¿Estás por salir de minivacaciones? Muchos, el fin de semana largo emprenden un viaje, junto a sus familias. Están hechas las reservas, el equipaje está listo... ¿Y el auto? Mirá más sobre el chequeo del vehículo Ø Descansar. ¿Querés ganar tiempo? Que no sea conduciendo de noche o cansado.Antes de salir descansá bien para salir a la ruta con todas tus luces.Y si no hay posibilidades de alternar la conducción con otro, tomate un descanso de 10 minutos cada 2 horas, y hacé algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación. Encontrá más información sobre fatiga y trastornos de sueño Ø Cinturón de seguridad para todos. ¿Cuántos son dentro del vehículo? Todos deben colocarse el cinturón de seguridad. ¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Es importantísimo para sus cuerpitos que viajen en ellas, y ajustados con el cinturón de seguridad. Y si llevás a tu mascota, ¡también debe viajar segura! Ø Nada de alcohol. ¿Estás por almorzar para después salir o volver a la ruta? Si conducís, comé liviano y optá por agua o una gaseosa. Evitá por completo ingerir bebidas alcohólicas. Si tenés dudas visitá esta página con información que Luchemos preparó para vos y los tuyos: Alcohol y conducción Ø El celular al volante mata. ¿Recibiste el mensaje? Lo que dice la campaña de Luchemos por la Vida es absolutamente cierto. Evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica por 9 las chances de morir en un siniestro de tránsito. Dedicá toda tu atención al camino y cuando llegues a destino deciles a todos los que te contactaron que ya estás disfrutando del fin de semana. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar. Más consejos de Luchemos en Uso del celular al conducir Ø Disminuir la velocidad. ¡Al fin vamos de minivacaciones! Invertí media o una hora más de tiempo en la seguridad de tu familia, no sobrepases los 90/100 Km por hora, ni aún donde esté permitido, Disminuir 10 Km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad. Desde Luchemos te pedimos que leas estos datos en la página de Luchemos para que puedas disfrutar en familia.¡Disminuí la velocidad! Ø No fumar. ¡Si estás manejando, no fumés! El cigarrillo o sus cenizas pueden ocasionar graves accidentes. Más información en la página de Luchemos: Tabaco y conducción Ø Mantener la calma. Para que las minivacaciones comiencen desde que salís de casa, manejá tranquilo y con calma. No reacciones ante los violentos que aparezcan en el camino. Mirá estos consejos de Luchemos para disfrutar cada instante y estar bien emocionalmente ¡Feliz Semana Santa con Seguridad Vial!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >