COM_CONTENT_LANDING_TITILE

09
Ene
Peatones, los más vulnerables en el tránsito
Peatones, los más vulnerables en el tránsito Dale al peatón su prioridad No es un favor ni una gentileza, es una obligación El último año cerca de 1500 peatones perdieron la vida en las calles y rutas de Argentina. Salieron de sus casas para nunca más regresar. En 2018, 65 peatones murieron en la ciudad de Buenos Aires, constituyendo el 44% del total de los muertos en el tránsito. En el mundo, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año 270.000 peatones mueren atropellados. Constituyen la mayor proporción de lesionados o muertos en las carreteras. Todos somos peatones, los más vulnerables en el sistema del tránsito, sin carrocería protectora, y son muy graves lesiones que se producen en caso de atropello. Por eso, la legislación de tránsito argentina, establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay. Este año, Luchemos por la Vida intensifica la campaña publicitaria de concientización en radio , televisión y medios audiovisuales para generar conciencia en los conductores sobre la vital importancia de respetar y otorgarle al peatón su prioridad, en especial, en esquinas y sendas peatonales. La prioridad peatonal se respeta absolutamente en los países seguros vialmente, donde controlan el cumplimiento de las prioridades y sancionan a los transgresores. Lo más común en nuestro país es ver lo contrario. Los peatones deben cederles forzosamente el paso a los vehículos en sendas peatonales o esquinas, ya que los conductores “olvidan” que la prioridad le pertenece al que camina. Luchemos por la Vida observó sistemáticamente que, en CABA, sólo el 10% de los conductores otorga la prioridad al peatón. De ahí la necesidad de un mensaje concientizador y educativo sobre este tema puntual. La campaña publicitaria “Dale al peatón su prioridad”tiene el objetivo de salvar vidas de la inseguridad vial, ya que resulta imprescindible que todos cambiemos de mentalidad, que los conductores paremos y otorguemos siempre al peatón su prioridad, por la vida de todos. Las medios que quieran adherir a su difusión, y aún no han recibido el material, pueden solicitarlo a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Las radios también pueden descargar el spot en la página de Luchemos por la Vida: Campañas, Radio. Para ver la campaña de TV.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
16
Ene
Continúan el Curso Online y portal de Educación Vial gratuitos
Continúan el Curso Online y portal de Educación Vial gratuitos Luchemos por la Vida, con el apoyo de Ford Argentina, pone a disposición, gratuitamente, el Curso Online para jóvenes conductores, del Programa Conduciendo Por la Vida, a través de este portal educativo, que ya ha recibido cerca de 208.000 visitas. En todo el país, y en otros países hispanoparlantes, municipios, escuelas, instituciones, empresas y particulares participan también, bajo la coordinación y el acompañamiento de Luchemos por la Vida, utilizando todos los contenidos didácticos del Programa para padres y educadores disponibles en Internet, promoviendo la concientización y Educación Vial de quienes están comenzando a desenvolverse en la calle como conductores. El Curso online audiovisual gratuito de Educación Vial sobre movilidad segura en el sistema de tránsito y la conducción responsable de vehículos, desarrolla temas claves como: los jóvenes como principales víctimas en el tránsito, los efectos del alcohol, el uso del cinturón de seguridad y el casco, el respeto por los límites de velocidad, el uso del celular mientras se conduce y la seguridad y respeto de peatones y ciclistas, entre otros. Se propone motivar actitudes y comportamientos seguros, responsables y solidarios para el cuidado de la propia vida y la de los demás y para lograr una mejor convivencia social en el espacio compartido de la vía pública. El curso está organizado en 11 videos educativos de entre 5 y 8 minutos de duración cada uno. Se pueden ver juntos o por separado, en cualquier momento. Solamente es necesario contestar 3 preguntas para pasar de uno al otro, como una forma de auto evaluación de lo comprendido. Al finalizar los 9 videos temáticos y responder a las preguntas se puede acceder al Certificado del Curso que acredita que se lo ha completado. En el cuarto año consecutivo del Programa, cerca de 3.100 usuarios ya recibieron sus certificados El Programa también ofrece talleres gratuitos para escuelas secundarias de CABA y alrededores y hasta el momento, más de 13.000 alumnos participaron de las actividades presenciales. Las escuelas interesadas pueden comunicarse a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
23
Ene
¡Vacaciones seguras todos con cinturón de seguridad!
¡Vacaciones seguras en el tránsito todos con el cinturón de seguridad! Muy pocos usan el cinturón en el asiento trasero. Muchos adultos han comprendido, en Estados Unidos, que es más seguro que los niños viajen en el asiento trasero correctamente sujetos, pero cuando se trata de su propia seguridad, existe una percepción errónea y muy común, de que abrocharse el cinturón es opcional. Según una encuesta del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) de los Estados Unidos, a 1.172 adultos, 4 de cada 5 de los encuestados admiten que no siempre usan cinturones de seguridad en el asiento trasero, en los viajes cortos o en viajes en taxi o servicio de transporte público. Es muy diferente la situación en Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, estudios realizados en los últimos años por Luchemos por la Vida, revelan que se registra un descenso general del uso del 29% promedio, respecto de las mediciones realizadas desde el año 2004. En otras ciudades del país la situación es aún mucho peor. Pese a ser obligatorio por ley, algunas personas todavía se resisten a colocárselo, porque no está totalmente convencida de los efectos protectores de los cinturones de seguridad. Es necesario activar urgentemente todos los controles de uso del cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil (SRI) para salvar muchísimas vidas. Una vez reforzados, esos controles deben mantenerse en el tiempo, y deben ser permanentes y generalizados, es decir, que se realicen en distintos y cambiantes puntos -no sólo en el centro, sino también en los barrios y accesos a la ciudad-, alternativamente a toda hora del día, pero también de la noche, tanto los días hábiles como los feriados. Es decir que deberán existir todos los meses del año, y por muchos años. El cinturón de seguridad correctamente colocado es el mejor salvavidas en caso de siniestro, en cualquier tipo de vehículo, en distancias cortas y largas, en la ciudad y en la ruta… el cinturón de seguridad salva vidas. Lamentablemente, la falta de uso del cinturón de seguridad suele ser la causa los desenlaces fatales en los siniestros de tránsito. La efectividad de los cinturones como medio eficaz para salvar vidas en caso de siniestro es una verdad científicamente demostrada. El cinturón de seguridades el principal salvavidas, ya que impide golpearse o ser despedido del vehículopor la fuerza de la inercia, hacia una muerte casi segura. En la ciudad, aún a poca velocidad, también evita la muerte o lesiones graves. Pero irracionalmente algunas personas se niegan a usarlo por múltiples razones con las que intentan justificar que siguen arriesgando sus vidas innecesariamente, por el simple capricho de no hacer un “click”, y protegerse mucho más, no sólo a ellos, sino también a los que aman. Los países con más experiencia y más avanzados en seguridad vial ya lograron que todos usen el cinturón de seguridad en los vehículos, y así, salvar muchas vidas. En nuestro país, podríamos salvar nada menos que 1.000 vidas cada año, si logramos que todos usen siempre el cinturón de seguridad. Para ampliar la información sobre “Por qué usar siempre el cinturón de seguridad en el vehículo” ¿Los más chicos tienen sus butacas instaladas? Para su protección y seguridad, es muy importante que los chicos viajen siempre, incluso en trayectos cortos, en los asientos traseros del vehículo, en sus butacas especiales (SRI), correctamente instaladas con el sistema de anclaje o con el cinturón de seguridad del vehículo. En caso de siniestro, puede salvarle la vida. Además, la Ley Nacional de Tránsito dispone que es obligatorio los niños viajen ajustados al Sistema de Retención Infantil (SRI), en los asientos traseros del vehículo, hasta los 10 años. Muchos chicos mueren en siniestros de tránsito, cerca de sus hogares, en brazos de quienes más los quieren. Dentro de los vehículos, la mejor manera de demostrar el amor que se les tiene es: • Nunca llevarlos en los asientos delanteros, ni en brazos del acompañante y menos aún sobre la falda del conductor. • Llevarlos siempre en los asientos traseros, correctamente ajustados con el cinturón de seguridad, y si son menores de 10 años, ajustados en sus sillas especiales (SRI) y los más chicos mirando hacia atrás el mayor tiempo posible, de acuerdo a su edad, estatura y peso. Para ampliar la información sobre "Niños Seguros en el Vehículo" ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
30
Ene
¡Felices Vacaciones seguros en el tránsito! Conducí descansado!
¡Felices Vacaciones seguros en el tránsito! ¡Conducí descansado! Ideas para llegar bien: descansar y evitar conducir de noche. ¿Querés ganar tiempo? Que no sea conduciendo de noche o cansado. Antes de salir a la ruta descansá bien para salir con todas tus luces. Es más seguro descansar y salir temprano en la mañana. Y si no hay posibilidades de alternar la conducción con otro, tomate un descanso de 10 minutos cada 2 horas, y hacé algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación. La fatiga afecta seriamente al conductor, especialmente de noche. Para saber más sobre cómo afectan la conducción la fatiga y trastornos de sueño Además, no olvides que la noche triplica el riesgo de morir en un siniestro de tránsito. Durante la noche, disminuye la visión, la apreciación de las distancias y la velocidad se ve alterada por la falta de referencias; se producen limitaciones psicofísicas y aunque no lo notemos nuestra atención y concentración decaen, y nuestra actividad refleja y respuestas se lentifican; existe el peligro del encandilamiento, que produce una especie de ceguera momentánea. Para saber más sobre el peligro de la conducción nocturna. ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >