COM_CONTENT_LANDING_TITILE

23
Abr
Chocan ambulancias durante la cuarentena
Chocan ambulancias durante la cuarentena Disminuir la velocidad salva vidas en tiempos de Coronavirus Una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), de la ciudad de Buenos Aires, chocó en la madrugada del pasado domingo 19 de abril en el barrio porteño de La Boca. El vehículo sufrió importantes roturas y tanto el chofer como el médico debieron ser asistidos por diversas contusiones, pero están fuera de peligro. Creerse solo en la calle o ruta induce a muchos a pisar el acelerador. Ya son cuatro las ambulancias involucradas en choques durante la cuarentena, informaron fuentes oficiales. Dos días antes, el propio titular del SAME, Alberto Crescenti sufrió heridas leves luego de que la camioneta de SAME en la que se trasladaba, chocara contra un auto en el barrio de Recoleta. El Dr. Crescenti, pidió “respetar las velocidades máximas y las señales de tránsito”. No solo en Buenos Aires la gente se arriesga en el tránsito confiada en el poco tránsito imperante. En Córdoba, tres personas murieron, en los últimos días, en distintos siniestros viales ocurridos en el interior. Por un lado, un hombre perdió la vida tras derrapar y tumbar el rodado en el que circulaba en Vicuña Mackenna. En tanto, dos hombres fallecieron en un choque de motos en Las Higueras, cerca de Río Cuarto. En la ciudad de la Plata, un hombre falleció esta madrugada al perder el control de su coche y chocar contra una garita de micros en 639 y Ruta 11, y un joven de 25 años murió este martes por las graves heridas recibidas el sábado pasado, cuando la moto en la que viajaba fue embestida por un automovilista. Transgredir los límites de velocidad en tiempos de cuarentena también sucede en otros países. En Gran Bretaña, se ha duplicado el número de automovilistas que exceden los límites de velocidad en algunas localidades. Y la policía metropolitana informó que la velocidad promedio en algunas carreteras se ha casi duplicado aumentando de 20 mph a 37 mph desde el inicio de las restricciones por el Coronavirus, con el consiguiente riesgo para conductores y peatones. La falsa creencia de que al haber muy poco tránsito es posible conducir más rápido sin riesgo no es algo novedoso, y es el causante de gran cantidad de muertes en el tránsito todo el año. A mayor velocidad: Se tiene menos tiempo para reaccionar ante un imprevisto Se necesita más tiempo y distancia para frenar Se hace más difícil controlar el vehículo y maniobrar ante un imprevisto Mayor es la fuerza destructiva desplegada en caso de choque y peores sus consecuencias El riesgo de muerte se duplica cada 15 km/h que aumenta la velocidad (a más de 80 km/h) Disminuir la velocidad también salva vidas en tiempos de Coronavirus Foto: Ámbito
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >30
Abr
En cuarentena, cuidemos nuestra vida en el tránsito
En cuarentena, cuidemos nuestra vida en el tránsito: El celular al volante mata La cuarentena impuesta para evitar la propagación del coronavirus está resultando efectiva. La mayoría de nosotros está todo el día en casa. Y esto está salvando vidas del temible coronavirus. La comunicación con los demás se concreta virtualmente con el uso, principalmente, del teléfono móvil. Todos agradecemos, más que nunca, contar con esta tecnología que hace posible la sociabilidad a través de las redes sociales y también el trabajo y el entretenimiento, haciendo más tolerable el aislamiento. Sin embargo, al momento de salir de casa, para compras, visitas obligadas o trabajo, quienes están autorizados, el uso de los teléfonos móviles sigue constituyendo un riesgo. Los siniestros de tránsito, no han disminuido en la misma proporción que la circulación de personas, y esto es una llamada de atención para los conductores autorizados a circular y también para los peatones. Los conductores pueden sentirse más seguros al ver poco tránsito, y optan por usar el celular mientras conducen. También los peatones se arriesgan a cruzar distraídos utilizando el teléfono, confiados en que hay pocos vehículos. Usar el teléfono mientras se conduce o cuando se cruza la calle a pie, multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro de tránsito. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir, no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente. Ni hablar de los que conducen a ciegas por cientos de metros, mientras leen o responden mensajes. (Ver la Campaña: El celular al volante mata) Diferentes estudios revelan que “tras minuto y medio de hablar por el móvil el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, y el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada. Además, la peligrosidad por el uso inadecuado del mismo puede llegar a ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol.” No utilices el celular ni otros aparatos que causan distracción y tensión al conducir. Tampoco al circular como peatón En la cuarentena no usar el celular en la calle salva vidas
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >05
May
Videos y juegos para movernos seguros en el tránsito 1
Videos y juegos para movernos seguros en el tránsito 1 En tiempos de Coronavirus #YoMeQuedoEnCasa Nos divertimos y aprendemos a movernos seguros en el tránsito Video educativo Casco en moto: ¿para qué? · ¿Cuál es la situación actual del parque de motos en nuestro país? · ¿Cómo protege el casco en caso de colisión o caída? · ¿Por qué un casco que ha sufrido un golpe ya no resulta efectivo? · Y otras cuestiones para decidir cuidarse sobre la moto. Luchemos por la Vida, en este momento complejo de aislamiento forzado para cuidar la salud de todos, te invita a disfrutar de este video para saber más sobre qué es y para qué sirve el casco. Más información sobre este temay sobre otros de seguridad y educación vial en nuestro sitio www.luchemos.org.ar Comunicate con nosotros a
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
08
May
Juego de los errores: ¡Gente en peligro! 2
Juego de los errores: ¡Gente en peligro! 2 Descubrí a todos los que se arriesgan En esta imagen hay mucha gente que se arriesga en el tránsito, es decir, que se comporta de tal manera que puede resultar lesionada y/o lesionar a otros. ¿Te animás a encontrar los 17 comportamientos de riesgo? Encontrá los errores en el sitio de Luchemos por la Vida, en Soluciones y respuestas correctas Mantengámonos saludables y aprendamos a conducirnos con seguridad para detener otra pandemia: las muertes en el tránsito
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >