COM_CONTENT_LANDING_TITILE

18
Dic
¡Felices Fiestas sin alcohol al volante!
¡Felices Fiestas sin alcohol al volante! ¡Es época de fiestas! Podemos festejar a pleno y conducir seguros. El alcohol es la principal causa de muerte en el tránsito durante las fiestas. Este video te ayuda a saber por qué. Sólo el paso del tiempo elimina los efectos del alcohol. En estos días, la posibilidad de encontrar conductores alcoholizados se multiplica enormemente, por lo que más que nunca es importante estar atento y en la plenitud de las facultades psicofísicas para conducir. Mirá estas ideas: Si el plan es beber alcohol, elegir a otro para conducir: dejar el auto y elegir el colectivo, tren, taxi o remís, etc., o ponerse de acuerdo con alguien que no beba y conduzca. Si alguien que bebió alcoholpiensa conducir, convencerlo de que no conduzca, y hacer todo lo posible para que no lo haga, y nunca subirse al auto con él. * Si es imprescindible conducir, disfrutar las bebidas sin alcohol. Y para ayudar a convencer a todos, resulta fundamental que se realicen continuos controles de alcoholemia en forma regular, así como todos los días del año, impredecibles y difíciles de evitar, en ubicaciones y horarios en que se espera tengan el mayor efecto en pro de la seguridad vial. Seguidos por una sanción efectiva y disuasiva de la cual no se pueda escapar. Para saber más sobre alcohol y conducción. ¡No arriesgues tu vida y la de quienes más querés! ¡Felices Fiestas con seguridad vial! ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas fiestas!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
26
Dic
¡Felices Vacaciones seguros en el tránsito! ¡Disminuí la velocidad!
¡Felices Vacaciones seguros en el tránsito! ¡Disminuí la velocidad! Para llegar bien y poder disfrutar a pleno. ¡Al fin llegaron las vacaciones! Invertí media o una hora más de tiempo en la seguridad de tu familia, no sobrepases los 90/100 km/h, ni aún donde esté permitido. Disminuir 10 km/h la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente la seguridad. Más datos en la página de Luchemos para que puedas disfrutar en familia: ¡Disminuí la velocidad! A mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener el vehículo y más graves las consecuencias ante cualquier falla mecánica, el reventón de un neumático, una mala maniobra de otro conductor o cualquier otro imprevisto. La velocidad máxima permitida por las señales o la reglamentación, no es siempre la más segura. La velocidad segura, que nuestra ley denomina “velocidad precautoria”, es aquella que “le permite al conductor tener siempre el dominio total de su vehículo y no entorpecer la circulación”. La mayoría de los estados de la Unión Europea ya han adoptado medidas de reducción de los límites de velocidad en vías sin separación física de los sentidos de circulación. También se uniformó el límite de velocidad de los camiones en rutas a 80 km/h en la mayoría de los países, y de 90 km/h para los autobuses. En España –país avanzado y exitoso en seguridad vial-, el Consejo de Ministros lo aprobó a fines de 2018, con el fin principal de reducir la siniestralidad vial y cumplir el objetivo de la estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de bajar a 37 la tasa de fallecidos en siniestros de tránsito por millón de habitantes. En 2017 esa tasa fue de 39. Las rutas son las vías con más alta tasa de siniestralidad –suceden 7 de cada 10 siniestros con víctimas-, y cada año muere un millar de personas. En las zonas urbanas en España, así como en otros países europeos, se ha reducido el límite de velocidad a 30 km/h en calles de 1 carril por sentido. Esta experiencia que se replica en muchas ciudades de la UE está disminuyendo la cantidad de peatones muertos en el tránsito. España se destaca sobre el resto de los países porque va a tener esta velocidad a nivel nacional. ¡Disminuir la velocidad salva vidas! ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
27
Dic
Micros trágicos, otra vez.
Micros trágicos, otra vez. Un micro volcó en madrugada de hoy en la autovía 2, camino a Mar del Plata, a la altura de la localidad de Vivoratá, Provincia de Buenos aires. Hay al menos 16 heridos, dos de ellos son dos nenes que se encuentran graves. Fuentes sanitarias informaron que una menor de edad en el momento del vuelco salió despedida del micro, y es una de los heridos de más gravedad. A fines de noviembre, un micro que transportaba alumnos de una escuela primaria volcó y 2 nenas murieron, en la misma ruta, en Lezama, Provincia de Buenos Aires. En julio de este año, un grupo de jubilados se iban de vacaciones y 15 murieron al volcar el micro en la ruta 157, en La Madrid, Tucumán. * Son solo algunos casos, han ocurrido muchos más… De cada una de estas tragedias resulta importante analizar lo sucedido para aprender de la experiencia y procurar no repetirla. Y más allá de las causas y factores evitables que provocaron cada uno de los siniestros, es importante resaltar: ¿Por qué no tenían ajustados sus cinturones de seguridad todos los pasajeros? El cinturón de seguridad correctamente colocado, es el mejor salvavidas en caso de siniestro, en cualquier tipo de vehículo, en distancias cortas y largas, en la ciudad y en la ruta… el cinturón de seguridad salva vidas. Lamentablemente, la falta de uso del cinturón de seguridad habría causado los desenlaces fatales y las graves lesiones de las víctimas en estos hechos, como en tantos siniestros ocurridos con anterioridad que involucraron micros de larga distancia. Ante un choque o vuelco, el cinturón de seguridad es el principal salvavidas para evitar golpearse al salir despedido del asiento y hasta del vehículo por la fuerza de la inercia. Pese a ser obligatorio su uso en los micros, los choferes no suelen advertirlo, lo que hoy también es obligatorio, y la mayoría de las personas no suelen colocárselo. Desde octubre, la resolución 149/2019 establece el “Protocolo de seguridad para los servicios de transporte por automotor de pasajeros de carácter interurbano”, y en el artículo 1 del Anexo determina que “las empresas operadoras de los Servicios de Transporte por Automotor de Pasajeros de Carácter Interurbano de Jurisdicción Nacional verificarán que todos los pasajeros dispongan de sus cinturones de seguridad debidamente abrochados, lo cual será condición indispensable para dar inicio al servicio. Asimismo, informará al pasaje que durante el viaje deben mantener abrochado el cinturón de seguridad, salvo cuando deban desplazarse al sanitario y/o bar.” Esta resolución obliga también a la empresa cuyas unidades cuentan con sistema de televisión a incluir un video institucional, que será emitido al inicio de cada viaje, en el que se mencionarán las condiciones de seguridad de la unidad, destacando el correcto uso de los cinturones de seguridad, entre otras. Aquellas empresas que no cuenten en sus unidades con sistema de televisión tienen la obligación de entregar a cada pasajero un folleto impreso informativo. Además, ante la falta de estas herramientas educativas, determina que el chofer y/o acompañante del vehículo deberá informar a los pasajeros acerca de los dispositivos de seguridad y del uso obligatorio del cinturón de seguridad, indicación que deberán recordar a los pasajeros ante situaciones climáticas adversas o frente a la presencia de caminos sinuosos, durante todo el viaje. Fuentes y Fotos: Infobae, Clarin
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
02
Ene
¡Felices Vacaciones sin celular al volante!
¡Felices Vacaciones seguros en el tránsito sin celular al volante! Recordá la campaña de Luchemos por la Vida: el celular al volante mata. ¿Estás por salir de vacaciones? Muchos emprenden un viaje junto a sus familias. Están hechas las reservas, el equipaje está listo en el auto… ¡A la ruta! Para llegar bien y poder disfrutar a pleno evitá distraerte y/o conducir a ciegas, lo que multiplica las chances de morir en un siniestro de tránsito. Dedicá toda tu atención al camino y cuando llegues a destino contestales a todos que ya estás disfrutando de las vacaciones. En vez de “manos libres”, instalá la “mente libre” para conducir y disfrutar. No utilices el celular ni otros aparatos que causan distracción y tensión al conducir. La telefonía celular, que constituye una herramienta muy útil en la comunicación actual, resulta sin embargo un problema serio mientras se conduce. Según diversos estudios, el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir siniestros de tránsito. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir: no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente entre medio y dos segundos, dependiendo del conductor. Más consejos de Luchemos en: Uso del celular al conducir. ¡Gracias por difundir este mensaje que puede salvar vidas en estas vacaciones!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >