COM_CONTENT_LANDING_TITILE

26
Mar
#Yomequedoencasa Curso gratuito a distancia
#Yomequedoencasa Coronavirus = Aislarse para vivir / Un problema = Una oportunidad Curso gratuito a distancia sobre Movilidad y Conducción segura El mundo está convulsionado por un nuevo virus que acecha nuestras vidas. La única forma de protegerse en mantenerse aislado físicamente de los otros. Para no ser contagiado y enfermar y para no contagiar a otros. Lo sabemos y no es fácil. Los seres humanos somos sociables y vivimos en constante interacción con los demás. Afortunadamente, en la actualidad aislarse no significa estar incomunicado. Esta extraordinaria y grave situación, que nos mantiene en casa, puede ser una oportunidad para aprender algo nuevo. Luchemos por la Vida ofrece gratuitamente el Curso Online “Conduciendo por la Vida”, acerca de cómo moverse seguros en el tránsito como peatones y conductores. El mismo es parte del exitoso programa “Conduciendo por la Vida”, que desde hace 4 años desarrolla, con el apoyo de FORD. Más de 13.100 jóvenes ya participaron con entusiasmo de este programa, por medio de talleres presenciales desarrollados en escuelas secundarias, y más de 3.000 personas recibieron su certificado por haber completado el Curso Online que ofrece el Programa en este sitio web www.conduciendoporlavida.com El curso, se compone de un video presentación y 10 videos cortos de entre 5 y 8 minutos, con diversos contenidos, tales como información estadística, cómo moverse seguros como peatones y ciclistas, temas claves para la conducción segura como los efectos psicofísicos del alcohol, las distracciones, la energía cinética y la velocidad, para qué sirve usar el casco al conducir, los cinturones de seguridad, entre otros. Se pueden ver separadamente y en cualquier momento y no requiere inscripción previa. Si se los ve a todos en orden, desde el mismo aparato, y se responden correctamente 3 sencillas preguntas luego de cada video, se puede recibir el certificado de curso completo al final. Los docentes pueden aprovechar este material educativo a distancia, desarrollado por expertos, integrando la temática a las diferentes materias curriculares, con la ayuda de la información que se haya disponible para ellos en el sitio web (Ver Guia para educadores). Por favor, no dude en comunicarse con nosotros si tiene alguna pregunta a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (no estamos atendiendo telefónicamente, ya que estamos trabajando a distancia ante la terrible pandemia que el mundo está enfrentando a causa del COVID-19 y las medidas obligatorias de aislamiento y de emergencia en nuestro país.) Mantengámonos saludables y aprendamos a conducirnos con seguridad para detener otra pandemia: las muertes en el tránsito Imagen: trecebits.com
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >02
Abr
El aula en casa: Educación Vial a distancia
El aula en casa: Educación Vial a distancia En tiempos de Coronavirus: materiales, videos y curso sobre Movilidad y Conducción segura En este momento complejo de aislamiento forzado para cuidar la salud de todos, deviene muy importante no parar, dentro de lo posible, el acceso de los niños y jóvenes a la educación. Allí donde haya Internet, teléfonos celulares, tablets o computadoras, esto es posible. #YoMeQuedoEnCasa Luchemos por la Vida invita a los docentes a sumar la Educación Vial como tema transversal a las diferentes áreas curriculares. Para ello, ofrece diferentes recursos: materiales, videos y un curso online que pueden ser usados a distancia. Nuestro sitio www.luchemos.org.ar pone a disposición de todos una herramienta fundamental para la difusión de la temática de la seguridad vial y la prevención de lesiones y muertes en el tránsito por medio de diferentes secciones: Revista, Estudios, Seguridad y Educación Vial, Estadísticas, Campañas, Noticias, etc. Además, brinda espacios para la participación de todos a través de secciones en las cuales se pueden hacer denuncias diversas. También contiene testimonios de de víctimas del tránsito compartidos en la sección Contá tu historia. Este sitio web aporta información para el docente pero también permite a los estudiantes investigar acerca de las temáticas propuestas por el docente. Para estudiantes de nivel primario o elemental, el excelente video “Los cazadores de peatones”, para ser utilizado con niños de 10 a 13 años, es un film que promueve la participación de los educandos y estimula su capacidad de reflexión, en torno al tema del sistema del tránsito y el comportamiento seguro de los peatones. Por medio de una divertida historia, que tiene a un grupo de niños como principales protagonistas, muestra los principales comportamientos de riesgo de los peatones niños y adultos procurando despertar en los espectadores la reflexión acerca de lo que ven. Viene acompañado de una guía didáctica para la actividad del docente. Para estudiantes de nivel medio, Luchemos por la Vida ofrece gratuitamente elCurso Online “Conduciendo por la Vida”, acerca de cómo moverse seguros en el tránsito como peatones y conductores. El mismo es parte del exitoso programa “Conduciendo por la Vida”, que desde hace 4 años desarrolla, con el apoyo de FORD. Más de13.100 jóvenes ya participaron con entusiasmo, por medio de talleres presenciales en escuelas secundarias y más de 3.000 personas recibieron su certificado por haber completado el Curso Online que ofrece el Programa en este sitio web. El curso se compone de un video presentación y 10 videos cortos de entre 5 y 8 minutos, con diversos contenidos, tales como, información estadística, cómo moverse seguros como peatones y ciclistas, los efectos psicofísicos del alcohol, las distracciones, la energía cinética y la velocidad, para qué sirve usar el casco al conducir y los cinturones de seguridad, entre otros. Se pueden ver separadamente y en cualquier momento y no requiere inscripción previa. Si se los ve a todos en orden, desde el mismo aparato, y se responden correctamente 3 sencillas preguntas luego de cada video, se puede recibir el certificado de curso completo al final. Los docentes pueden aprovechar este material educativo a distancia, desarrollado por expertos, integrando la temática a las diferentes materias curriculares, con la ayuda de la información que se haya disponible para ellos en el sitio web (Ver Guia para educadores). Por favor, no dude en comunicarse con nosotros si tiene alguna pregunta a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mantengámonos saludables y aprendamos a conducirnos con seguridad para detener otra pandemia: las muertes en el tránsito.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
08
Abr
La cuarentena salva vidas también en el tránsito
La cuarentena salva vidas también en el tránsito De cada uno de nosotros depende #YoMeQuedoEnCasa Todos sabemos que mantenerse en los hogares y aislados de los demás es una necesidad imperiosa para frenar en nuestro país el avance del coronavirus, una pandemia que está cobrándose la vida de cientos de miles de personas en el planeta. La cuarentena puede contribuir a salvar muchas vidas, y no solo del coronavirus. La reducción abrupta de la circulación vehicular y de personas está provocando una caída fuerte de la cifra de muertos en el tránsito. La Ciudad de Buenos Aires ha informado que el mes de marzo pasado terminó con la menor cantidad de víctimas mortales respecto al mismo mes de los últimos tres años. El mes pasado murieron tres personas, mientras que en marzo de 2019 hubo diez fallecidos y en 2018, ocho. Según cifras oficiales, entre el 20 de marzo, cuando se dispuso el aislamiento, y el 6 de abril solo hubo un muerto en el tránsito en la Ciudad y la cantidad de siniestros se redujo un 34%. Cabe destacar que se estima que la circulación de vehículos tuvo una baja de 70%. A esto se suma la importante reducción en la circulación de peatones. A pesar de estas condiciones, los siniestros de tránsito, no han disminuido en la misma proporción que la circulación de personas, y esto es una llamada de atención para los conductores autorizados a circular, que pueden sentirse más seguros al ver poco tránsito, y optan por circular a más velocidad y respetar menos los semáforos en la creencia de que no hay riesgos, y esto no es así. También a los peatones que se arriesgan a cruzar distraídos, por cualquier parte, confiados en que hay pocos autos. Sin duda, menos gente en las calles, y menos personas alcoholizadas y o drogadas, ya que también se suspendieron los eventos sociales resultan en menos vidas perdidas en el tránsito. Pero no debemos olvidar que el tránsito es un sistema organizado y conformado por cada uno de los que circulamos por calles y rutas. Y en él dependemos unos de otros. De cada uno de nosotros depende salvar vidas, tanto en el tránsito como por Coronavirus.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
16
Abr
Salvar vidas del Coronavirus y de otra pandemia: siniestros de tránsito
Salvar vidas del Coronavirus y de otra pandemia: siniestros de tránsito #YoMeQuedoEnCasa La cuarentena puede contribuir a salvar muchas vidas, y no solo del Coronavirus. La reducción abrupta de la circulación vehicular y de personas está provocando una caída fuerte de la cifra de muertos en el tránsito. Se estima que la circulación de vehículos tuvo una baja de 70%. A esto se suma la importante reducción en la circulación de peatones. Sin duda, menos gente en las calles, y menos personas alcoholizadas y o drogadas, ya que también se suspendieron los eventos sociales, crean condiciones especiales para que no haya vidas perdidas en el tránsito Pero sigue habiendo muertos en el tránsito Para evitar más muertes evitables entre los que circulan por calles y rutas, recordemos todos: CONDUCTORES Cumplir siempre y sin excepciones con: límites de velocidad semáforos prioridad a los peatones cascos en los vehículos de dos ruedas. otros (nada de alcohol o drogas, celulares, prioridades de paso, etc) PEATONES Cruzar siempre por las esquinas o sendas peatonales, respetando los semáforos y sin distracciones, como el uso del celular. De cada uno de nosotros depende salvar vidas, tanto en el tránsito como por Coronavirus. Foto: Perfil
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >