COM_CONTENT_LANDING_TITILE

09
Ago
Los pokemones pueden ser mortales
Los pokemones pueden ser mortales. Circular a ciegas por la calle puede ser mortal. Pokemon Go irrumpe en las vidas de los jóvenes, y no tanto, proponiendo hacer más real el juego virtual. Ya no sólo se disfruta la cacería de pokemones sentado frente al monitor sino que se va, literalmente detrás de ellos, se los captura y se interactúa sobre ellos y con ellos. Para eso es imprescindible salir a jugar, andando, por la vía pública, atentos a la imagen de pantalla. Y este es el problema. ¿Cuántos metros se circula a ciegas mientras se mira el juego virtual?. Depende de cuantos segundos se le dedique a esto, ¿5, 6, 10, 30 segundos? Pueden ser pocos metros o muchos si se circula en auto. El problema es que caminar jugando, a lo largo de la vía pública, es una acción de riesgo ya que no se está mirando por dónde se camina, ni se está atento a quienes se cruzan con uno, y al cruzar la calle, el tránsito circulante. Si se está conduciendo un vehículo, peor aún, significará muchos metros conduciendo a ciegas. A 40 KM por hora un vehículo se desplaza 11 metros. En 5 segundos, se circularía 55 metros, más de media cuadra, si se le dedican 10 segundos, más de una cuadra... Moverse con seguridad en el tránsito exige, sin excepción, circular alerta y atento al camino, al entorno y a los vehículos y personas que se mueven al mismo tiempo y en el mismo espacio. Circular atento a los pokemones y otros elementos que pueden irrumpir de repente en la pantalla resulta incompatible con la seguridad. Se produce una ceguera atencional Entonces, ¿qué hacer para jugar y moverse con seguridad? Hacerlo solamente en espacios abiertos que estén lejos de la vía pública y de elementos que puedan provocar golpes y caídas, o circular asistido por otra persona que mire y atienda al camino. Si usar el celular en las calles y rutas ya se está cobrando demasiadas muertes en el tránsito, los pokemones pueden resultar mortales no sólo entre ellos sino para los jugadores también. Para ver el video.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
12
Ago
1800 jóvenes de CABA y GBA ya participaron de los talleres.
1800 jóvenes de Capital Federal y GBA ya participaron de los talleres. En sus escuelas, participaron activamente, experimentaron y reflexionaron acerca de algunos temas claves para el cuidado de su propia vida y la de los demás. El consumo de alcohol y sus efectos, la importancia del uso de cascos en moto o bici, de los cinturones de seguridad en los vehículos, el efecto de las distracciones, tales como el uso de celulares al conducir, la velocidad y sus consecuencias, son sólo alguno de los temas que se tratan en los talleres y el Curso Online. Si estás interesado en participar, podés hacer el Curso Online , aprender acerca de estos temas y obtener tu certificado. Si sos docente y querés llevar esta temática a tu escuela. Visitá www.conduciendoporlavida.com para saber cómo hacerlo.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >16
Ago
Completá el Curso Online
Completá el Curso Online y recibí tu certificado. Ya más de 120 personas lo hicieron. Si estás comenzando a conducir o simplemente te preocupa moverte seguro en el tránsito, este curso es para vos. Es gratis, divertido y breve. Ha sido especialmente preparado teniendo en cuenta las percepciones y creencias más habituales sobre los temas a tratar, para motivar su reflexión y hacer posible nuevos aprendizajes .Ya sea que se conduzca bicicletas, motos o automóviles, se viaje como acompañante o cuando se camine por la calle, entender el sistema del tránsito, y como moverse sin sufrir lesiones ni causarlas a otros es muy importante. Te esperamos!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >17
Ago
Día mundial del peatón
Día mundial del peatón Solo el 6% de los conductores respeta la prioridad peatonal. El 17 de agosto se recuerda en todo el mundo a los peatones, en memoria del primer caso registrado en 1897, en que Bridget Driscoll muriera atropellada por un vehículo de motor al cruzar una calle de Londres por un bólido que circulaba a menos de 10 Km por hora. La Organización Mundial de la Salud confirma que los peatones constituyen la mayor proporción de lesionados o muertos en las carreteras. En Argentina, más de 1600 peatones murieron el año pasado en las calles y rutas del país. Los peatones, sin carrocería protectora, sufren graves lesiones en caso de atropello. Por eso, la legislación de tránsito Argentina, establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor donde lo hay. Sin embargo, Luchemos por la Vida observó sistemáticamente que solo el 6% de los conductores otorgan la prioridad al peatón (Ver Prioridad Peatonal: asignatura pendiente) Dicha prioridad se respeta absolutamente en los países seguros vialmente, donde controlan el cumplimiento de las prioridades y sancionan a los transgresores. Ese comportamiento de riesgo se suma e incentiva a los peatones que se arriesgan cruzando por cualquier parte, lo que explica los altos índices de mortalidad de los peatones en nuestro país. Resulta urgente aumentar la conciencia social y la responsabilidad de todos, a controlar y sancionar a los conductores transgresores, para evitar que continúen estas muertes absurdas.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >