COM_CONTENT_LANDING_TITILE
07
Jul
1400 jóvenes en los talleres
1400 jóvenes en los talleres. En junio, unos 800 jóvenes de escuelas de Capital y Gran Buenos Aires participaron de los talleres gratuitos del Programa Conduciendo Por la Vida,y ya son 1400 los alumnos participantes, desde el inicio del Programa. Nuestro agradecimiento por la entusiasta participación de los alumnos y sus docentes. a las escuelas Nº 6 DE 12 Fernando Fader, Institutos Schontal, San Martín de Tours y Corazón de Jesús, de Capital Federal y al Instituto González Catán, Escuela Técnica Henry Ford y al CENS 451, de Ricardo Rojas y felicitaciones a los chicos por su participación. Las escuelas secundarias interesadas en recibir a los Equipos Móviles de Educación Vial de Luchemos por la Vida, pueden solicitarlo a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al 4637-8090. Para más información: http://conduciendoporlavida.com/talleres-en-escuelas
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >13
Jul
¡Vacaciones de invierno!
¡Vacaciones de invierno! En el Curso Online, encontrarás una breve introducción y 9 módulos temáticos sobre el Programa Conduciendo por la Vida, que Luchemos por la Vida junto a Fordponen a tu disposición. Te recomendamos que te pongas cómodo y te sumerjas en los vídeos, que duran entre 5 y 8 minutos cada uno y se pueden ver juntos o por separado, en cualquier momento. Ø¿Tenés idea de qué es lo que mata más a los jóvenes en el mundo?…Las enfermedades, la violencia delictiva…. o el tránsito? Y en tu país? La información de este video te interesará. ØCaminar por la calle es una actividad necesaria y saludable pero requiere cuidados. ¿Sabías que tres de cada diez muertos en el tránsito son peatones? Y los ciclistas... ¿Por qué se los considera también como muy vulnerables en el tránsito? Este video muestra cómo moverse seguros como peatones o ciclistas Ø ¿Cómo ser un conductor seguro en el sistema del tránsito? Las muertes en el tránsito se pueden evitar, pero para ello debemos tomar conciencia de que cuando salimos a la calle no estamos solos y dependemos unos de otros… Mirá este video Ø ¿Cuántos son dentro del vehículo? Todavía hay gente que no usa el cinturón de seguridad, pero mirá lo que pasa en un choque y entenderás para qué sirve y por qué se dice que es el principal salvavidas dentro de un vehículo. Todos deben colocarse el cinturón de seguridad. Ø Si usar el casco cuando vas en bici o en moto te genera dudas, el contenido de este video te ayudará a entender por qué es tan importante su uso Ø Hay muchas distracciones que pueden complicarte si estás conduciendo, pero el uso del celular se está cobrando muchas vidas en el tránsito. Puede parecer exagerado pero observá qué está sucediendo hoy en las calles y rutas y por qué una llamada puede cambiar tu vida. ¡Mirá por qué no tenés que usar el celular mientras estás conduciendo! Ø De verdad creés que si no sos capaz de jugar al fútbol si bebiste alcohol, sí podrías conducir? En este vídeo retamos a algunos jugadores a probar unos anteojos que simulan la visión bajo los efectos del alcohol. Mirá cómo resultó y qué sucede cuando se mezclan el alcohol con la conducción. Ø A mayor velocidad se producen más muertes en el tránsito. Observá qué es lo que pasa con la energía cinética en un choque a diferentes velocidades y comprenderás la importancia de adecuar la velocidad a cada circunstancia. Mirá este video sobre los efectos de la velocidad Ø ¿Cuántos metros puede llevar detener un auto que circula a 100 km/h ? ¿Qué relación tiene la velocidad con la distancia que se debe mantener entre vehículos? Estas y otras cuestiones relacionadas con una de las principales causas de mortalidad en el tránsitose desarrollan en este video. En este video te mostramos más sobre el control de la velocidad y la distancia de frenado. Esperamos que te comprometas a usar lo aprendido siendo un conductor, pasajero y peatón seguro y responsable. Y si querés saber más, podés visitar las otras secciones del sitio Conduciendo Por la Vida, que tienen mucha información de interés. Cuidate, y sé feliz conduciendo por la vida y ¡gracias por difundir estas sugerencias, que tal vez salven alguna vida!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >15
Jul
13 escuelas recibieron los talleres
13 escuelas recibieron los talleres. Nuestro agradecimiento a directivos, docentes y alumnos de las instituciones que ya han participado de los talleres presenciales Conduciendo Por la Vida: Colegio Santiago Apóstol, Escuela de la Paz, Escuela Técnica Nº 06 DE 12 "Fernando Fader", Instituto Schontal, Instituto San Martín de Tours, Instituto Corazón de Jesús, Escuela Argentina Gral Belgrano, Instituto Dr. Dalmasio Vélez Sársfield de Capital Federal y a Escuela de Enseñanza Secundaria Nº 8, Colegio Santa Teresita del Niño Jesús de Florida, Escuela Técnica Henry Ford y CENS Nº 451 de Ricardo Rojas, y al Instituto González Catán de La Matanza, las cuales han recibido con con mucho entusiasmo los talleres presenciales. Las escuelas secundarias interesadas en recibir a los Equipos Móviles de Educación Vial de Luchemos por la Vida, pueden solicitarlo a \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al 4637-8090. Para más información Felicitamos a los chicos por su participación, y les pedimos que recuerden su compromiso de usar lo aprendido siendo conductores, pasajeros y peatones seguros y responsables, y les deseamos ¡felices vacaciones de invierno!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >20
Jul
75 participantes ya recibieron certificado
75 participantes ya recibieron certificado. Curso Online: participantes de todo el país. Completaron el Curso Online Conduciendo Por la Vida y ya recibieron su certificado 75 participantes. Muchos de ellos dieron su opinión. Agradecemos a todos y compartimos algunos comentarios recibidos: ” ...de vital (valga el término) importancia, sobre todo para nuestros jóvenes. Desde ya, mil gracias por estos aportes, que sin dudas han de significar un avance importante en este tema. Saludos cordiales” Ricardo P., Chaco. “ Muy bueno, debería hacerse obligatorio, felicitaciones, sigan así contribuyendo a la seguridad vial.” Mario S., Basavilbaso, Entre Ríos. “ Es muy completo..buenísimo los ejemplos, de gran utilidad. “ Enrique S.,Rivadavia, San Juan. “ Quiero felicitarlos por el curso muy informativo para todas las personas” Omar G., Aguaray, Salta. “ ... soy docente y deseo transmitir y enseñar estos conceptos básicos que ayuden a prevenir accidentes y muertes en nuestro país. Muchas gracias!” Patricia D.F., San Miguel, PBA. “ Muy completo el curso, pertenezco a un grupo que difunde la seguridad vial... para poder desarrollar el tema en escuelas de nuestra comunidad. Gracias Luchemos por la Vida!! Claudio C., Las Rosas, Santa Fe. “... me pareció excelente quisiera recibir mas información al respecto desde ya muchas gracias.” Darío F., Crespo, Entre Ríos. “ Realmente estoy agradecida... Había muchísimas cosas que no sabía y ahora adquirí conocimientos nuevos. Muchísimas gracias!” Lucía C., CABA “ ... lo he compartido en Facebook porque es necesario tomar conciencia. Me parece una muy buena idea. Gracias!” María J. B.. Córdoba. “ Muy didáctico y entendible.” Juan E. G., Ciudad Evita, GBA. “ Quiero felicitarlos por difundir por la red un curso de seguridad vial tan didáctico como el que he realizado y me comprometo a tener presente en mi vida diaria todas las recomendaciones que he aprendido para compartirlo con todos los que me rodean... Me pareció muy interesante el curso, tendría que ser más publicado. Saluda cordialmente.” José P. Rosario, Santa Fe. “ Sería importante que se puedan difundir más éste tipo de cursos porque es muy importante, gracias!” Federico D., San Miguel de Tucumán. ¡Hacé el curso, recibí tu certificado, y contanos qué te pareció!
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >