COM_CONTENT_LANDING_TITILE
18
Nov
Día Mundial de las Víctimas del Tránsito
Domingo 20 De Noviembre Día Mundial de las Víctimas del Tránsito 151.244 muertos en 20 años en Argentina Los jóvenes, sus principales víctimas Las Naciones Unidas instituyeron este Día Mundial en memoria de las millones de víctimas del tránsito de todo el mundo. Cada año 1.250.000 personas mueren en las calles y rutas. En la Argentina, a diferencia de otros países, esta cifra no desciende. En los últimos 20 años, más de 150.000 personas han muerto por esta causa y millones han resultado heridas, sufriendo, muchas de ellas, discapacidades permanentes. Y no se cuentan los millones de familiares y seres queridos de las víctimas, que son muchísimos más. Ninguna guerra, ni catástrofe o desastre natural ha producido semejante tragedia en nuestro país. Los jóvenes constituyen sus principales víctimas. El 32 por ciento, 48000 personas, eran menores de 25 años. Por ello, el más importante homenaje para las víctimas es hacer lo necesario para que estas muertes evitables no sigan repitiéndose. En sintonía con el pedido de Naciones Unidas en el marco del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/20”, de reducir los muertos a la mitad en esta década, Luchemos por la Vida, convoca a todos los ciudadanos, y a las autoridades responsables en especial, a asumir su responsabilidad con acciones concretas para disminuir significativamente el número de muertos y heridos. Por medio del programa “Conduciendo Por la Vida”, con el apoyo de Ford Argentina, Luchemos por la Vida se compromete a contribuir a concienciar y educar por la vida a los jóvenes. Te invitamos a participar y a difundir este importante programa educativo gratuito por la vida de los jóvenes. Todos tenemos una responsabilidad en el cuidado de la vida
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >22
Nov
¡Que todos usen el cinturón de seguridad!
¡Que todos usen el cinturón de seguridad! Todos los ocupantes deben abrocharse el cinturón de seguridad, también en los asientos traseros. El cinturón correctamente colocado, debe pasar por delante del hombro, sobre la clavícula, el pecho, y por la cadera, a la altura de la pelvis, evitando que presione la parte alta del abdomen. Y los más pequeños deben viajar en sus sillas especiales, ajustadas con el cinturón de seguridad, en los asientos traseros. El cinturón de seguridad es el mejor salvavidas en caso de accidente. Cuando los pasajeros viajan en el vehículo, están desplazándose a la velocidad que el mismo. En caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado dentro del auto seguirá su viaje hacia delante, como consecuencia de la ley física de la inercia y sólo se detendrá cuando choque contra algo (puede ser el tablero de instrumentos, el parabrisas, el asfalto, etc.). Cualquiera puede haber experimentado una leve sensación de esto, en cualquier frenada algo fuerte. Así, ante una frenada brusca, la cartera o el portafolios que viajan apoyados sobre el asiento se caen al piso, o la bolsa con bebidas se vuelca. Por ejemplo, en un choque a 50 Km/h, el vehículo se detiene abruptamente contra el obstáculo. Y los cuerpos de los ocupantes del vehículo siguen moviéndose hacia adelante a la velocidad que el vehículo traía hasta ese momento, impulsados por una fuerza enorme, que equivale a unas 40 veces el peso de cada persona, desplegada en la desaceleración brusca. Si no están atados, golpearán contra el tablero del automóvil y contra el parabrisas. Y los ocupantes de los asientos traseros serán impulsados, con esa misma fuerza, hacia la parte de adelante. Golpearán a los ocupantes de adelante y la parte delantera del vehículo. Eventualmente pueden ser despedidos fuera del vehículo, aumentando 6 veces las posibilidades de morir, al impactar contra el suelo o cualquier objeto rígido. Todavía hay gente que no usa el cinturón de seguridad. Pero mirá lo que pasa en un choque y entenderás para qué sirve y por qué se dice que es el principal salvavidas dentro de un vehículo. http://conduciendoporlavida.com/curso-on-line/7/
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
29
Nov
Premios Luchemos por la Vida 2016
Invitación a la Ceremonia de entrega Premios Luchemos por la Vida 2016 Te invitamos a participar de la 21º Entrega de los Premios Nacionales Luchemos por la Vida. En esta edición, se premiarán escuelas y municipios comprometidos con el Programa Conduciendo Por la Vida. Te esperamos! Confirmá asistencia a: \n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >
01
Dic
Premio Luchemos por la Vida 2016
Premio Luchemos por la Vida 2016 a participantes del Programa Conduciendo Por la Vida El martes 29 de noviembre se realizó la entrega de los Premios Luchemos por la Vida, en el auditorio de la Universidad del CEMA, Ciudad de Buenos Aires, que fue colmado con la asistencia de autoridades, invitados y colaboradores que nos acompañaron en la ceremonia. Luchemos por la Vida otorga este premio anual, desde hace veintiún años, a aquellas personas, medios, instituciones o empresas que se hayan destacado de alguna manera por promover, fomentar y mejorar la educación y la seguridad vial, y contribuir así a salvar vidas de la principal epidemia nacional que sufrimos, que son los accidentes de tránsito. En el rubro Escuelas, recibieron el “Premio Luchemos Por La Vida 2016” los directivos, docentes y alumnos del Instituto Santiago Apóstol de la Ciudad de Buenos Aires, por el programa institucional de Educación Vial que llevan adelante, así como por su activa participación en el Programa Conduciendo Por la Vida, con el desarrollo de los talleres presenciales para los últimos alos del secundario, y por la comprometida intervención en su comunidad educativa para compartir con todos los conocimientos adquiridos sobre conductas y hábitos seguros en el sistema del tránsito. También se premió al Sr. Carlos David Ullúa, por su compromiso como educador vial, en su ciudad, Rada Tilly, Chubut, por haber desarrollando diferentes actividades educativas en las escuelas de su ciudad, y para la capacitación de los conductores, a partir del Programa Conduciendo Por la Vida En esta edición también se entregó el “Premio Luchemos Por La Vida 2016” a la Municipalidad de Coronel de Marina Leonardo Rosales, por los esfuerzos realizados para aumentar la seguridad vial de la comunidad con diferentes medidas, en especial, mejorando la capacitación de los conductores con la utilización del Curso Online del Programa Conduciendo Por la Vida. Sin lugar a dudas, de mantenerse los trabajos y esfuerzos en forma constante, contribuirán por un lado a salvar vidas, y por el otro, a mostrar a todo el país un ejemplo del camino a seguir. Felicitamos a todos ellos, y a los demás ganadores del “Premio Nacional Luchemos por la Vida 2016”.
COM_CONTENT_LANDING_REED_MORE >