Contáctanos:

  • InicioInicio
  • Sobre el ProgramaSobre el Programa
    • ¿Qué es Conduciendo Por la Vida?
    • Un programa mundial
    • Como funciona
  • Curso OnlineCurso Online
    • Presentación
    • Temario
  • Talleres en EscuelasTalleres en Escuelas
    • ¿Qué son los talleres?
    • Guía Didáctica para educadores
    • Concurso
  • Materiales DidácticosMateriales Didácticos
    • Guía para el desarrollo del taller
    • Materiales para la currícula
    • Estudios e investigaciones
    • Material gráfico
  • PadresPadres
    • Presentación
    • Guías
    • Temas relacionados
  • Novedades y GaleríaNovedades y Galería
    • Novedades
  • ContactoContacto

¿Sirve la educación vial en las escuelas para hacer un tránsito seguro?

 

     Luchemos por la Vida brinda talleres interactivos de educación vial en escuelas, vivenciales, y desde un enfoque del tránsito como sistema. Pero los primeros y principales educadores viales son los padres. Ellos educan a sus hijos con su ejemplo en todos los aspectos. También en su modo de moverse y convivir en el tránsito.

     Los chicos son profundos observadores de sus mayores. Se inculturan a partir de los seres significativos de su entorno, sus padres, especialmente. Observan e imitan comportamientos, gustos y reacciones. Aprenden de su ejemplo, de sus acciones más que de sus dichos. La investigación lo confirma. 

     Estudios estadounidenses que cruzaron antecedentes de infractores han demostrado que la mayoría de los hijos de padres conductores reincidentes en faltas graves de tránsito, tales como conducir alcoholizados o con exceso de velocidad y que han protagonizado repetidos siniestros de tránsito, suelen replicar estas actitudes y comportamientos. 

     Si los padres son el principal modelo de conducta en el tránsito para los hijos. ¿Qué puede aportar la educación vial en la escuela?

     Una educación vial continua, vivencial, activa y reflexiva permitirá, a los niños y jóvenes, comprender “su rol como hacedores” en el sistema del tránsito, entender el valor de las leyes de tránsito que disponen las “reglas del juego” para moverse seguros y convivir en el espacio compartido de la vía pública, los ayudará a identificar las conductas de riesgo, aún las de sus mayores   y los motivará a cambiar los hábitos riesgosos por otros más seguros.

     El Estado, además de facilitar estos procesos educativos, debe fiscalizar el cumplimiento de las normas controlando y sancionando a los transgresores, jóvenes y adultos, reafirmando el sentido y valor de la Ley de tránsito como instrumento para el cuidado de la vida de todos.

  • Novedades y GaleríaNovedades y GaleríaNovedades y Galería
  • Sobre los talleresSobre los talleresSobre los talleres
  • Curso OnlineCurso OnlineCurso Online
© 2016 Luchemos por la Vida
 

Información sobre las Cookies 

Las cookies son fundamentales para que puedas sacar el máximo provecho de nuestra página web. De hecho, prácticamente todas las páginas web las utilizan. Las cookies guardan tus preferencias y otra información para ayudarnos a mejorar nuestra página web, pero no te preocupes, ninguna información que recopilamos en nuestra página web te identifica personalmente.

Your Flash Player

Your Flash Player is out of date, please upgrade your Flash Player to view the training videos.

testing testing