10 de junio Día de la Seguridad Vial
Llamamos a hacer lo que hay que hacer
143.422 muertes en 20 años
Repensar la movilidad hacia 0 muertes en el tránsito
El 10 de junio, Día de la Seguridad vial en Argentina recordamos a las más de 143.000 personas que han muerto en los últimos 20 años en nuestras calles y rutas. Estas tragedias no son fruto del destino o la fatalidad y tampoco son justificables.
A partir de la Visión Cero, no resulta aceptable que una sola vida se pierda como precio de la movilidad. Los gobiernos son responsables de crear un sistema seguro de tránsito, sostenibley solidario para proteger a todos, especialmente a los más vulnerables y lograrciudades más verdes, seguras y habitables.
Las autoridades deben trabajar con medidas exitosas, basadas en la evidencia, para lograr:
ØUsuarios de la vía pública más seguros, concientizando, educando, controlando y penalizando a los infractores.
Controlar y sancionar en todo el país:
Ø elconsumo de alcohol y/o drogas al volante.
Ø el uso de casco obligatorio entre los motociclistas, víctimas crecientes en nuestro país.
Ø el uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil en los vehículos.
Ø Evitar el uso del celular al volante y otras distracciones.
Ø Generalizar el otorgamiento de la prioridad a los peatones.
Ø Legislar, controlar y sancionar la reducción de velocidad a 30 km/h en calles urbanas, 50 en avenidas y reducir las máximas en rutas.
Sin controles y sanciones efectivas a los infractores de tránsito, no hay ley vigente.
Ø Mejorar la seguridad de la infraestructura vial y su entorno para todos y especialmente para los más vulnerables (peatones, ciclistas, motociclistas), para calmar el tránsito y hacer las ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables.
En este 2º Decenio de Acción 2021-2030, Naciones Unidas promueve reducir la mortalidad en el tránsito un 50%. Se conocen los problemas y también las soluciones para salvar vidas.
Es cuestión de hacer lo que hay que hacer.